Análisis ULTRA STREET FIGHTER II THE FINAL CHALLENGERS para Switch

Enésimo regreso de uno de los mitos del videojuego, con escasas novedades relevantes pero carismático y divertido como el primer día

sf2review3.png

Santo y seña del ocio electrónico, Street Fighter está en plena celebración de sus tres décadas en el mundillo. Su capítulo más revolucionario dentro de la franquicia y en los arcades de lucha 2D en general, Street Fighter II, vuelve en forma de exclusiva de Switch para deleite de sus seguidores más incondicionales.

Lo hace decantándose por la reedición de 1994, Super Street Fighter II Turbo, depurándola y añadiendo unas minúsculas novedades que harán cuestionarse al usuario, con toda lógica, si merece la pena volver a pasar por caja. Vamos a tratar de responder a esta cuestión según nuestra experiencia con él.

Dado que el planteamiento es de sobra conocido y que las iteraciones de la segunda entrega son incontables, parece más práctico empezar por lo verdaderamente inédito, que sería la posibilidad de controlar una variante de Ken, Violent Kenun álter ego oscuro y el equivalente a Evil Ryu que debutó en SNK VS Capcom: Chaos-, junto a unas opciones alternativas al Modo Arcade tradicional, que pecan de ser demasiado ligeras o mal ejecutadas.

Ultra-street-fighter-2-the-final-challengers

Éstas consisten en “Combate Dúo” y “Camino del Hado”: en la primera, dos luchadores (nosotros con la computadora u otro jugador) nos enfrentamos a cuatro personajes, bajo unas condiciones de combate cambiantes, como por ejemplo, menor duración en el asalto, o perder la regeneración de la barra vital  al comenzar el round 2; en general, resulta una idea poco explotada, breve y no pasa de ser una aportación anecdótica.

ShinAkumaUSFII

Por su parte, “Camino del Hado” busca sacar partido al control por movimientos de los Joy-Con, invitándonos a reproducir con nuestras poses las célebres ondas vitales de Ryu y los movimientos característicos del karateka; dentro de esta modalidad, en la que podemos entrenar, repeler hordas por bloques o indefinidamente, la perspectiva pasa a ser subjetiva, con un acabado técnico muy justito que recurre a los polígonos.

La detección de movimientos la encontré, particularmente, irregular; la mecánica, encima, se vuelve repetitiva de inmediato, por lo que tampoco es un extra especialmente relevante. Al final, el Modo Arcade vuelve a ser la auténtica estrella de la función.

sf2review2-e1535501337295.png

La fórmula imbatible

Así pues, no hay mayor secreto en este Ultra Street Fighter II que la jugabilidad que lo hizo grande décadas atrás; para la ocasión, se ha reajustado el equilibrio entre los luchadores, no habiendo uno por encima o en desventaja ante los demás, y con ello se garantiza que nos puedan dar la vuelta a la situación en cualquier momento, o que podamos culminar una remontada con éxito.

Es un juego terriblemente entretenido, que contagia a raudales diversión y por el que no pasan los años; su control gana muchísimo con el Pro Controller debido a la cruceta, conformando una experiencia retro realmente fabulosa.

Lo recomiendo probar con él, aunque se defiende muy bien con los Joy-Con, y no es requisito imprescindible adquirirlo para disfrutar del juego, lo que recordemos, por la naturaleza híbrida de Switch, puede hacerse en cualquier lugar.

ULTRASFREVIEW5

A modo de homenaje, Capcom ha introducido una fantástica galería de ilustraciones –más de 1500- que podemos saborear a 1080p; entre ellas se encuentran dibujos extraídos del libro descatalogado Street Fighter Artworks, lo que confiere al producto un plus de valor como artículo de coleccionistas y/o incondicionales.

Asimismo, podemos configurar los colores de los trajes mediante la opción de igual nombre, además de la posibilidad de salvar repeticiones o asignar un movimiento especial a un botón específico; sin embargo, echamos de menos la velocidad ajustable, como sí estaba en el Super Street Fighter II Turbo de SNES.

SF2REVIEW4

También se puede elegir entre dos configuraciones visuales, la original de 32 bits –bordes negros incluidos-, y la HD que elaboró UDON en 2008, para las versiones digitales de PlayStation3 y Xbox 360.

Por último, mencionar que cuenta con juego online, aunque es un terreno francamente mejorable: faltan cuadros de animación con frecuencia, se producen tirones –puntuales, pero ocurren-, a veces se congela el encuentro y te devuelve al menú principal, y tampoco se penaliza a quien abandona el combate que iba perdiendo.

H2x1_NSwitch_UltraStreetFighter2TheFinalChallengers_image1600w
8.0 TOTAL SCORE

ULTRA STREET FIGHTER II THE FINAL CHALLENGERS

Formato físico y digital / Textos en castellano

Conclusiones

Tras todo lo desarrollado, ¿es entonces una buena compra? Servidor de ustedes no sabría calcular las horas que disfrutó con Street Fighter II, las que se fueron en los salones recreativos, las monedas de cinco duros que se llevaron las máquinas, ni las tardes que se han ido riendo entre amigos y el “ia ta” de Chun-Li (para nosotros, “ya está”).

Como juego es una de mis debilidades; como producto, no le ayudan la ausencia de novedades de peso, el flojo rendimiento online o el precio tan elevado -40 euros de lanzamiento, aunque actualmente puede encontrarse por 25-; adquirirlo o no es una cuestión peliaguda, que depende en buena medida de lo fanático que se sea de la marca.

La reedición podría haber dado mucho más de sí, incorporado más modalidades y cuidado la presentación y el precio, pero, en conclusión, todo se reduce a un hecho: que Street Fighter II es un juego único, divertido como el primer día y rebosante de carisma.


Valoración 8
PROS
  • Las míticas frases de victoria y derrota están traducidas
  • La posibilidad de jugar en cualquier parte
  • Su jugabilidad sigue intacta, es atemporal
CONS
  • La vertiente online es muy mejorable
  • Loa menús no están cuidados o adaptados
  • Los nuevos modos de juego no aportan nada

Enlaces de interés

Sergio Díaz
Estoy en
error: Content is protected !!