Sony y PlayStation Talents continúan apoyando la inclusión y renuevan su acuerdo de colaboración con Specialisterne: consultores con autismo

Specialisterne una empresa social que ejerce como centro de formación y trabajo en el sector tecnológico para personas con autismo

Sony continúa con paso firme en lo concerniente a la inclusión social dentro del mundo de los videojuegos. La marca PlayStation se va consolidando como un ámbito sin restricciones ni limitaciones para colectivos menos escuchados en el sector, abrazando multitud de opciones de accesibilidad y facilidades para diferentes tipos de discapacidades físicas.

Lo pudimos ver en la gran oferta de opciones existentes en los ajustes de obras como The Last of Us Part 1, y posteriormente repitieron con el esperado y exitoso God of War Ragnarök, que en nuestro país contó con una presentación especial a la que acudimos recientemente, enfocada a este tipo de elementos de accesibilidad junto a la fundación ONCE.

Continuando con esta labor de igualdad social e inclusión, Sony Interactive Entertainment España (SIE España) ha informado recientemente sobre la renovación de un acuerdo de colaboración con el organismo Specialisterne, una empresa social que ejerce como centro de formación y trabajo en el sector tecnológico para personas con autismo.

Afianzando el compromiso social

Dicho acuerdo tuvo su inicio en 2016, dando frutos desde su arranque al integrar a varios consultores con autismo en el desarrollo de videojuegos españoles, ejerciendo de colaboradores para la iniciativa PlayStation®Talents.

Muchos de ellos han cumplido funciones de supervisores en el proceso de control de calidad final, con el objetivo de detectar errores gracias a su excepcional habilidad para con los detalles, su sobresaliente perseverancia y su capacidad visual.

Roberto Yeste, (director en PlayStation Iberia), ha ofrecido unas palabras de orgullo ante este nuevo acuerdo, destacando que: “Estamos encantados de renovar este acuerdo y seguir contando con la labor de los consultores de Specialisterne. Son de gran ayuda para los estudios, aportando datos y opiniones que mejoran la calidad de los proyectos”.

En Specialisterne abarcan un amplio espectro de biodiversidad neurológica, tal y como lo llaman en la empresa: neurodiversidad; argumentan que, aunque somos todos y todas de la misma especie, no existen dos cerebros iguales.

Además del autismo, entre los colaboradores de PlayStation también se encuentra personal con distintos grados de TDA (trastorno por déficit de atención), TDAH (hiperactividad) o dislexia, haciendo de su pasión por los videojuegos un medio de vida.

Como hemos comentado, este acuerdo de colaboración se enmarca dentro del compromiso que PlayStation para hacer del videojuego una herramienta que ayude a mejorar la vida de las personas. Sigamos soñando juntos y viajando a mundos de fantasía, salvándolo de los más temibles peligros sin dejar a nadie atrás.

Enlaces de interés:

Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!