Los mejores videojuegos slasher para Switch, PC, Xbox One, Series X|S, PS4 y PS
Seleccionamos juegos recientes que son imprescindibles dentro del slasher, desde hits como Until Dawn a títulos independientes como Search Party
Hola de nuevo, Videojuerguistas, esta vez desde el medio escrito. Extrañaba volver a escribir algún artículo, porque, al igual que Mariah Carey en Navidad, yo solo trabajo en Halloween. Pero tenía ganas de volver y, en esta ocasión, El saco de Sam se abre para sacar unos cuantos videojuegos de temática slasher. Qué raro, ¿verdad?, si yo escribo sobre reflexiones profundas que plantean interrogantes para la existencia del ser humano…
Hay suficientes títulos de esta temática, que por cierto está en expansión gracias, cómo no, a los desarrolladores independientes que logran hacer latir al subgénero. Así que voy a reunir los que más me han gustado, y tranquilos: NO CONTIENE SPOILERS. Estás a salvo. Por supuesto, hay dos caras conocidas que no podía dejarlas fuera.
Pero primero me gustaría explicar el criterio que he seguido y por qué títulos como Night Trap u Obscure los he excluido, en tanto que Clock Tower, a pesar de conocer su temática, no puedo recomendarlo porque no lo he jugado.
Simplemente sigo los elementos básicos del slasher (y que en el especial del podcast explicamos más detenidamente con ejemplos directos para que no quepa duda): es decir, un asesino enmascarado acechando a un grupo de adolescentes.
Es la premisa más básica del subgénero. Por lo tanto, Night Trap y Obscure: Aftermath quedan al margen porque, a pesar de tener ciertos elementos prototípicos del terror en los ochenta, estos siguen la línea de The Faculty o Evil Dead, que son películas que contienen una estructura que conocemos, pero cuya trama se desvía del slasher puro.
Y, sí, en este recopilatorio meto Until Dawn (y cuyo desenlace me reservo para no destriparlo), pero tenemos que recordar que este título tiene a alguien enmascarado que, en la primera mitad, persigue a un grupo de adolescentes estereotipados.
Aclarado el criterio que he seguido, y debido a que no me gusta meter relleno, es hora de empezar.
¡Dentro cuchillos!
- Until Dawn
Desarrollador: Supermassive Games
Plataforma: PS4
Año de lanzamiento: 2015.
Sinopsis: un grupo de amigos se reúne en la casa de la nieve de uno de ellos para intentar pasar página tras un hecho trágico ocurrido un año antes en ese mismo lugar. La amenaza de un desconocido acechándolos reabre heridas del pasado y nos descubre un peligro oculto entre las montañas.
Opinión personal: Cómo no iba a empezar la lista con este título. No puedo decir nada que no haya dicho en el artículo que escribí para esta página, ANÁLISIS DE UNTIL DAWN – UN REPASO POR LAS INFLUENCIAS Y HOMENAJES DEL MEJOR VIDEOJUEGO SLASHER, simplemente porque si no volvería a dedicarle otro artículo al juego (y encantado estaría).
Este videojuego interactivo se puede definir como la película slasher hecha videojuego, no solo por las reglas que emplea (y que, si queréis darle un repaso, os dejo estos artículos, que también escribí para la página: EL CINE SLASHER Y SUS REGLAS: ¿HAN CAMBIADO? ¿QUÉ ES EL PROTOSLASHER? y EL CINE SLASHER Y LA ‘CHICA FINAL’ – EL PAPEL DEL ÚLTIMO SUPERVIVIENTE) o los giros de guion que tiene, sino porque Supermassive nos hace responsables directos en todo momento del destino de cada uno de los personajes. Y no exagero, pues incluso la simple decisión de ahuyentar a un animal tiene relevancia en eventos próximos en la historia.
Aparte, los eventos de tiempo rápidos (QTE) nos obligan a estar atentos, o los instantes donde debemos mantenernos inmóviles son realmente tensos porque en pantalla nos aparecen elementos que pueden distraernos con facilidad. Para mí, esta experiencia logra una inmersión casi absoluta.
Y, por último, qué decir del aspecto visual y sonoro (doblaje a español incluido), donde desde la banda sonora hasta cualquier graznido está bien elegido, con un uso magnífico de la captura fotorrealista y un acabado cuidado de cada escenario.
A día de hoy, creo que este videojuego mantiene muy bien el tipo respecto a propuestas más recientes.
- The Dark Pictures Anthology: The Devil in Me
Desarrollador: Supermassive Games
Plataforma: PC, PS4/PS5, Xbox One, Xbox Series X/S
Año de lanzamiento: 2022.
Sinopsis: un equipo de realizadores de documentales busca resucitar su programa haciendo grabando un episodio en la recreación del «Castillo de los asesinatos» del asesino H. H. Holmes, tras ser invitados por una persona desconocida. No imaginan que el propio asesino todavía se encuentre entre las paredes de la trampa portal que era su hotel.
Opinión personal: Esta última entrega de la primera parte de la antología The Dark Pictures se centra en un asesino en serie real y que hemos visto replicado en otros productos, como en la quinta temporada de American Horror Story.
Al contrario que en juegos anteriores, Supermassive decidió innovar en su jugabilidad. Primero, tenemos completa libertad para mover la cámara, sumado a un pequeño componente de exploración menos estática donde incluso podemos matar a los personajes (lo reconozco, yo acabé con uno de ellos por no saber mantener el equilibrio. Pero no importa, lo «resucité» y pasé sin problema).
La temática que plantea esta entrega me resultó interesante porque combina la investigación policial, trampas a lo John Kramer de Saw, y un ritmo, muertes o confección del villano propias del slasher; no es casualidad que una de sus muertes, la mejor del juego en mi opinión, referencie a Ben Willis de Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, Jim Gillespie, 1997).
Colocaría The Devil in Me detrás de House of Ashes, el cual considero es el mejor de la primera parte de la antología. Su historia no tiene pretensiones; los personajes, al igual que en la entrega situada en Irak, están bien construidos; sus decisiones nos plantean seria dificultad y tienen una importancia considerable en la historia; mantiene bien controlado el ritmo y nos ofrece un trasfondo interesante y retorcido sobre el villano del videojuego y sus víctimas, jugando entre medias con el despiste y los giros argumentales.
No todo es bueno, y aquí entra el apartado técnico. Tiempos de carga excesivos, bugs en los escenarios, modelados pobres, reciclados y de cartón, sincronización labial deficiente, fallos en el doblaje, con momentos donde el inglés y el español se intercalan sin venir a cuento, texturas en muchos momentos de cartón (pero que intentan suplir con mejor diseño de interiores)… En definitiva, la entrega menos pulida de una antología descuidada en ese aspecto.
- Murder House
Desarrollador: Puppet Combo
Plataforma: PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch.
Año de lanzamiento: 2020 en PC; 2021 en consolas.
Sinopsis: un grupo de reporteros decide grabar un documental en la casa abandonada de un asesino en serie, pero pronto se darán cuenta que tienen un inquilino inesperado que quiere acabar con cada uno de ellos.
Opinión personal: Este videojuego, creado con estética low-poly al más puro estilo de PSX, combina los elementos de survival horror con la persecución y acoso permanente del villano, en este caso una persona disfrazada de conejo rosa armado con una azada.
La resolución de los rompecabezas, si bien no es complicada por los propios enigmas, se vuelve difícil por el acecho del villano. Además, tener guardados limitados a lo Resident Evil hace que pensemos bien en qué punto de la historia guardar.
Como sello de identidad de los juegos de Puppet Combo, tenemos buenas dosis de humor negro y un cuidado aspecto visual, permitiéndonos elegir entre distintas opciones para adecuar la experiencia a otra época.
El sonido es un punto muy favorable, que logra una inmersión característica de los juegos 32 bits. Prescinde de jumpscares baratos y centra toda la tensión en la persecución y la atmósfera turbia, sobrecogedora y agobiante que genera.
No es un juego excesivamente largo, pero al no contar con indicaciones ni mapa para orientarnos, es posible que nos atasquemos en alguna ocasión, sin contar con que, si pensamos mucho tiempo, el asesino puede darnos caza y hacernos empezar de nuevo desde el punto de guardado.
- Search Party
Desarrollador: Games by Lum
Plataforma: PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch.
Año de lanzamiento: 2021 (PC)
Sinopsis: nuestro hermano desaparece y nadie ha logrado dar con él. De pronto, entre los árboles encontramos una casa que parece abandonada y decidimos investigar. Una vez dentro descubriremos los horrores ocultos mientras intentamos sobrevivir a un asesino enmascarado, abominaciones de otra dimensión y encontrar a nuestro hermano… o quedarnos para siempre en la casa.
Opinión personal: Una grata sorpresa. Primero, su estilo visual evocando los tiempos de las 16 bits, aunque arranca colorido en el exterior, se vuelve turbio y sucio a medida que exploras la casa y las distintas zonas.
Después, hay muchas misiones secundarias, rompecabezas y finales alternativos, lo que incrementa la rejugabilidad. De nuevo nos encontramos con un survival horror que mezcla el slasher con el terror cósmico y en el cual deberemos enfrentarnos no solo al asesino, sino también a unas criaturas extrañas.
La exploración, como digo arriba, tiene sus recompensas: ya sea conocer la historia de la casa y las desapariciones de otros niños a obtener objetos si intercambiamos unas monedas (os ayudo: si conseguís todas, desbloquearéis un final alternativo bastante simpático, porque no todos son malos; de hecho, hay un par que produce ternura y gracia) o desbloquear distintos finales.
Aquí podremos defendernos de nuestro adversario dejándolo noqueado, lo cual nos ayudará a seguir avanzando en calma durante un tiempo limitado, pues el villano se despertará y volverá a iniciar la persecución.
Los rompecabezas son más elaborados que en Murder House e incluso pueden hacer perdernos por las habitaciones para encontrar la pieza o la pista necesaria para resolverlos.
La sensación de tensión es buena, pero quizás un poco inferior al título de Puppet Combo. Si tenéis dudas sobre Search Party, os dejo el artículo que escribí para la página: ANÁLISIS DEL SURVIVAL HORROR SEARCH PARTY DIRECTOR’S CUT – REVIEW PARA PC.
- The Night of the Scissors
Desarrollador: Tomás Esconjaureguy (Selewi)
Plataforma: PC
Año de lanzamiento: 2022 (PC)
Sinopsis: Animado por su amigo, Adam decide ingresar a una oficina de correos abandonada a buscar basura para vender. Pronto descubrirá que un maniático con un par de tijeras y listo para matar está rondando el lugar. ¿Logrará salir con vida?
Opinión personal: Al margen de criaturas del espacio, en este survival horror volvemos al slasher clásico: un asesino y un superviviente. Ya está.
Me encantan este tipo de títulos cortos, pero intensos, donde la atmósfera está muy bien construida y no emplea sustos baratos para darte miedo.
El estilo visual recupera la baja carga poligonal de Murder House, pero aprovecha muy bien este arte. En cuanto al sonido, incluso los chasquidos que producen las tijeras del villano son aterradores.
Los rompecabezas son más fáciles, pero necesitaremos mayor tiempo para resolverlos porque la persecución incesante del asesino nos hará dar rodeos y escondernos, porque sí, podemos meternos dentro de taquillas, y si somos lo suficientemente rápidos lograremos pasar desapercibidos para el asesino.
De nuevo, os dejo el artículo que escribí hablando sobre este juego, por si necesitáis un empujón para comprarlo: ANÁLISIS THE NIGHT OF THE SCISSORS.
- Lakeview Valley
Desarrollador: Roope Tamminen
Plataforma: PC
Año de lanzamiento: 2019 (PC)
Sinopsis: eres un asesino que llega a un pequeño pueblo. Dependiendo tus decisiones, tu final será distinto, aunque ¿eres el único de los habitantes de Lakeview Valley que esconde un secreto?
Opinión personal: Un RPG con pixel art hecho slasher. ¿Qué más se puede pedir?
En el plazo de una semana, tendrás que interactuar por todo el mapa para descubrir los secretos que esconde, y aviso: SON ESPELUZNANTES.
Desde un payaso aterrador que te persigue al ritmo de una melodía extraña, hasta unos seres-polilla que salen por la noche mientras los habitantes del pueblo se convierten en mariposas y el espantapájaros de nuestra casa sale de ruta para indicarnos donde hay unas máscaras enterradas. No, no son metáforas ni nada por el estilo: esto es así. Cada decisión cuenta, y con base en ellas obtendrás distintos finales.
Quizás puede ser algo lioso al no contar con ayudas o ser pixel art, lo que puede confundirnos con ciertos objetos que necesitaremos en la historia o su uso correcto.
Al margen de esto, y dado que la experiencia en sí no es tremendamente larga, puedes probar distintas elecciones, seguir descubriendo los acontecimientos (porque esto tiene un componente de aleatoriedad interesante dependiendo la partida, el día o nuestros actos) y comprobar los diferentes desenlaces a nuestra aventura.
- Lakeview Cabin Collection
Desarrollador: Roope Tamminen
Plataforma: PC
Año de lanzamiento: 2015 (PC)
Sinopsis: antología de cintas VHS que homenajea distintas películas de terror, con especial enfoque en el slasher.
Opinión personal: Seguimos el mismo estilo que el juego anterior, pero se eleva su dificultad. No esconden su intención de ser injustos o increíbles, y es que se ajusta a una experiencia slasher.
Cuando creemos que el asesino de una historia ha muerto, puede resucitar o incluso aparecer más villanos, de los que deberemos deshacernos. Sin embargo, esto no será nada fácil, porque el tiempo es limitado y los enemigos tienen mucha vida, obligándonos a repetir la historia hasta sacar el mejor final posible.
Poco más que añadir a esta experiencia original. Si te gustan los retos y te tomas a risa que el desarrollador se burla de ti a propósito, este videojuego te gustará; si no, puedes probar hasta dónde eres capaz de llegar sin morir.
- Christmas Massacre
Desarrollador: Puppet Combo
Plataforma: PC
Año de lanzamiento: 2021 (PC)
Sinopsis: eres un Papá Noel asesino que habla con un árbol de Navidad con ojos y que te insiste en que asesines a todos los que encuentres.
Opinión personal: Otro videojuego de estética low-poly para reírte y disfrutar, aunque no sin cierta dificultad, porque tendrás que ser sigiloso o muy rápido para acabar con todas las víctimas sin que te descubran y llamen a la policía.
¿Qué más decir de este título? Juégalo. Como la mayoría de propuestas de Puppet Combo o similares, cuesta muy poco, y podrás desahogarte siendo, por primera vez, el asesino. Causa estragos en lugar de sufrir el acecho de uno de ellos.
¡Mátalos a todos, Larry!
- Camp Sunshine
Desarrollador: Fossil Games
Plataforma: PC
Año de lanzamiento: 2016
Sinopsis: estamos en un campamento de verano en el que de pronto se cuela un asesino disfrazado de oso. Mientras ayudas a otros campistas o monitores a escapar, deberás resolver el misterio que esconde el villano.
Opinión personal: Con un estilo visual de 16-bit y elementos RPG, esta propuesta es interesante, pero quizás repetitiva.
En definitiva, debes hacer de mensajero: ir del punto A al B, conseguir el objeto que te da B para ir a C y vuelta a empezar. Aun así, los rompecabezas son interesantes y la estética está bien lograda.
Además, otro punto a favor son las referencias al slasher, el terror u otros videojuegos, que aportan alivio cómico a la situación.
- Deadly Night
Desarrollador: Cubyte Games
Plataforma: PC
Año de lanzamiento: 2022
Sinopsis: un asesino te rapta y debes escapar de él.
Opinión personal: Seguimos con la estela del estilo visual de Puppet Combo con una propuesta que me pareció muy bien lograda.
En este survival horror en primera persona tendremos que ir resolviendo rompecabezas para escapar de la guarida del villano y lograr matarlo. Puede resultar frustrante como todo survival horror, pero transmite satisfacción a medida que vas avanzando en la historia y descubriendo qué sucede.
Aun así, si tienes mala suerte puedes perder los objetos si cascas. Se ve que es una especie de bug en teoría corregido y con muy pocos casos, pero hay que estar en alerta. Por eso lo he puesto en esta posición, porque a pesar de ser un buen juego esto puede desaparecer si nos encontramos con este fallo.
- Friday the 13th: The Game
Desarrollador: IllFonic
Plataforma: PC, Xbox One, PS4, Nintendo Switch
Año de lanzamiento: 2017; 2019 en Nintendo Switch.
Sinopsis: estás en Crystal Lake, hogar de Jason Voorhees. Puedes elegir entre intentar sobrevivir como un monitor o dar caza como el asesino enmascarado a los jóvenes.
Opinión personal: No puede faltar este título. Lo compré el día de salida y me causa lástima el estado de abandono, por temas legales, que tiene el videojuego.
Prometía ser la experiencia para los seguidores de la saga y el slasher, contando incluso con Tom Savini en el diseño de Jason. Sin embargo, no solo la legalidad jugó un papel importante en el deterioro de esta propuesta: infinitud de bugs, matchmaking lento y propicio a trampas (en un grupo de amigos en partida pública podías elegir a uno como asesino y tener la partida amañada), tiempo de actualizaciones lento, variedad de escenarios (sí, Crystal Lake es el icónico, pero el bueno de Jason ha ido a otros lugares)…
Quizás lo mejor es que los distintos Jason de las películas tenían diferentes habilidades y atributos que los diferenciaban los unos de otros, al igual que los campistas procedentes de la saga. Tenían buena base, pero no la supieron pulir.
¿Por qué recomiendo un videojuego abandonado? Porque si tienes un grupo de amigos podéis jugar partidas privadas y disfrutar de la experiencia, de la que te contamos muchos más detalles en la review actualizada del juego.
RECOMENDACIÓN ESPECIAL: The Texas Chainsaw Massacre
Desarrollador: Sumo Digital
Plataforma: PC, Xbox One, PS4, Nintendo Switch
Fecha de lanzamiento: Pendiente
Sinopsis: toma el papel de uno de los miembros de la familia de Leatherface, sé el propio asesino o intenta sobrevivir en la casa de los horrores de Texas.
¿Por qué recomiendo este juego si no ha salido aún? Bueno, porque hay que seguirle la pista a toda propuesta de sagas clásicas (Ghostface, ya es hora de que hagan un videojuego sobre ti).
Si venís de propuestas tipo Dead by Daylight, Propnight o Video Horror Society, seguro que este título os convencerá, ya que su premisa es la misma.
Y hasta aquí todo, Videojuerguistas, este ha sido mi top videojuegos slasher. Ha sido difícil hacer una lista porque hay muchos títulos de esta temática.
Si jugáis alguno y queréis comentarlo, podéis encontrarme en las redes sociales de la web: Videojuerguistas, o en mis perfiles personales de Instagram y Twitter: Woodsbhorror.
¡Felices puñaladas!
Enlaces de interés
Podcast Slasher (I) – De los sesenta a la década de los 90
- Link Ivoox: https://www.ivoox.com/3-slasher-desde-la-decada-de-los-audios-mp3_rf_106068408_1.html
- Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/10HhhpKpDyuuDzBlGzqMxF
- Link Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/videojuerguistas/id1679746640?i=1000608275900
Podcast Slasher (II): De 2000 hasta hoy
- Link Ivoox: https://www.ivoox.com/4-slasher-desde-el-2000-hasta-2023-audios-mp3_rf_106318131_1.html
- Link Spotify: https://open.spotify.com/episode/3Vs8zZe001fPyxltkknKGx
- Link Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/4-slasher-desde-el-2000-hasta-2023-%C3%A9poca-de-romper/id1679746640?i=1000608866850
Canal NatHorrorGames: https://www.youtube.com/channel/UCGjbmEnBjsWGvgLi3INuz1g
Los mejores juegos de Supermassive:
- Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-videojuerguistas_sq_f11879815_1.html
- Spotify: https://open.spotify.com/episode/3ZfqZpzqayhte1TcYevGdy
- Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/5-supermassive-games-repasamos-su-influencia-en-el/id1679746640?i=1000609196240
Para comentar debe estar registrado.