Análisis Retro de SUPER CASTLEVANIA IV – Recordamos la joya de Konami para Super NES por su aniversario

Uno de los capítulos mejor valorados de la saga era, a la vez, un remake del Castlevania original pero para SNES

super_castlevania_iv-4118024

El 27 de Agosto de 1992 afilábamos nuestras estacas y nos íbamos a dar caza al conde Drácula, en una de las entregas más impactantes de la franquicia de Konami: Super Castlevania IV para la 16 bits de Nintendo. El impacto de esta monumental producción bien merece que lo recordemos con un breve análisis retro como buenos nostálgicos que somos.

El Super introducido en el título le venía que ni pintado al juego: las dotes del chip MD-7 nos dejaron con la boca abierta, proporcionando zooms y todo tipo de virguerías gráficas, como los balanceos en las gárgolas o los escenarios rotatorios.

Así, los túneles circulares o los salones donde quedábamos colgando de una lámpara, mientras todo se reubicaba a nuestro alrededor, entraron automáticamente a formar parte de la historia de la franquicia.

Super-Castlevania-IV-Konami-1991-Action-Platform-Super-Nintendo-SNES-Xtreme-Retro-4

Las capacidades sonoras de SNES nos regalaron, igualmente, una banda sonora magistral, posibilitando oír como nunca sus melodías clásicas, por ejemplo Simon’s Theme o Vampire Killer.

Otros, como Submerged City o Treasury Room, se incorporaban al repertorio de la saga, convirtiéndose posteriormente en algunas de las piezas más queridas (y remezcladas) entre los seguidores.

El elenco de jefes finales incluía guiños al cine fantástico y de terror, teniendo que enfrentarnos a La Momia o Frankenstein.

Además, el recorrido hasta las dependencias del Conde conformaba una de las entregas más largas y variadas, atravesando bosques, catacumbas, los jardines del castillo, la cámara del tesoro, la biblioteca, la torre del reloj o los salones, hasta llegar a un clímax absolutamente fabuloso.

Foto de SandKill76

Curiosamente, es la última entrega numerada y está tanto en la terna seleccionada de SNES Mini, como en el recopilatorio Castlevania Anniversary Collection lanzado en tiendas digitales la primavera de 2019.

El 8 de Octubre de 2010, se editaba Lords of Shadow, con el que los españoles de Mercury Steam cuajaron un espléndido reinicio de la saga; su secuela es el último juego de la serie hasta la fecha.

En 2017, Netflix produjo una temporada basada en las aventuras de los Belmont correspondientes a Castlevania III, a la que han seguido dos más. Por si fuera poco, Simon y Richter Belmont fueron personajes jugables en la versión Ultimate del Smash Bros. para Switch, recibiendo sus correspondientes amiibos.

¿Regresará Castlevania alguna vez al primer plano de la industria del videojuego con un nuevo título, o se quedará para siempre sumergido en las misma tinieblas que envuelven el castillo de Drácula? Sólo lo sabremos con el tiempo, así que, por si acaso, tened listos los ajos.


Enlaces de interés

Sergio Díaz
Estoy en
error: Content is protected !!