Slender – The Slenderman: el origen de todos los creepypasta – Historia – Curiosidades – Simbología
Investigamos el origen de Slender y su condición de fenómeno creepypasta con todo tipo de curiosidades y la simbología que oculta su leyenda
Slender Man puede considerarse el ideador de las historias que vinieron después y que sirvió para convertirse en un icono de la cultura popular. El universo creado alrededor de esta criatura es muy extenso y cuenta con diferentes historias, desde sus origen a relatos alternativos… o enlaces amorosos.
Sí, porque los creepypasta tienen mucho amor para dar, pero no tienen a quién dárselo. Algo así como el monstruo de Frankenstein cuando pide a su creador una mujer a la que entregarse.
Sin más dilación, internémonos en los bosques. ¡Dentro páginas!
¿Qué o quién es Slender Man? Algunas teorías sobre su origen
Este larguirucho nació en 2009 gracias a un adolescente, llamado Eric Knudsen (conocido en la red como Victor Surge), que decidió participar en el hilo Something Awful de 4Chan. Para ello, trucó varias fotografías antiguas y añadió a una figura alta, delgada, vestida con traje, sin cara… y tentáculos que salían de su espalda.
No solo hizo esto, sino que añadió unas pequeñas líneas de texto, a modo de pie de foto, de los fotógrafos que tomaron estas instantáneas y de los cuales nunca más se supo de ellos. Esto enseguida llamó la atención de los usuarios del foro, que contribuyeron a su lore. Habían creado un monstruo imparable y nadie estaba dispuesto a dejarlo morir.
Lo más evidente es su inspiración en algunos relatos de Lovecraft. Con esto no solo me refiero a los tentáculos que nacen de su espalda como referencia a Los mitos de Cthulhu, sino a su forma de hacer enloquecer a sus víctimas.
Más que un terror corporal, aquí prima lo psicológico. Slender Man lleva a la locura a las personas y las convierte en asesinos despiadados. Sin embargo, hay otra teoría, y es que a algunos se los lleva a un mundo aparte. De nuevo, el terror cósmico vuelve a estar presente. ¿Qué ocurre en esa dimensión? Se deja a la libertad imaginativa de las personas.
Este villano se manifiesta siempre a través de una cámara, nunca fuera de ella. Atendiendo Marble Hornets, Always Watching y los videojuegos, solo es visible si miramos por ella. Y no, no atenderemos lo que sacaron en la película del 2018 porque, sinceramente, se saltaron todo lo que conocíamos hasta ahora y los preceptos básicos de su origen.
¿De dónde viene? Bueno, aquí el asunto se pone interesante, pues las teorías sobre su origen son muy diversas y muchas de ellas se combinan generando una amalgama cual criatura de Frankenstein.
Empecemos por la mitología. The Grossman (hombre alto): era un humanoide altísimo y aterrador que vivía en los bosques y se llevaba a los niños que se portaban mal, algo así como la clásica historia del Hombre del saco.
Cuentan que sobre el siglo XVI un pintor alemán realizó unos grabados, basándose en el relato de un caballero que afirmaba haberse enfrentado a una especie de esqueleto delgado y muy alto después de descubrir que raptó a un niño. Este pintor, también cuentan, sucumbió a este ser sobrenatural. Sus pinturas fueron encontradas en un castillo alrededor del siglo XIX.
El Noppera-bō: fantasma de la mitología japonesa. Por lo general, se manifiesta con forma humanoide, en concreto una mujer. Es inofensivo, pero resulta aterrador debido a que las facciones de su rostro se borran hasta convertirse en una lámina blanca sin vida, algo así como la cara de Slender Man. Aun así, esta entidad forma parte de una especie, como si fueran xenomorfos, mientras que Slendy es en su origen una criatura individual.
El alû: criatura semihumanoide y demoníaca desprovista de rostro. Su origen se remonta a las creencias acadias, sumerias y babilónicas. Atormenta a los seres humanos mientras duermen y puede paralizarlos si los mira, quitándoles el habla e incluso la conciencia. En la mitología sumeria es un tipo de espíritu o demonio, por lo que su carácter genérico es suficiente para que no tenga sentido compararlo con Slender Man.
Sin embargo, en la mitología acadia es uno de los siete demonios-utukkis hijos de Anu, por lo que también podemos descartar este origen para Slender dada su naturaleza puramente mitológica.
A Slender Man también se le conoce como el Operador. Hay quienes creen es que otra forma de llamar al villano, mientras que otros piensan que es una entidad distinta y que incluso controla al larguirucho con tentáculos. Señalan que existen diferencias físicas y de habilidades. Por ejemplo, que nunca se mueve, no tiene tentáculos, es capaz de borrar grandes períodos de memoria o puede influir en el comportamiento de las personas, tal y como pudimos ver en Marble Hornets.
El símbolo que vemos en las paredes es su marca de invocación, por lo que podemos pensar que Slender Man es o bien uno de sus servidores o una entidad distinta controlada por el Operador.
Y, por último, tenemos la teoría del «experimento 84-B», donde Slendy es un joven atormentado que sufre acoso escolar y no tiene ganas de vivir. Su vida cambia cuando un anciano lo secuestra. Cuando se despierta, ve que le han vestido con un traje y se encuentra en una cámara de vidrio. Ahí le realizan distintas pruebas, como fulminarlo con un rayo.
En definitiva, el laboratorio donde estaba se destruye. Se encuentra con un policía, le intenta pedir explicaciones, pero los tentáculos de su espalda lo matan. Descubrimos que le gusta manifestarse en fotografías y vídeos y que por eso aparece en parques infantiles o con niños. No quiere secuestrarlos, solo tener amigos, pues la historia nos cuenta que son los únicos que no le miran con temor. Pero sus tentáculos actúan por él y terminan matándolos.
Como podemos apreciar, en esta versión se busca santificar al villano y compadecernos de su situación. No es algo nuevo, porque, sin ir más lejos, a The Rake como a Slender, se le adjudica el mismo tipo de historia para explicar su maldad involuntaria desde su mismo origen.
Llegamos quizás a la aportación más significativa para el lore y que dio pie al resto de productos: la «webserie» Marble Hornets.
Marble Hornets: el espíritu del found footage en Slender Man
Esta producción, que seguía el formato de found footage, persigue la pista de Alex, un cineasta aficionado que estaba grabando una película y que misteriosamente «desapareció» —al menos, de forma oficial—. Un amigo suyo encuentra el material y decide investigar qué sucedió. Como veis, sigue la premisa de muchísimas películas de metraje encontrado.
A medida que vemos las distintas entradas de esta serie podemos reconocer los escenarios que salen en Slender: The Eight Pages, como la torre del agua o los baños. Sin contar, por supuesto, con los proxies —o servidores de Slender— que encontraremos en Slender: The Arrival o los dibujos que debemos encontrar en nuestra travesía. Estos tienen lugar sobre el clip #25, aproximadamente, y más adelante veremos a más enmascarados, tanto desde la cámara de Alex como la de Tim o los demás involucrados en la trama.
¿Qué decir de esta serie? Pues que le hicieron un gran trabajo al mito de Slender Man y su origen. Son 86 clips numerados, más aquellos que no lo están por distintas razones, que amplían el lore del villano. Como en todo, hay momentos de perder la cabeza y olvidarse de cualquier regla, o incluso de la aparición de agujeros de guion.
Aun así, con frecuencia te recuerdan eventos ocurridos en anteriores cintas, lo que ayuda a no perder el hilo y guardar coherencia con lo que te muestran. Y, aun con sus fallos, siendo sincero no lo voy a tener en cuenta: son jóvenes que han hecho una webserie con cuatro euros y que consiguen generar inquietud e interés y alimentar la mitología del hombre alargado de traje. Lo mejor de todo es que en apenas quince minutos que puede durar el clip de mayor extensión cuentan mucho, pero no lo hacen de forma atropellada y cuecen a fuego lento una trama aterradora a medida que vemos la pérdida de cordura de todos los involucrados.
Una verdadera maravilla del found footage realizada con mucho ingenio y donde generan terror con sonido o los típicos efectos en pantalla que nos advierten de la proximidad de Slendy —y que se emplearon en el resto de productos audiovisuales acerca del creepypasta—. Ojalá otros productos se hicieran con la mitad de cariño y creatividad que este producto fan.
Podéis verla GRATIS en YouTube. La tenéis COMPLETA y SUBTITULADA al español en el canal Slenderservfansub.
Always Watching: A Marble Hornets Story. Otro acercamiento al origen de Slender Man
Seguimos con el formato found footage y con Marble Hornets de fondo. La serie sirvió de inspiración para seguir explorando la mitología del creepypasta.
En 2015 llegó esta película, que cuenta en el papel del larguirucho trajeado con el gran Doug Jones. Dispuesta a recoger el testigo de la webserie y aprovechando una fiebre por Slender Man que empezaba a curarse, pero que seguía dando décimas, parece ser que no consiguió su objetivo. Pero prefiero dejar para el final los motivos por los cuales no convenció en gran parte a sus seguidores —la crítica especializada la masacró—.
La premisa es sencilla: un equipo de reporteros de la televisión local graba a una empresa que se dedica a embargar los bienes de casas okupadas, abandonadas o embargadas. Sin embargo, cuando entran a una de ellas y la ven en perfecto estado y con todo el mobiliario, pero sin rastro de los propietarios —los cuales a juzgar por los múltiples mensajes de su contestador parecen haber desaparecido—, deciden investigar.
Ya sabéis lo que ocurre en muchas historias de found footage, en concreto aquellas más centradas en el mockumentary o falso documental: unos reporteros ambiciosos quieren cubrirse de oro con un reportaje potente. Pero, como también conocéis, casi nunca salen bien parados.
Tras revisar las grabaciones encontradas en la casa, descubren la presencia de una persona alta y trajeada que aparece —cómo no, en la cuadrícula libre del encuadre— en ellas y que, verbalizado por el hombre de la familia desaparecida, solo se manifiesta a través de la cámara. Así pues, sospechan que se trata de un asesino en serie «porque ha acechado a sus víctimas antes de escogerlas». No iban desencaminados, solo que con una pequeña diferencia: es un ser sobrenatural que posee a personas y les confiere atributos sobrenaturales.
En mi opinión, esta película no mejora ni empeora el trabajo de la webserie. Me explico: considero que ambas producciones tienen buena calidad. Se pueden comparar debido a que juegan con el mismo formato y emplean reglas similares a la hora de generar inquietud y transmitirnos la sensación desasosegadora de los videojuegos.
Sin embargo, es este conservadurismo el problema de la película. Ofrece buenas situaciones inquietantes y no es aburrida de ver, pero no cuenta nada nuevo que no se haya visto en Marble Hornets, pero a la vez sin ser Marble Hornets. De hecho, el enfoque y tono es distinto: mientras en la primera te introducen en la mitología del creepypasta y crean una historia alrededor de esta, en el largometraje optan por la perspectiva de un grupo de personas acechado por Slender Man y el misterio que vuelve la desaparición de la familia.
Además, el hecho de llevar la coletilla «A Marble Hornets Story» obliga en cierto modo a seguir la historia donde acabó la webserie, de ahí que muchos seguidores salieran desilusionados al no encontrar relación alguna con ella —más allá de un cartel de «se busca» de Alex en una gasolinera—. Aun así, creo que hay que darle una oportunidad para poder opinar en propiedad.
Slender Man (2018): momento de retirarse y nunca más salir del bosque, Slendy
Hay que llegar a esta película. ¿Por qué? Bueno, porque fue producida por Screen Gems, subsidiaria de Sony, y era la primera gran producción dedicada a Slender Man, su mitología y du origen. Sin embargo, aquí está la prueba de que el dinero no puede conseguir lo único que querían los seguidores del trajeado con tentáculos: fidelidad al personaje.
Primero, se despiden del formato que le dio vida al villano, el found footage. Debemos recordar qud la leyenda nació con esos visos de realidad que defiende el subgénero cinematográfico o la novela epistolar. Solo hay que hacer un repaso a los productos donde mejor se exploró su historia. Así que creo que esta decisión, en un primer momento arriesgada —y muchas veces es bueno apostar por algo diferente—, fue como si le arrancaran la mitad del alma al creepypasta.
Para empezar, la forma de manifestarse de Slender Man. Ya no lo hace solo mediante fotografías o grabaciones, sino que actúa como un depredador sobre su presa. Además, parece tener influencia en el entorno, lo que nos da a entender que su poder va más allá de nuestro mundo.
Tema aparte es la capacidad de Slendy de correr como un superhéroe para perseguir a las adolescentes. Si atendemos a lo visto antes, esto no tiene sentido y creo que le quita ese valor de ubicuidad donde, en un pestañeo, lo podías encontrar delante de ti.
Por otro lado, la forma de «invocarlo» es una manera fácil de darle sentido al porqué aparece frente a sus víctimas. En la película se sigue la premisa de muchas leyendas urbanas, como Mary la sangrienta o cualquier espíritu vengativo que debas invocar siguiendo unos pasos sencillos; de hecho, podemos pensar en Sadako y la maldición tras ver la cinta, algo que en la película encontramos a través de un vídeo de internet.
A raíz de esto, observamos que, sigas o no las reglas, acabarás mal. Sí, existe un proceso de locura y alucinaciones que creo está bien logrado y explora lo que no pudimos ver en los productos anteriores, pero creo que esa transformación paulatina en psicópatas que siguen las órdenes de Slender Man se pierde en pro de algo atropellado y directo.
Slender Man en los videojuegos: alimentando la popularidad del mito
Tras el lanzamiento de Marble Hornets, es indudable el éxito que tuvo Slender: The Eight Pages. Este título, desarrollado por Parsec Productions, consiste en recoger ocho notas —el diseño de las cuales está inspirado en la serie o directamente replicado— mientras nos persigue Slender Man. Mecánica sencilla y un terror basado en los jumpscares y la sensación de acechanza constante. El resto es historia.
Aun así, como juego más completo y que sirve para expandir su historia me quedo con Slender: The Arrival. Este título rescató la legión de servidores —proxies en inglés— de Slender Man, algo que introdujo Marble Hornets —AVISO DE SPOILER: recordemos que Masky y Hoody son Brian y Tim, respectivamente—y que era una gran novedad añadida en la secuela.
Debo aclarar algo. En Slender: The Arrival vemos a uno de sus servidores, que nos persigue mientras debemos activar seis generadores. Su nombre es Kate y «aparece» en el primer juego. ¿Por qué lo entrecomillo? Porque en la secuela descubrimos que el personaje que controlamos y no vemos es ella, quien presumiblemente estaba bajo los efectos de Slender Man durante los eventos que transcurren en Slender: The Eight Pages.
Así que, aunque su primera aparición es en este juego, no es hasta el segundo donde conocemos su historia y nos enfrentamos a ella, ya convertida en un proxy de Slendy.
Queda ver si han añadido algo más en S: Lost Chapters, la actualización de Slender: The Arrival. ¡Lo comprobaremos, desde luego!
Caso Slender Man: cuando la realidad es más aterradora que la ficción
Pero no todo es bonito. Las personas que no pueden discernir entre realidad y ficción se ven afectadas por una infestación mental que las conduce hacia la oscuridad más profunda de su alma. Esto fue lo que sucedió en 2014, cuando dos niñas de doce años, oriundas de Waukesha, ciudad del estado de Wisconsin, atrajeron a una amiga de ambas a un bosque y la apuñalaron diecinueve veces con la intención de convertirse en proxies de Slender Man.
El caso recorrió enseguida el país y se tomaron medidas inmediatas, como la prohibición de la Wiki de Slender Man en el estado. El dueño de este portal y el creador del creepypasta, Eric Knudsen, condenaron el hecho y recalcaron que una historia ficticia nunca es un alegato a cometer tales atrocidades.
Por supuesto, la prensa sensacionalista se hizo eco de la tragedia y la utilizaron para arremeter sin piedad contra los creepypastas, el terror y todo aquel que formara parte de esta «secta».
Al menos tuvo un desenlace feliz, aunque aciago para las familias de las niñas responsables, pues fueron internadas en instituciones de salud mental con penas de veinticinco y cuarenta años. Además, la joven apuñalada, Payton Leutner, sobrevivió al ataque y logró recuperarse. En definitiva, sucedió lo de siempre, pero en lugar de videojuegos tuvo como protagonista un relato de terror… e internet como efecto colateral.
Y hasta aquí todo, Videojuerguistas. Espero que este reportaje sirva como una guía para conocer el origen de Slender Man y sus contribuciones a la cultura popular, todo en un mismo reportaje.
Enlaces relacionados
- Del hombre del saco a Slender Man – Evolución de las leyendas urbanas a creepypasta
- Leyendas urbanas sobre videojuegos – Creepypasta interactivo
- Análisis Slender The Arrival – Recordando el fenómeno
- ¿Qué es el ‘found footage’ y cuáles son sus bases?
- Del Hombre del saco a Slender Man – Evolución de leyendas urbanas
- 5 videojuegos basados / inspirados en “El proyecto de la bruja de Blair”
- ¿Qué es el terror y qué ingredientes no pueden faltar para que funcione?