Hace tiempo que dejé de seguir la «crítica», tanto la supuesta especializada como la de los usuarios de redes sociales que, por lo que sea, se unen a una opinión común para encajar en el criterio colmena. Menos mal que no me vi ningún tráiler de Halloween Ends, a excepción del primer teaser que hicieron, ni tampoco he hecho caso de ninguna opinión donde, poco menos, era el apocalipsis hecho película.
Gamepolis es uno de los eventos actuales más importantes del mundo de los videojuegos. Es una fecha muy señalada para gamers de todo tipo, moviliza muchísimo público entre usuarios y desarrolladores (las primeras cifras ya estiman en 10 millones de euros el impacto del festival en Málaga) y se ha consolidado como un encuentro de referencia.
El ser humano se caracteriza por tener capacidad de raciocinio, un conocimiento de su entorno y de cómo este funciona y se organiza. De esta capacidad emanan otras como la enfocada a la comunicación, a la plasmación de la razón en labores de investigación o estudio y, además, en manifestaciones que transforman esta óptica por la que percibimos el mundo en elementos nuevos y originales.
Assassin’s Creed Valhalla es, sin duda alguna, el AC más ambicioso hasta la fecha. En su año de vida, ha recibido muy variados contenidos extra, tanto gratuitos como de pago, de muy diversa índole. Desde luego, los fans de la saga estamos encantados con el trato que le está dando Ubisoft.
Existen pocas creaciones en la literatura universal con un lenguaje capaz de traspasar todo tipo de fronteras, pudiendo así transmitir su mensaje con la misma efectividad a un niño de 10 años en Italia y a un abuelito canadiense.
Me acuerdo muy bien de cuando salí en 2002 de ver Spiderman de Sam Raimi, porque era la primera vez que veía algo semejante en el cine y si sumamos a eso cómo de impresionable puede ser un chico de once años, supongo que todo suma.
Con este incierto 2021 en marcha desde hace casi dos meses, aún estamos asimilando la llegada de las nuevas consolas de Microsoft y Sony, el gran acontecimiento en el mundo de los videojuegos.
Ninguna de las dos consolas ha podido asentarse en sus primeros compases, y es que seguimos con severos problemas de stock incluso habiendo dejado atrás sus meses de estreno y las fiestas navideñas. Es por ello que muchos usuarios, aun teniendo total disposición para adquirirlas, se tienen que conformar con seguir en la ya pasada generación.
Hace apenas unos días se cumplieron diez años del estreno de The Last Story, la última gran epopeya creada por una de las pocas figuras que puede presumir de ser precursor del JRPG.
Aún recuerdo la primera vez que vi un sandbox: tendría unos diez años más o menos y en casa de mi amigo Manuel, este encendió su Nintendo 64 y ahí estaba: Zelda, Ocarina Of Time. Seguir leyendo Opinión: la sensación del sandbox→