Videojuegos y Halloween – 30 juegos de terror muy cortos para pasar la noche más terrorífica del año – Recomendaciones para PS5, Nintendo Switch, Xbox Series, PC y PS4

Una recopilación de videojuegos y DLCs de entre dos y tres horas perfectos para pasar una noche llena de terror tras recoger caramelos

Hablamos de muchos videojuegos, películas o series de gran duración adecuados para ver en estas fechas, pero el terror también funciona en pequeñas dosis. Por ello, el equipo de Videojuerguistas hemos decidido dejar nuestras recomendaciones para que, en caso de que dispongáis de poco tiempo o prefiráis experiencias más intensas y cortas, disfrutéis de este magnífico mes en todo su esplendor.

Un mes en el que os hemos hablado de tradiciones, de películas imprescindibles como La noche de Halloween, El retorno de las Brujas, Truco o Trato, de leyendas urbanas, de juegos de terror low poly, de títulos para todos los públicos, de ofertas digitales… Hemos tenido una programación especial que os agradecemos que hayáis seguido miles de personas y de la que aún nos quedan más reportajes. Todo para que disfrutéis de Halloween tanto como nosotros.

El de hoy es un especial compuesto de videojuegos cuya duración no supera las 4 horas. La mayoría se alargan entre 2 y 3 horas, aunque vais a encontraros casos tan extremos como indies de 20 minutos. Un montón de alternativas para reuniones, directos o simplemente pasar un ratito de risas y gritos que le dan a Halloween el toque imprescindible.

¿Tenéis listas las calabazas y el disfraz?


Slender

El origen de todos los creepypasta vuelve con su videojuego más conocido, The Arrival, remasterizado a tiempo de celebrar Halloween en las plataformas de la actual generación.

Este larguirucho nació en el lejano 2009 ya, de la mano de un adolescente con mucho mundo interior, bastante oscuro, desde luego, pero lleno de imaginación y con mucho por ofrecer al mundo del terror. Gracias por tanto, Eric Knudsen (por las pesadillas no tanto).

El puñetero sigue siendo inquietante y su aparición al final de cada uno de los niveles no ha perdido un ápice de efectismo. Esperemos que esta versión del hombre del saco de la era de internet, de la que os hablamos extensamente en este reportaje de leyendas urbanas, reciba pronto una entrega íntegramente nueva.

The Evil Within (Expansiones)

No es Slenderman, pero casi casi: los DLCs protagonizados por Kidman tienen a un antagonista de tentáculos y corbata que recuerda, de una forma absolutamente nada casual, al entrañable Slender.

Si no jugasteis las expansiones de este notable juego de Shinji Mikami, estas fechas de Halloween suelen andar rebajadas de precio. En ellas encontraréis, además, un modo de juego donde la única luz procederá de nuestra linterna y curiosos puzles. En general, son más que recomendables y resultan con más esencia survival horror que el propio título en sí, tal y como comentamos en nuestra review.

Infliction

Una producción abiertamente inspirada en aquella hoja de ruta del walking simulator de terror llamada P. T. La célebre demo de Konami para presentar Silent Hills cuenta con decenas de imitadores, uno de ellos este Infliction.

Infliction es una pesadilla interactiva, una exploración terrorífica de la oscuridad que acecha en el hogar suburbano de aspecto más corriente. Nos lleva a recorrer los recuerdos de una familia que un día fue feliz, leer cartas y diarios, escuchar mensajes y seguir las pistas para entender los terribles acontecimientos que nos han llevado allí.

Aunque técnicamente es muy modesto, con detalles más propios de PlayStation 2 que de sistemas recientes, cuenta con tramos bastante inspirados. Sobre todo cuando el espectro que habita la casa donde estamos encerrados comienza a perseguirnos…

Evil Inside

Otra producción con P. T. como referencia explícita. En este caso, es una producción española realizada por cuatro alumnos del ciclo formativo de Grado Superior de CEV Barcelona en Animaciones 3D y Entornos Interactivos.

Volvemos a una casa suburbana de largos pasillos a oscuras y bastantes golpes de efecto, todo ello desde la tradicional vista subjetiva. Tras la muerte de su madre y la detención de su padre por ello, Mark decide contactar con ella usando la mesa espiritual, lo que le llevará a enfrentarse a sus mayores miedos para descubrir la verdad.

Pese a las inevitables carencias narrativas propias de un título tan modesto y una duración muy, muy breve, Evil Inside resulta entretenido por soltar más de un jumpscare ideal para la noche de Halloween.

Horror Tales: The Wine

Seguimos con videojuegos españoles, esta vez de la mano de Carlos Coronado, cuya creación ha recibido críticas muy favorables. La segunda entrega de esta trilogía del terror, Beggar, está prevista para dentro de unos días, a punto de Halloween.

The Wine nos traslada a un archipiélago del Mediterráneo, el lugar donde se localiza la cura para una plaga que está haciendo estragos en la población. Pero conseguirla no va a ser fácil: además de los puzles que la protegen y que deberemos resolver desde nuestra perspectiva subjetiva, hay una siniestra figura al acecho…

 Es hora de luchar para encontrar una preciada botella de vino tinto Banydebosc y curar a tus seres queridos. Pero no te descuides: tu némesis te estará observando.

Oxide Room 104

Otra propuesta nacional esta vez con el body horror como pieza fundamental de su ambientación. Y es que las torturas y mutilaciones cometidas por Doc en este extraño motel, tan familiar para los que visitamos Silent Hill, resultan de lo más atroces… Pero todo un festín para los amantes del gore.

Su desarrollo es agradablemente original dentro de los juegos de terror recientes, ya que nos propone resolver los acertijos de las habitaciones del recinto, como si cada una de ellas fuese una mini-escape room dentro de otra escape room más compleja.

Cada vez que fallemos o gastemos toda la vitalidad por cortes o envenenamientos provocados por las criaturas allí sueltas, comenzaremos de cero al principio del todo, desde la primera estancia. Eso sí, con los objetos recolocados en nuevas ubicaciones. De esta manera, cada partida asegura un mínimo de variaciones respecto a la anterior.

Igualmente, Oxide Room también contiene cuatro finales dependiendo de determinadas decisiones (como jugar sin usar armas de fuego) y un doblaje al español bastante acertado encabezado por el popular TodoJingles, es decir, el locutor Sergi Carles. Tenéis un walkthrough completo en este enlace.

Insomnis

Más videojuegos españoles, esta vez uno situado en un caserón sospechosamente parecido al de El Resplandor de Stephen King/Stanley Kubrick. Nuestro abuelo ha muerto y heredamos su mansión, ¿qué puede salir mal? Insomnis se centra en una desconcertante y cruel historia y en la resolución de puzles  hechos de una manera brillante. Su atmósfera opresiva te mete de lleno y en cada rincón de la casa se palpa una tensión muy bien lograda gracias a su apartado sonoro.

Insomnis tiene dos finales, uno bueno y uno malo, los cuales se decidirán con la última decisión que tomemos ya en el último tramo del juego.

September 7th

September 7th es una propuesta indie del desarrollador Emika Games, el cual tiene un recorrido bastante interesante y este juego no es menos. Dura apenas una horita aunque se puede jugar en menos pero tiene momentos de sustos muy divertidos y un enemigo cuanto menos curioso.

Volvemos del cole y nuestra novia nos deja el regalo más feo del mundo: un duendecillo navideño que da bastante mal rollo. Pero como nos lo ha regalado nuestra chica nos callamos y tragamos. Aunque claro, el duendecillo no se va a estar quietecito no… durante la hora que dura el juego tendremos que realizar una serie de sencillos puzles para encontrar unos adornos navideños que el duende quiere poner en su árbol.
¿Conseguirás encontrarlos todos? Aquí puedes comprobarlo gracias a su Walkthrough completa.

The Mortuary Assistant

Uno de los indies de más éxito de 2022 dentro del terror está realizado por una única persona. Es comprensible que, por ello, aún estén pendientes parches de traducción a otros idiomas como el español, o que no se haya comercializado en más tiendas digitales (únicamente está disponible para Nintendo Switch y PC).

Mientras llega a nuevos usuarios, seguro que quienes lo han probado pueden confirmaros que borda la atmósfera espeluznante y macabra durante toda la partida. En la web tenéis un completo reportaje de este título, uno de los más impactantes en la vertiente sobrenatural. Prueba de ello es su próxima adaptación al cine.

Five Nights at Freddy’s

Podemos considerar esta saga como el heredero de los creepypastas por la gran masa social que ha retroalimentado un videojuego de mecánicas sencillas y que se ha convertido en el paradigma de los jumpscares en los videojuegos. Durante siete noches, tendremos que vigilar las videocámaras y aprendernos los patrones de comportamiento de cada muñeco mientras las horas pasan y la energía eléctrica disminuye. No hace falta decir qué pasará si esto se queda a cero.

Es indudable el éxito que han cosechado Freddy y sus compañeros y no solo por sus entregascanon, sino por tantísimos proyectos de videojuegos, libros, cómics o películas realizados por seguidores que amplían el perturbador trasfondo de esta pizzería abandonada.

Y, como ejemplo más reconocible de la popularidad de esta franquicia, Blumhouse compró los derechos para lanzar la película en cines de Five Night’s at Freddy’s, la cual, dicho por Jason Blum, aun sin haberse estrenado ya ha recuperado los costes de producción. Esto es de destacar, pues recordemos que la película de Slender Man producida por Sony fue un fracaso absoluto en todas sus líneas; en tanto la historia de los animatrónicos sigue latiendo con vida nueve años después del lanzamiento de su primer título.

Separate Ways

Volver a Resident Evil es como volver a casa, y con Separate Ways lo hacemos además en buena compañía: la de Ada Wong.

La expansión de Resident Evil 4 Remake no da precisamente terror, pero hay que reconocer que la puesta en escena de esta reimaginación es formidable. Su precio, de 9,99 €, da para entre tres y cuatro horas de puro frenesí zombi. Y es que los zombis no pueden faltar en la noche de Halloween.

Separate Ways nos ofrece el punto de vista de los acontecimientos de Resident Evil 4 desde la perspectiva  de Ada Wong y además viendo más escenas de Luis Sera. Nos embarcamos en la búsqueda del ámbar para entregárselo a Wesker, pero como siempre nos pasan cositas que nos van dificultando la tarea. Unos ganados por aquí… un Leon por allá… incluso una criatura que… bueno, dejémoslo en “Eso” (guiño, guiño, codazo, codazo). 

El DLC está cargadito de acción y además de algún que otro enemigo que dejaron fuera del juego base. Capcom nos ha escrito una bonita carta de amor a los fans de Resident Evil 4 haciéndonos amar todavía más a Ada.

Dementium: The Ward (2023)

No es exactamente un remake, porque ya se hizo uno para Nintendo 3DS. Tampoco literalmente un remaster, porque elimina detalles como la pantalla doble de Nintendo DS y ha rehecho de cero los menús y la presentación, además de introducir muchos detalles gráficos.

Lo del nuevo Dementium para Switch es un pastiche de lo antiguo (y lo más antiguo todavía) de uno de los juegos de culto de Nintendo DS, pero en cualquier caso su regreso es una buenísima noticia. No deja de ser el spinoff frustrado de Silent Hill para la consola y una de las experiencias más intensas y macabras, sino la que más, de todo su gigantesco catálogo.

Os la recordamos en esta retrospectiva donde hacemos repaso a todas las entregas y remasterizaciones de esta saga que podría tener un nuevo futuro si esta vuelta a la actualidad cuaja unos buenos números.

Here They Lie

No menos demencial es este walking simulator concebido para la realidad virtual, que actualmente es también jugable sin el casco. Su propuesta narrativa es una reflexión sobre la ética en una sociedad sin ética, envuelta en forma de pesadilla donde se alternan el blanco y negro con secuencias de colores ocres.

Sus entornos urbanos encierran pasajes de una explícita y perturbadora violencia, incluyendo ejecuciones y secuencias de tono sexual. De hecho, Here They Lie puede presumir de ser un inquietante ejercicio de voyeurismo, sesiones de bondage incluidas, con un nivel de atrevimiento poco o nada habitual dentro de los videojuegos.

Destinado a ser juego de culto, es una producción con muchas irregularidades, sobre todo en los tramos de sigilo, pero luce una contundente dirección artística, sucia y obscena, que lo coloca entre los títulos más destacados de todo el subgénero.

Limbo

El blanco y el negro, precisamente, son las notas cromáticas predominantes de Limbo, un cóctel de plataformas y rompecabezas de desplazamiento lateral con una puesta en escena tétrica y sombría.

Un bosque minimalista nos espera con decenas de trampas que nos liquidarán de formas a cual más retorcida. Limbo no contiene una carga narrativa al uso, sino que se basa en la fuerza de su sobriedad para transmitir una extraña mezcla de inquietud y melancolía. Sin duda, uno de los títulos que más han hecho por el sector indie y cuya singularidad lo ha convertido, por méritos propios, en juego de culto.

Through the Woods

Otro bosque misterioso, esta vez repleto de criaturas extraídas de la mitología escandinava. Los chicos de Antagonist nos ponen en la piel de una madre al rescate de su hijo, víctima del “hombre del saco” noruego.

Sus carencias técnicas y conceptuales lo hacen un título únicamente apto para los más curiosos que estén de vuelta de todo en el género y les apetezca un folk horror más turístico que terrorífico, tal y como apuntamos en nuestra review.

Little Nightmares

También de pesadillas trata Little Nightmares, unas mucho más singulares de lo que estamos habituados dentro de la industria.

Están protagonizadas por Six, quien tendrá que resolver todos los acertijos de este sórdido mundo que bien podría pertenecer a una versión extrema de Tim Burton. Tenemos un completo reportaje de las dos entregas y la anunciada tercera parte en este enlace.

Welcome to Kowloon

Buscar piso ya es de por sí una actividad de lo más terrorífica, pero si encima vas al barrio de Welcome to Kowloon, la cosa se vuelve directamente una pesadilla.

Apenas 45 minutos dura este walking simulator extremadamente básico y, a la vez, efectivo a la hora de generar terror. Es cierto que abusa de los sustos fáciles y que en su mayor parte consiste en esto, pero no deja de ser suficiente si se busca una propuesta nada complicada con la que echar cuatro gritos, y además económica (6,99€) y traducida al español. Suficiente para ser uno de los protagonistas de este verano entre los streamers especializados en el género y para que su popularidad esté creciendo.

We Went Back

Una estación espacial con nosotros encerrados dentro… Pero ¿solos? Nos tocará averiguarlo mientras resolvemos rompecabezas, también en primera persona, acompañados de un conjunto visual competente.

No es un título innovador ni lo que se dice original, aunque plantea los bucles temporales como parte intrínseca de sus acertijos y la narrativa. Un punto diferenciador entre tantos títulos de suspense que siempre se agradece. Eso sí, tened en cuenta que no está subtitulado a español y que su duración apenas llega a los 60 minutos.

Fort Solis

También nos vamos al espacio exterior con Fort Solis, la aventura narrativa lanzada recientemente en formato físico para PlayStation 5.

Sin duda ha sido una apuesta innovadora dentro de los thriller interactivos recientes, pues su planteamiento está más próximo al formato de una serie Netflix que al walking simulator estandarizado los últimos años.

Y es que Fort Solis se divide en cuatro episodios de unos 45 minutos cada uno, separados con sus respectivas cabeceras, como una producción televisiva corriente. Podemos verlos de una tacada si sois de atracones de series como yo o repartir los episodios a vuestro gusto sin tener que preocuparos de saves manuales.

En general, es una producción más que notable en todo lo concerniente al apartado audiovisual. Sus gráficos están por encima de la media dentro del sector independiente, y para las tareas de doblaje ha contado con actores muy reputados en el mundillo, como Roger Clark (Red Dead Redemption 2) y Troy Baker (The Last of Us).

Fort Solis nos invita a descubrir una base en Marte desde la que se ha producido una llamada de auxilio pero que, al llegar nosotros, se encuentra vacía y con signos de violencia por toda la instalación. El misterio de lo que allí se esconde nos aguarda en forma de walking simulator pausado, del que puedes conocer todos los detalles en nuestra reseña.

Silent Hill Ascension

Más series de televisión, porque eso es lo que en esencia será Silent Hill Ascension. Disponible desde la misma noche de Halloween, Ascension marcará el primer paso del regreso de Silent Hill, cuya vuelta a la primera línea se materializará con diferentes proyectos, tal y como os comentábamos en esta noticia.

Este aperitivo con el que entretenernos mientras llega el remake de la segunda parte pondrá a nuestra disposición una trama de misterio sobre la que podremos influir, ya que se trata de un producto que, al estilo de las producciones de Supermassive Games, dejará en manos de sus espectadores la toma de dcisiones a lo largo de sus capítulos. Un cruce entre videojuego y televisión en streaming que tiene mucho que demostrar dado el legado del que nace.

Motio Okamoto, productor de la saga actualmente, dice que: “los fans de Silent Hill y el público de terror de todo el mundo tienen motivos para estar ansiosos. Nos complace contar una nueva historia interactiva, en lugares nunca antes explorados, junto con nuevos personajes. Eres tú quien decidirá el destino de varios personajes principales, que se desarrollarán simultáneamente en todo el mundo”.

Podemos precargar ya la app gratuita en Android e iOS para tenerlo todo listo el próximo 31 de octubre.

The Shadow Over Route 80

Nuestro recopilatorio de juegos cortos tiene uno que brilla con luz propia por su brevedad: The Shadow Over Route 80 dura… 10 minutos.

Low poly y jumpscares a mansalva son las señas de identidad de este título ambientado en una gasolinera a altas horas de la madrugada. Su precio es de 1,99 €, no está en español y hay que tomárselo como quien se monta en el tren de la bruja de un parque de atracciones: unos sustitos rápidos, unas risas y a otra cosa.

Mannequin: The Passing

Seis fases con cinco niveles de dificultad componen este Mannequin: The Passing, un curioso walking simulator donde avanzamos rodeados de maniquíes siniestros. Algunos no tan quietecitos como cabría esperar.

La propia ficha del juego ya nos avisa de que el único propósito del juego es avanzar hasta llegar al final, así que no esperéis nada que no sea eso, excepto algún que otro buen jumpscare milimétricamente puesto. Su precio apenas llega a 3 euros y es una apuesta, aunque plana, diferente y estéticamente perturbadora.

That which gave chase

Que no se diga que no estamos incluyendo juegos extraños y desconocidos en nuestro recopilatorio. Porque este título es… ¿Horror psicológico sobre un trineo de perros? Pues va a ser que sí.

That which gave chase es un título low poly de apenas 5 euros y una duración de entre 35-45 minutos, consistente en un relato sobre el impacto de la inmensidad en la cordura. Lineal como todo buen walking simulator que se precie, es una experiencia cuando menos original que debutó hace apenas unas semanas. Algunos foros especializados y portales de terror ya lo están incluyendo entre los indies más recomendables de este 2023 por lo tremendamente singular de su planteamiento.

Iron Lung

La catástrofe del submarino Titan ha disparado la popularidad de este indie realizado en 2022 por David Szymanski, autor también del más que recomendable Dusk (un shooter gore que rinde homenaje al terror clásico de Doom y Exhumed) y volúmenes de la antología Dread X Collection (suyo es también el inclasificable juego de caza Squirrel Stapler).

Iron Lung nos embarca en una misión suicida dentro de un submarino a la búsqueda de vida en el fondo de un océano. Pero no un océano cualquiera, sino el de una luna de sangre en un planeta desconocido…

Aunque mi opinión de este título low poly discrepa de la mayoría como puedes ver en este análisis, numerosos foros e hilos de fans del terror lo están recomendando en base a su atmósfera claustrofóbica y su recreación tan particular del horror cósmico. Su precio suele estar por debajo de los 5€ y dura alrededor de 100 minutos.

Ikai

El joven estudio catalán Endflame nos da una ración de sustos muy generosa en esta creación que tanto recuerda a Project Zero/Fatal Frame, toda una referencia dentro del terror asiático interactivo.

Los parecidos los encontramos sobre todo en el desarrollo: sin armas y tirando de ingenio para los rompecabezas y del sigilo para sobrevivir a los espectros. A cambio de la cámara de fotos de Project Zero, Ikai muestra unos escenarios muy sugerentes con los que reproduce el Japón feudal en el que transcurre, los que se pueden apreciar con mucho detalle gracias a su perspectiva en primera persona permanente, terror en estado puro.

Home Sweet Home

Más terror asiático, esta vez procedente de Tailandia. Recién estrenado en Switch después de su paso por la realidad virtual y la generación PS4-Xbox One, Home Sweet Home es la enésima combinación de sigilo, rompecabezas y personaje en clara desventaja frente a amenazas paranormales.

No es el colmo de la originalidad ni deslumbra por sus gráficos o la profundidad del argumento, pero cumple de sobra a la hora de construir atmósferas opresivas y efectistas. Además, que aborde el folklore y la mitología tailandesa, con una idiosincrasia propia tan atractiva que la hace única dentro de los costumbrismos orientales, es un plus de interés.

Este walking simulator cuenta con subtítulos al español y en estas fechas de Halloween, suele estar rebajado en torno a los 12-15€. Su duración ronda las tres horas y media.

Phasmophobia

Uno de los fenómenos recientes de Twitch y YouTube dentro del terror tiene su lanzamiento, por fin, a punto en consolas de la actual generación.

Definido por los seguidores como un simulador de fenómenos paranormales, Phasmophobia es la experiencia definitiva para creernos los Warren, además de ser la primera que apostó por este estilo cooperativo y la cual ha seguido innovando a lo largo del tiempo, a pesar de que su popularidad puede haber decaído y esto lo han aprovechado propuestas similares para hacerse un hueco.

Sin embargo, los que aún seguimos jugando a este título, apreciamos todo el soporte que le han dado al videojuego con nuevas mecánicas no solo jugables, sino visuales, que otorgan una inmersión magnífica y te incita a seguir jugando, puro terror. De hecho, hay que prescindir de Discord y otras plataformas para comunicarse con tus amigos si vas a jugarlo, porque está hecho para hablar a través de él y así conseguir una experiencia aterradora donde incluso te da miedo toser por si el espíritu te oye y decide ir a por ti.

Sombras de Rose

Sí, me vais a terminar aborreciendo porque a la primera que os descuidéis os meto Resident Evil, pero es que está más que justificado. La expansión de su octava entrega canónica, el fantástico Resident Evil Village, coge lo mejor del género para condensarlo en un desarrollo de tres horas y media más que resultón.

Shadows of Rose apuesta por los elementos reconocibles y añejos no sólo de la propia franquicia sino, también, dentro del survival horror, lo cual es una bocanada de aire fresco que le sienta de fábula. Sobre todo como contrapunto al ritmo tan elevado de la acción de Village.

Entre esos recursos, destacan la munición contadísima y un desplazamiento más lento y más cadencioso que aumenta la densidad de su atmósfera. Todo ello envuelto en un apartado técnico sobresaliente que dispara la efectividad de sus contados jumpscares hasta el punto de hacernos cambiar el dodoty.

Murder House

Search Party, The Night of the Scissors, Blood Camp, Sagebrush… La lista de títulos low poly que han cautivado a los jugones de la vieja escuela con sus gráficos desfasados y sus controles tipo tanque no para de crecer.

El terror de estética y mecánicas añejas gusta, y mucho, como te comentamos en este reportaje. Y parte de esa responsabilidad corresponde a Murder House, el pelotazo de Puppet Combo con el que se metió en el bolsillo tanto a los gamers más retro como a los que sentían curiosidad por las raíces del survival horror.

Murder House, del que tienes un artículo en este enlace, nos encierra en una mansión junto a un equipo de reporteros preparando un documental de un psychokiller. Un asesino en serie que, cómo no, ha decidido salir de su escondite para cortar unos cuantos cuellos más.

Para evitar que el siguiente sea el nuestro, deberemos reunir los huevos de pascua que el asesino, un señor disfrazado de conejo (literal), ha repartido por toda la mansión entre acertijos, habitaciones secretas y hasta pianos extraídos directamente del primer Silent Hill.

En Murder House no falta de nada de la época. Ni animaciones al abrir puertas, ni salvados manuales, ni tiempos de carga ni filtros borrosos para simular cintas de vhs desgastadas. Su nostalgia es causa y efecto y está tan bien planteada que es una visita obligatoria entre todo fan del terror.

Whistleblower: Outlast

Gritos, jumpscares, persecuciones, necrofilia, asesinos en serie con motosierras, trampas mortales, canibalismo, gente en pelotas correteando detrás de ti… Todo lo que haría perfecta una noche de terror y de cualquier día del año está concentrado en una expansión de dos horas y media que es oro de 24 kilates.

El contenido adicional de Outlast es el clímax de un título referencial dentro del terror, cuyo legado permanece vigente, una década después, a través de incontables imitadores.

La tensión de sus encuentros, el aspecto sucio y repugnante de los habitantes del manicomio, el ambiente sórdido y escabroso, el ingenio de integrar al found footage como excusa estética y como dinámica jugable, los calculados jumpscares, la brutalidad de algunas secuencias… Todo es portentosamente terrorífico en esta brillante reimaginación interactiva del gato y el ratón.

Outlast ha cumplido diez años siendo, todavía, uno de los títulos imprescindibles del terror interactivo. Y eso tiene mérito en una industria inmersa en una vorágine de máximo consumismo, en la que los hits se suceden con tanta rapidez como se olvidan. Por eso, no se nos ocurre muchas alternativas tan sólidas como este Outlast y su fantástica expansión para pasar la noche más terrorífica del año.


Enlaces de interés

Deja un comentario

error: Content is protected !!