Aniversario – Análisis Retro de Alone in the Dark 2
Secuela del verdadero origen del survival horror
Publicado y desarrollado por la hoy desaparecida Infogrames, Alone in the Dark debutaba en 1992 en MS-DOS causando un fuerte impacto en la comunidad de jugadores. Su atmósfera lovecraftiana, los puzles, los cambios de perspectiva, la revolución técnica que supuso en su momento, el progreso no lineal y el ritmo narrativo convirtieron rápidamente al juego en un título de culto.
Junto a Sweet Home, Alone in the Dark 2 se considera el origen del survival horror, al crear una sensación de desprotección en el jugador frente a las amenazas que le acechan; igualmente, el avance está sujeto a pruebas de ingenio y a la resolución de rompecabezas, logrando que sea tan importante estar atentos a las pistas como al ahorro de munición.
Su influencia es palpable en los grandes nombres del survival horror, como Silent Hill y Resident Evil, algo admitido por el propio creador de este último, Shinji Mikami, cuando presentó su último trabajo como director, The Evil Within.
Apuntando a Alone in the Dark como una de las mayores influencias de su carrera, reconoció que el terror psicológico que emanaba del juego de Infogrames fue determinante para que su trabajo no se quedara como un simple juego de disparos en primera persona.
Numerosas secuelas, además de este Alone in the Dark 2, prorrogaron la popularidad de la saga, así como conversiones a diversas plataformas, por ejemplo el caso de 3DO en 1994. De todas, la más lograda fue The New Nightmare, paradójicamente marcada por su discípulo aventajado, Biohazard.
La secuela directa del clásico, Alone in the Dark II, se distanció del factor sobrenatural para centrarse en una historia de piratas, más acorde con la línea de Los Goonies que del terror marca Lovecraft.
Introdujo las secciones protagonizadas por distintos personajes, con mecánicas diferenciadas; de esta manera, además de al detective Edward Carnby, controlaríamos a Grace, una niña que debía utilizar los elementos del escenario a su favor para pasar desapercibida. La propuesta volveríamos a verla en Resident Evil 2, con la aparición de Sherry.
Publicado en disquete en septiembre de 1993, se relanzó en CDRom justo un año después con doblajes a inglés, alemán, francés y japonés; en 1995 debutaría en 3DO y un año después en Mac, Saturn y PlayStation.
El paulatino cambio de rumbo a un mayor énfasis en la acción causó graves discrepancias entre los seguidores. La desarrolladora, ahora Darkworks, remarcó aún más esa línea en el último juego de la franquicia, Inferno (2008), que supuso un verdadero fracaso en crítica y ventas.
Con dos películas a sus espaldas del temible Uwe Boll, Alone in the Dark ha desaparecido en la misma oscuridad de sus propios juegos, aunque su influencia llega a los exponentes actuales del género –véanse las expansiones de The Evil Within o Alan Wake-.
Continúa siendo una referencia en encuestas y rankings de títulos reseñables, como lo demuestran su décimo puesto en la lista de PC Gamer US de los mejores juegos de ordenador de todos los tiempos, o la posición 31 entre los más valorados en general, de PC Gamer UK.
La reciente adquisición de la licencia por parte de THQ Nordic ha devuelto a la primera línea de actualidad a la franquicia, que promete reconciliarse con sus incondicionales y con su propio legado.
- Anthology of Fear Análisis Switch, PC (Steam) – Review – ¿Merece la pena el enésimo walking simulator inspirado en Silent Hill? - 01/10/2023
- El videojuego Stray tendrá una película de animación – Primeros detalles - 30/09/2023
- JURASSIC PARK SNES – Análisis Retro del juego de Ocean para Super NES - 27/09/2023
Para comentar debe estar registrado.