Metaphor Refantazio – Todo lo que sabemos del nuevo JRPG DE Atlus, creadores de Persona y Shin Megami Tensei
El título saldrá en consolas Xbox, PC, PS4 y PS5 y en él participan algunos de los creativos más destacados de la compañía
Los juegos de rol de esencia clásica continúan en la cresta de la ola gracias a producciones tan sobresalientes como Dragon Quest XI o Xenoblade Chronicles III, algo que recordamos en nuestro especial sobre jrpgs recientes.
Entre esos títulos que se han ganado a crítica y público destaca la franquicia Persona de Atlus, cuyas sucesivas traducciones (la Royal Edition de PS4 fue la primera en incorporar entre otros idiomas el español) le han abierto paso entre los aficionados al género.
Ahora, su desarrolladora –que pertenece a SEGA– está explorando nuevas historias más allá de las raíces de Persona y Shin Megami Tensei que tan estrechamente vinculan ambas IP: el resultado es Metaphor: Refantazio, el proyecto anteriormente conocido como Re Fantasy.
Reunión de talentos de la casa Atlus para Metaphor ReFantazio
El título es una idea nueva y original de Katsura Hashino, director del Studio Zero, con diseño de personajes de Shigenori Soejima (que también fue responsable de la dirección artística del juego de culto Catherine) y con la banda sonora de Shoji Meguro, el prolífico y extraordinario compositor tras las fantásticas melodías de Persona 5.
Los tres son nombres íntimamente vinculados con las franquicias Megami Tensei y Persona, y si tenemos en cuenta que Persona 5 está considerado uno de los mejores jrpg de todos los tiempos, este Metaphor: Refantazio nace bajo el brazo no con un pan, sino con toda la panadería entera.
¿Qué significa Metaphor?
Para la ocasión, el estudio ha elaborado un amplio lore del que empiezan a trascender algunos detalles. Por ejemplo, en su universo se hablará el Esperanto, un idioma ficticio elaborado en 1887 por Ludwik Lejzer Zamenhof, un lingüista y médico polaco que aspiraba a que hubiese una lengua auxiliar con la que comunicarse universalmente al menos en las nociones más básicas. Una propuesta que le valdría una de las doce candidaturas que acumuló al Nobel de la Paz.
En Esperanto, Metaphor Fantazio significaría “metáfora de fantasía”: toda una declaración de intenciones del estudio, que hablaría por primera vez de este proyecto en 2017. Esta ambientación de fábula se traduce en la presencia de criaturas inspiradas o directamente extraídas de la imaginación popular -algunas tan archiconocidas como los elfos o las hadas-.
El interés en recurrir a una fantasía creada de cero buscaría cumplir varios objetivos. Por un lado, Atlus querría aportar su propio toque al concepto tradicional de rpg de fantasía trasladándonos a entornos más urbanos y cosmopolitas, según exponen en una entrevista sobre el juego que puedes consultar a continuación (ahora con subtítulos en castellano).
En dicha presentación, comentan que “las fantasías permiten reimaginar algo que conocemos y transformarlo en otra cosa nueva, distinta. Con las fantasías buscamos cambiar lo que conocemos”.
Ese énfasis en rectificar, en modificar lo que hay en nuestro mundo, es el trasfondo narrativo del título, que apuesta por un conflicto político como escenario para las tramas. En Metaphor ReFantazio tendremos como objetivo derrocar un gobierno corrupto y devolver la moralidad, para lo cual tendremos que viajar por distintos países y regiones, y ganar seguidores para la causa.
Actualización: Completamos este apartado dejándoos con un mensaje muy especial del propio Katsura Hashino, director del juego, que le ha dedicado a los fans que esperan esta obra.
Inspiración en Carl Jung
La seducción del lado oscuro de la política y la perversión del poder serán otro de los pilares narrativos de Metaphor ReFantazio, lo que adelanta que estamos ante una producción que cuidará todo lo concerniente al desarrollo psicológico de sus personajes.
Es decir, no estaremos ante personajes maniqueos y planos, sino ante perfiles de muchas capas que invitarán a que reflexionemos: un sello de la casa Atlus como hemos visto a través de sus títulos más emblemáticos.
Uno de los recursos más curiosos en este sentido será la presencia de los Arquetipos de Jung para el sistema de batalla. Para quienes no conozcan de qué va esto, el fundador de la Psicología Analítica buscaba categorizar las motivaciones de la personalidad humana en doce agrupaciones universales:
- El inocente o positivista que siempre trata de ver el lado bueno de las cosas
- El héroe que protege al más débil
- El compasivo que tiende a ser víctima de los abusos ajenos
- El realista que se caracteriza por ser pragmático (y hasta cínico)
- El carismático con don de gentes
- El diplomático que renuncia a ideales propios para ahorrarse conflictos
- El creativo que antepone desarrollar su propia visión de las cosas
- El chistoso que cubre todo de humor, incluso su propio sufrimiento
- El innovador que ve las cosas de un modo totalmente diferente a los demás, pero cuyo aporte enriquece la perspectiva ajena
- El aventurero que siempre pone a prueba sus límites
- El rebelde contras las normas y tradiciones opresivas
- El sabio que siempre está dispuesto a aportar y recibir ideas y valora la inteligencia por encima de todo
Igualmente, Jung clasificaba al Yo que compone nuestra personalidad en diferentes arquetipos:
- El Ánima o la forma en que representamos en nuestro interior al género opuesto
- La Persona o la proyección, lo que queremos que vean de nosotros: la máscara de un disfraz
- La Sombra o lo contrario a la Persona: aquello que ocultamos para que no cambie la visión que los otros tienen de nosotros
- La Maternidad Idealizada o los recursos de compasión y cuidado de los demás
- La Paternidad Idealizada o los recursos de disciplina y orden
- La Coherencia o la armonía entre lo que somos, lo que piensan de nosotros y lo que proyectamos de nosotros
Con todo este cimbrel psiconalítico, a mí Metaphor ReFantazio me ha ganado y no solo por ejercer la Psicología. El interés en que los personajes se transformen en batalla a priori iría más allá del recurso estético y concedería a sus protagonistas un amplio abanico de matices en lo que se refiere a sus relaciones, inquietudes y motivaciones. De hecho, el lema del título, “encara tus miedos”, ya anticipa que los personajes experimentarán modificaciones en su manera de ver y abordar las cosas, lo que se extenderá a los propios puntos de vista del jugador.
Respecto a los combates, añadir que la interfaz sí recuerda a la de otros juegos de Atlus como Persona 5, aunque dejarán especial protagonismo a los ataques especiales. En el vídeo anteriormente citado comentan que uno de ellos, Synthesis, está inspirado en la filosofía de Hegel (la totalidad como una identidad per sé, absoluta e inseparable), algo que entroncaría con todo el trasfondo diplomático de la narrativa.
Música y diseños de Metaphor ReFantazio
Son dos de los apartados en los que más me fijo y Metaphor promete un trabajo encomiable en la línea de los últimos trabajos de sus creadores, pero aportando sus propios rasgos distintivos.
Por ejemplo, para Meguro, el compositor de la espléndida música de Persona 5, Metaphor supone un reto profesional al adentrarse en terrenos nuevos para él: el toque pop y rítmico con los que transmitía color y vistosidad da paso a unas partituras más solemnes, casi sacras. Para el músico es importante que el juego acerque la atmósfera a un tono trascendental, por lo que ha experimentado con piezas de carácter religioso.
Por su parte, los diseños de Soejima han elaborado un protagonista andrógino, más cosmopolita y urbanita que un personaje con rasgos tradicionales de héroe.
Esto serviría de contrapunto artístico al personaje de Gallica, el hada que le hace compañía en todo momento, formando un tándem de lo más creativo por la disparidad de conceptos tanto estéticos como formales. Aún siendo reconocibles los diseños de su autor, las primeras imágenes y vídeos consiguen darle al juego su propia idiosincrasia.
Metaphor ReFantazio ya ha confirmado plataformas de salida (PlayStation 5, PlayStation 4, Steam, Xbox Series X|S y Windows) y ha comenzado su cuenta atrás. Desde Atlus prometen que será su mejor juego.
Ya queda menos para comprobar si con esta utopía han sido capaces de superar sendas obras maestras como Persona 5. Por mi parte lo averiguaré mientras desempolvo mis apuntes de Freud para la carrera.
Enlaces de interés
- Aniversario Saga Persona – repaso desde Revelations hasta Strikers
- RPG / JRPG (Especial 2022) – Los mejores juegos de rol
- Mensaje especial del director de Metaphor: ReFantazio
- Anthology of Fear Análisis Switch, PC (Steam) – Review – ¿Merece la pena el enésimo walking simulator inspirado en Silent Hill? - 01/10/2023
- El videojuego Stray tendrá una película de animación – Primeros detalles - 30/09/2023
- JURASSIC PARK SNES – Análisis Retro del juego de Ocean para Super NES - 27/09/2023
Para comentar debe estar registrado.