Aniversario de STREET FIGHTER – Más que un juego de lucha
Street Fighter, la saga de videojuegos de peleas más famosa de todos los tiempos, lanzaba su primera entrega en 1987
30 de Agosto de 1987: Capcom colocaba en los salones recreativos la primera piedra de una de las sagas más famosas del videojuego, Street Fighter.
Protagonizado por los karatekas Ryu yKen, el título no gozó de una aceptación masiva en su estreno debido a un control poco accesible, pero estableció una serie de preceptos que se han mantenido en la serie, como los tres botones para extremidades superiores –puñetazo débil, medio y fuerte- y otros tres para las inferiores.
El jefe final era el carismático Sagat, y hasta llegar a él debíamos viajar por el mundo derrotando a contrincantes de diversas nacionalidades; como curiosidad, dos de ellos -Joe y Mike- son los que se golpean en la mítica apertura de Street Fighter II, que sí se ganó el favor –y el fervor- del público, convirtiendo a la franquicia en un icono dentro del ocio interactivo.
Esta secuela aterrizaría en 1992 en Super Nintendo, vendiendo más de seis millones de copias para la consola.
El impacto que supuso un año antes su llegada a recreativa sacudió el género de la lucha, propiciando innumerables juegos inspirados en él, como Fatal Fury, King of Fighters, Art of Fighting y la vertiente gore de la lucha 2D, con Mortal Kombat a la cabeza; los hubo prácticamente calcados que estuvieron envueltos en acusaciones de plagio y litigios varios, como Fighter’s History (1993).
Al merchandising de todo tipo que acompañó al juego –desde álbumes de cromos a peluches, CD’s, fundas, camisetas, etc-, se unieron los sucesivos retoques que Capcom añadía en forma de reediciones: Turbo, Champion Edition, Super, Hyper…
Las más destacadas incluían la posibilidad de controlar a los jefes finales –que en occidente intercambiaban sus nombres, siendo Bison originalmente el boxeador por ejemplo-, o, a los nuevos personajes T. Hawk, Cammy, Fei Long y Dee Jay (The new challengers).
Estas continuas revisitaciones pasaron a ser costumbre en la serie y en la propia empresa, como demuestran las múltiples versiones de Street Fighter IV o de otros juegos como Resident Evil 4.
Junto a ramificaciones de la trama principal como la subsaga Alpha, experimentos con las 3D al estilo Virtua Fighter –SF Ex-, o crossovers con otros universos –SNK, Marvel, Tekken-, encontramos productos –por ser generosos- como películas de imagen real, que hablan del tirón de estos luchadores.
Así, se estrenó en 1994 un largometraje totalmente kitsch en el que Jean-Claude Van Damme, Kylie Minogue y Wes Studi dejaban a la audiencia ojiplática con sus interpretaciones de Guile, Cammy y Sagat.
Tampoco salió muy bien parada la producida en 2009, La Leyenda, con Michael Clarke Duncan, Chris Klein y Kristin Kreuk, esta última como Chun-Li de protagonista absoluta; mejor suerte corrieron los distintos filmes de animación, que ahondaban en las motivaciones personales de los personajes contra la organización del torneo Street Fighter, la siniestra Shadaloo.
La tercera parte llegaría en 1997 y fue exclusiva de Dreamcast (en consolas) por poco tiempo, hasta la reestructuración de una SEGA alejada del hardware; la desaparición de todo el elenco a excepción de Ryu y Ken, además de las nuevas mecánicas tan próximas a Darkstalkers, convirtieron a esta entrega en una de las más controvertidas, con defensores y detractores en igual medida.
La cuarta parte debutaría en 2009 y nuevamente se reconcilió con su público, gracias a un vistoso apartado gráfico, un estupendo online y una jugabilidad pulida donde cabían espectaculares movimientos finales.
Las reediciones siguientes conformarían una plantilla inmensa que albergaba personajes de toda la saga y del mundillo de Capcom, como Haggar y Cody de Final Fight o Sakura de SF Alpha, aparte de iteraciones de los clásicos –Evil Ryu- y otros inéditos –Crimson Viper, Abel-; en total, las ventas de los juegos del cuarto capítulo se acercan a los 9 millones de unidades.
El quinto episodio llegaba en 2016 y estrenó temporada este pasado Enero, sumando a la terna de luchadores algunos tan demandados como Blanka.
Además del modo Arcade de SFV, Capcom celebraba el 30 aniversario de su creación con Ultra Street Fighter II de Switch y la recopilación de 12 juegos publicada en mayo, 30th Anniversary Collection, centrada sobre todo en el segundo episodio.
Nada extraño, ya que ninguno de los personajes o entregas posteriores ha logrado batir la fuerza y la personalidad de Street Fighter II. Con cuarenta millones de juegos vendidos, la saga continúa vigente y exhibiendo una fórmula tan eficaz como incombustible: larga vida al shoryuken.
Para comentar debe estar registrado.