Películas ambientadas en Halloween – Títulos para pasar una Noche de Brujas… de cine
Bienvenidos a nuestro especial cinematográfico de Halloween: ¿listos para un “Truco o Trato” de película? Haciendo caso a la tradición cristiana, hoy es la noche donde el velo entre dos mundos se rasga y los aquelarres y sectarios se reúnen en colinas o claros para realizar sus ofrendas a la oscuridad.
Esta es la fecha donde los muertos y otras criaturas traspasan la barrera terrenal y se funden con los humanos, donde la mascarada se confunde con quienes muestran su verdadero rostro.
Como mil rostros tiene el terror, aquí os dejo unas pequeñas recomendaciones de películas (SIN SPOILERS) que ocurren en Halloween para que estéis a tono y aguardéis la visita de espectros, brujas, vampiros, muertos vivientes o incluso asesinos.
¡Hora de tallar unas cuantas calabazas!
- The Houses October Built
Gira en torno a unos amigos que tienen como afición recorrer las casas de terror de Estados Unidos durante todo el mes de octubre mientras lo graban en vídeo.
Sin embargo, a partir de la primera que visitan, algo se tuerce, lo que los llevará a un juego macabro de persecución… mientras intentan localizar una legendaria, y casi mitológica, casa del terror extrema.
Tiene situaciones realmente inquietantes, propiciado sobre todo por el vestuario de los perseguidores.
Sin duda, una historia básica, efectiva y con buen ritmo que simplemente se sustenta en una de las atracciones favoritas de los estadounidenses: las casas de terror (y cuya herencia ha llegado a nuestras tierras, aunque no con la misma intensidad).
- Hell House LLC
Continuamos la misma temática y con una nueva cinta perteneciente al metraje encontrado. En esta ocasión, seguimos a un nuevo grupo de amigos en su intención de restaurar una casa abandonada y aderezarla para preparar un pasaje del terror en Halloween. Sin embargo, pronto se darán cuenta de que ellos no son los únicos con vida en la propiedad…
Intercalando entrevistas con el reportaje emitido en televisión, esta película nos entrega imágenes aún más inquietantes que la anterior mencionada, valiéndose sobre todo de los espacios en la cuadrícula del plano para confundir o incluso orientar nuestra mirada hacia el peligro sin que los protagonistas sean conscientes de ello.
- Haunt (La casa del terror en España)
Sí, sí, otra más de casas del terror, ¡pero esta es un slasher!
Me despido de este tipo de argumentos con una película sustentada en las mentes perturbadas que rigen una casa encantada; la misma donde unos amigos deciden probar suerte para celebrar la Noche de Brujas (de Todos los Santos o como os guste más llamarla).
Lo que no se imaginan es que los enmascarados ocultan una horrible cara y sus intenciones que van más allá de entretener a los participantes, para divertirse propiamente con ellos.
Cuando la vi, me producía cierta indignación a medida que avanzaba y descubría que los jóvenes tenían pocas posibilidades de sobrevivir. Quizás porque el contexto, aunque replicado en otras cintas (como las mencionadas), tiene un enfoque más siniestro, perturbado y que puede ser real si a algún conjunto de cerebros dementes se les ocurriera.
- Hell Fest
Tranquilos, que no es casa del terror… ¡pero hay de este tipo de atracciones! Y sí, es un nuevo slasher. Prometo no repetir (creo) en las siguientes recomendaciones.
Un grupo de amigos van a un festival de terror, como bien podría ser aquí Horrorland, pero a lo bestia (son estadounidenses, ¿acaso no lo hacen todo a lo grande en Halloween y Navidad?). Todo va según lo previsto, hasta que un enmascarado decide escogerlos como juguetes para su diversión.
A diferencia de las otras películas, aquí se une el factor masivo: los asistentes al multitudinario evento piensan que todo forma parte del espectáculo y lo jalean. Claro que quizás a los que están cascando no les haga tanta gracia.
Debo destacar también el empleo de la fotografía para resaltar los momentos de tensión e incertidumbre. De nuevo, nos encontramos con un argumento básico, pero con un emplazamiento igual de creíble que el resto y que se une a la famosa leyenda urbana de que un asesino puede ocultarse tras un simple disfraz en la noche de Halloween.
- La noche de Halloween
Vale, he podido mentir un poco en cuanto a no repetir el subgénero, pero es que no podía faltar una película clásica para esta fecha.
¿Qué decir que no se sepa ya del clásico de John Carpenter y Debra Hill? Bueno, si os interesa conocer su influencia en la cultura popular, aquí os dejo el artículo que escribí en este mismo portal sobre la película.
La leyenda urbana de la canguro asesinada hecha película. Un crío asesina a su hermana durante la Víspera de Todos los Santos y regresa, años después, para fijarse en una joven mojigata llamada Laurie Strode. En su obsesión por acabar con ella se deshará de unos cuantos obstáculos que solo están ahí para ofrecerse de víctimas.
Este es un buen ejercicio de suspense permanente, empleo de la vista subjetiva y los planos dorsales y la clara demostración de que se puede incluir violencia y ejecutarla con precisión sin volcar litros de sangre de forma indiscriminada.
- El Halloween de Hubie
Venga, un respiro de tanto slasher (aunque todo el que entre está bien) y de argumentos serios. Es hora de empezar con la tanda de recomendaciones que sacarán más de una sonrisa a uno.
Esta película llegó al catálogo de Netflix en 2020, y ejerce como buen pasatiempo para animarnos. Adam Sandler interpreta a Hubie Dubois, un tipo objeto de bromas que vive en Salem y que es apasionado de Halloween.
No esperéis encontrar el peliculón del siglo, porque eso se lo dejamos a los petulantes que escriben con amargura una reseña donde no se traten temas filosóficos y profundos.
Os vais a divertir y pasar un rato agradable con la tanda de mamarrachos que exhibe la historia. Eso sí: sus homenajes al género de terror y la festividad son otro de los alicientes para que le deis una oportunidad a esta comedia.
- Hocus Pocus 1 y 2 (El retorno de las brujas)
No me he olvidado de las hermanas Sanderson. Tardé bastante en ver la primera y reconozco que la prejuzgué sin motivo. Es posible que haya otros como yo que la miren con recelo por ser una película infantil (que lo es).
Sin embargo, es una opción estupenda para disfrutar de Halloween mientras te echas unas risas, tal como recordamos en nuestro reportaje aquí publicado.
La película trata sobre tres brujas, ahorcadas en la mítica Salem del siglo XVII en su particular caza de brujas después de matar a una niña para absorber su juventud, regresando trescientos años después para sacudir a esta ciudad durante la noche de Halloween. Claro que no les va a resultar nada fácil cumplir con su deseado objetivo.
Os invito a que acompañéis al trío de hermanas Sanderson en su intento por ser siempre jóvenes y bellas, además de descubrir mensajes adultos poco implícitos que a corta edad pasan desapercibidos.
Y, por supuesto, que veáis la última entrega, estrenada en Disney+. Gatitos negros, muertos vivientes, velas negras, conjuros, Salem… ¡¿qué más queréis?!
- La maldición de Bridge Hollow
Sigo con esta recomendación porque, cuando la vi, me recordó a la esencia que tiene Hocus Pocus.
Estrenada este mismo año en Netflix, nos trasladamos a la ficticia Bridge Hollow, donde las festividades se viven a lo bestia (y donde incluso la alcaldesa está zumbada y conduce un coche-calabaza).
La protagonista es una adolescente que no le gusta la idea de mudarse de la ciudad hasta ese pueblo, pero que cambia una vez descubre que puede ser divertido.
Lo que me hizo recordar a Hocus Pocus fue que contiene mensajes dirigidos a un público adulto, quizás no tan explícitos, y que trata de una familia de ciudad que se traslada a otro sitio, topándose con la rebeldía del adolescente y viéndose envuelta en una trama sobrenatural a la que deberán enfrentarse.
Brujas, rituales demoníacos, decoración de Halloween que cobra vida (AVISO aracnofóbicos), Jack el Tacaño (larga vida al rey) y una jack-o’-lantern tallada en un nabo son los ingredientes para una comedia familiar entretenida, con la que incluso podréis cantar o bailar al ritmo de Ray Charles y su Hit the Road Jack!
- Tales of Halloween (Cuentos de Halloween)
Ya casi llegamos al final, y qué mejor forma que hacerlo con dos antologías de Halloween.
En esta primera, unos cuantos directores y guionistas se reúnen para entregarnos distintos cortometrajes que suceden durante la noche de Halloween.
No pidáis seriedad en todas sus historias, porque su seña de identidad es el humor macarra, e incluso en las historias donde puedan apostar por una pequeña dosis de dramatismo se decanta por la carcajada.
Y ojo, no os dejéis engañar precisamente por su tono, pues es un buen homenaje no solo a la festividad, sino a películas de terror. Simplemente vedla sin prejuicios y disfrutad, porque cumple con el objetivo de toda producción de esta índole: entretener.
- All Hallows’ Eve (La Víspera de Halloween)
Art the Clown está de moda por la recientemente estrenada en suelo norteamericano Terrifier 2. Pero, antes de que este pequeño bastardo sobrenatural dejase un reguero de tripas tras él, ejerció como hilo conductor en la antología de cortometrajes All Hallows’ Eve, estrenada en 2013.
Si en la anterior predominaba el humor descarado, aquí encontraremos sangre, vísceras y depravación, sin olvidar que las historias se construyen sobre tramas inverosímiles, aunque con un cuidado aspecto para que nos inquiete cuando las visualicemos.
Y, sobre todo, recordad: estaos quietos con las cintas VHS y absteneros de verlas en la Noche de Brujas. O no, si queréis que Art os visite.
Consejo: no os gustará encontrarlo en vuestra casa.
- Truco o Trato: Terror en Halloween
No, no me refiero a la película que en España titularon de forma parecido y que es un slasher llamado Trick en su versión original (muy recomendado, dicho sea de paso. Si queréis ver a Jamie Kennedy, nuestro querido Randy Meeks, ahí os está esperando). Estoy hablando de la que dirigió Michael Dougherty y estrenó en 2007, partiendo de su cortometraje animado Season’s Greetings de 1996.
Poco puedo decir, al menos en estas líneas. Así que, de nuevo, os invito a que leáis el análisis pormenorizado que escribí, también en esta página.
Esta antología tiene la particularidad de que las historias están conectadas de una forma u otra y todas suceden en el mismo sitio: Warren Valley.
Sin entrar a destripar, encontraréis un homenaje en toda regla a las criaturas principales de Halloween, con referencias más claras y otras ocultas en detalles que son relevantes para la trama (y no han reducido los «guiños» a buscar en Google nombres de películas de terror y ametrallar con ellas sin sentido).
Además de esto, encontramos un símbolo que se ha convertido en la representación de la esencia de la festividad: Sam. Así que, si no queréis que este pequeñín que oculta su cara con un trozo de arpillera y arrastra un saco os visite, cumplid con las tradiciones…
- Pesadilla antes de Navidad
Vale, esta película de Tim Burton quizás sea un poco trampa, porque puede recomendarse tanto en esta festividad como en la que la sucede.
El caso es que nos encontramos ante un catálogo original de criaturas moldeadas a la visión de los creadores, en una ciudad donde siempre es Halloween, y con un personaje que encarna el verdadero espíritu de la fecha: Jack Skeleton. De hecho, su atuendo inicial es la mejor representación simbólica de la festividad.
Esta cinta de animación sirve como colofón para Halloween y como aperitivo para Navidad (chúpate esa, Mariah Carey) y nos enseña cómo se configuran estas dos fiestas y por qué hay que estarse quietos y dejar que cada uno se encargue de la suya.
Un verdadero festín de originalidad, estética gótica y humor tan negro como elegante que, a base de un impecable stop-motion, se ha convertido por derecho propio en un clásico imprescindible que hay que ver cada año sí o sí.
Y esto ha sido todo.
De momento, y de igual forma que Sam, hibernaré hasta el año que viene, aunque seguiré vivo en mi perfil de Wattpad para seguir trayéndoos historias sobre Halloween, Navidad u otras celebraciones, en esta ocasión de mi propia cosecha y sin perder el toque de referencia a las festividades.
Se me olvidaba recordaros que, aunque Sam se tome vacaciones, le cede el testigo de su saco a Krampus, quien ya está preparándose para ir a por los niños malos y llevárselos con él a su propio mundo de terrores navideños…
¡Feliz Halloween a todos!
Redacción: El Saco de Sam
Para comentar debe estar registrado.