Archivo de la etiqueta: CINE DE TERROR

Sweet Home (1989) – Así eran la película y el videojuego de NES que inspiraron al primer RESIDENT EVIL de PSX

Hacemos un análisis retro en el aniversario de Biohazard a este singular rpg de Capcom para Famicom, basado en la película homónima japonesa de Kiyoshi Kurosawa

Sergio Díaz

Siempre se cita como inspiración más directa de Resident Evil al enorme Alone in the Dark (1992) de Infogrames; además, es una alusión oportuna, ya que el creador de la propia franquicia japonesa, Shinji Mikami, ha aludido en incontables ocasiones a este caserón lovecraftiano como parte del adn de Biohazard, del que también participan otros recintos claustrofóbicos como el hotel de El Resplandor.

Seguir leyendo Sweet Home (1989) – Así eran la película y el videojuego de NES que inspiraron al primer RESIDENT EVIL de PSX

Crítica de SCREAM VI (2023) CON SPOILERS – El legado de Ghostface a la saga y al cine slasher

Hola de nuevo, herederos de Randy. En esta ocasión, el saco de Sam se abre para sacar más cuchillos, en este caso unos cuantos Bowies ensangrentados de hace tiempo que han usado distintas personas enmascaradas.

Scream VI ha supuesto el mayor éxito en taquilla de la franquicia, pero ¿cuáles han sido las claves para que Ghostface haya apuñalado al resto de entregas? En el artículo de esta vez comento CON SPOILERS la aventura de Cara de Fantasma por Nueva York. No voy a repasar cada uno de los aspectos, ni detenerme en las múltiples referencias, en los personajes o algo por el estilo. Primero, no quiero resultar pesado, y segundo quiero focalizar todo eso en unos apartados bien definidos.

Dicho esto, ¡dentro cuchillos!

Seguir leyendo Crítica de SCREAM VI (2023) CON SPOILERS – El legado de Ghostface a la saga y al cine slasher

El cine slasher y sus reglas: ¿Han cambiado? ¿Qué es el protoslasher?

Repasamos las normas de un subgénero reescrito por Scream. Vigila quién llama en 1996 hasta la actualidad

El Saco de Sam

Estamos en una era donde las normas del subgénero slasher son difusas, pues es cierto que las películas se han encargado de romperlas y hacerlas suyas; y Scream (1996) de Wes Craven es el mejor ejemplo de ellos.

Seguir leyendo El cine slasher y sus reglas: ¿Han cambiado? ¿Qué es el protoslasher?

El cine slasher y la ‘chica final’ – El papel del último superviviente

¿En qué consiste la chica final en el género slasher y cómo ha evolucionado su figura desde La Noche de Halloween?

El Saco de Sam

Hola, herederos de Randy. Hoy es el turno de escribir sobre el último superviviente en el slasher. Sí, por lo normal es una mujer, llamada «chica final», pero vamos a comprobar que ya no es así siempre y que la moral también ha cambiado con el paso de los años.

¡Dentro cuchillo!

Seguir leyendo El cine slasher y la ‘chica final’ – El papel del último superviviente

Se acerca SCREAM VI y es el momento de recordar con nuestra crítica qué nos ofreció la quinta parte, sus guiños y curiosidades – «¿Cuál es tu RECUELA de terror favorita?»

Este viernes 10 de marzo se estrena SCREAM 6, así que vamos a hacer memoria con una reseña y repasar todo lo que nos dejó su predecesora, Scream V

El Saco de Sam

Es propicio rescatar la quinta entrega de Scream ante el inminente estreno de la sexta.

Seguir leyendo Se acerca SCREAM VI y es el momento de recordar con nuestra crítica qué nos ofreció la quinta parte, sus guiños y curiosidades – «¿Cuál es tu RECUELA de terror favorita?»

‘Truco o Trato: Terror en Halloween’ (2007) – Una película indispensable para la fiesta de Todos los Santos

Cuando oigas al búho ulular,

ponte a toda prisa el disfraz.

Apresúrate y sal con sigilo…

¡en Halloween se decide tu destino!

Postal de principios del s. XX

Tras nuestro viaje al pasado y conocer cómo se ha configurado Halloween hasta el día de hoy, toca hablar sobre la que es, para mí, la mejor película de la festividad: Truco o Trato: terror en Halloween (Trick ‘r Trick. 2007, Michael Dougherty).

AVISO: contiene SPOILERS que te arruinarán por completo la experiencia si pretendes verla. Si ya la has visto, entonces es un lugar seguro para ti.

Seguir leyendo ‘Truco o Trato: Terror en Halloween’ (2007) – Una película indispensable para la fiesta de Todos los Santos

Crítica de HALLOWEEN ENDS (2022) con SPOILERS – ¿El mejor final para la saga?

Woodsbhorror

Hace tiempo que dejé de seguir la «crítica», tanto la supuesta especializada como la de los usuarios de redes sociales que, por lo que sea, se unen a una opinión común para encajar en el criterio colmena. Menos mal que no me vi ningún tráiler de Halloween Ends, a excepción del primer teaser que hicieron, ni tampoco he hecho caso de ninguna opinión donde, poco menos, era el apocalipsis hecho película.

Seguir leyendo Crítica de HALLOWEEN ENDS (2022) con SPOILERS – ¿El mejor final para la saga?

«¿Cuál es tu película de terror favorita?» – 25 anécdotas y curiosidades de SCREAM VIGILA QUIÉN LLAMA (1996), la reinvención del slasher

«No contestes al teléfono. No abras la puerta. No intentes esconderte»

NatHorrorGames & WoodsbHorror

Nuevo artículo, nueva estantería que se revisa. Estaba repasando la sección de terror cuando de pronto algo ha aparecido en escena…

En esta ocasión, NatHorrorGames ha decidido darse una vuelta por el videoclub. Sin embargo, la visita no ha sido tranquila. Nos hemos puesto a perseguirnos por todo el local para decidir qué película veíamos.

Antes de que la sangre corriera, y como la cosa iba de cuchillos, acordamos ver una película con mucha historia y peso en el slasher: Scream. Vigila quién llama, dirigida por Wes Craven en 1996 y escrita por Kevin Williamson, que supuso la reinvención de las reglas en el subgénero y que, sin ser conscientes de la repercusión que tendrían, logró establecerse como el rostro reconocible y revitalizarlo.

Seguir leyendo «¿Cuál es tu película de terror favorita?» – 25 anécdotas y curiosidades de SCREAM VIGILA QUIÉN LLAMA (1996), la reinvención del slasher

Análisis de ‘La noche de Halloween’ (1978) de John Carpenter – Curiosidades y puntos clave de la película que instauró las bases del slasher y la cultura pop de Todos los Santos

Si pensabais que iba a dejar de ser pesado con mi festividad favorita, estabais equivocados: sigo aquí y mezclándola con mi otra afición: el cine slasher.

Michael Myers es todo un icono de la cultura pop y su imagen ha promovido no solo el subgénero, sino la fiebre por los disfraces en la Víspera de Todos los Santos. Es momento de repasar sus hitos, y qué mejor fecha que ahora, con la celebración tan cerca.

Ahora sí: ¡dentro cuchillo!

Seguir leyendo Análisis de ‘La noche de Halloween’ (1978) de John Carpenter – Curiosidades y puntos clave de la película que instauró las bases del slasher y la cultura pop de Todos los Santos