Aniversario Saga Persona – repaso desde Revelations hasta Strikers

Echamos un vistazo al origen de la franquicia de Atlus nacida de Shin Megami Tensei hasta el día de hoy

f5d3226323893d2a01b14d6ad0fcf359

Cuando a uno le piden que piense, a ciegas, en el nombre de una saga JRPG clásica, es inevitable que nombres como los de Final Fantasy, Dragon Quest o incluso Kingdom Hearts aparezcan con facilidad.

Esos nombres bajo el sello actual de Square Enix gozan de una popularidad que traspasa fronteras, edades y hasta gustos, porque ¿quién no ha jugado a alguna entrega de esas franquicias sea o no aficionado al género?

Sin embargo, también es indudable que nos encontramos ante un género que, a pesar de haber sufrido algunas de las transiciones y saltos entre generaciones más convulsos y complejos dentro de la industria, sabe reinventarse, evolucionar y seguir siendo uno de los grandes pilares del mercado no sólo en Japón.

Parte de ese renacer, de esa peculiar manera de adaptarse y seguir sorprendiendo, viene de la mano de licencias que hace una década casi no eran conocidas fuera de territorio nipón, y ahora nos brindan la oportunidad de ampliar nuestros horizontes.

Podemos decir claramente que el JRPG de hoy es mucho más global que el de hace 20 años, con un público abierto a nuevas experiencias, y con estas líneas, queremos ponerle nombre propio a uno de sus grandes exponentes actuales: la saga Persona de Atlus.

Este año, sin ir más lejos, contamos en el calendario de lanzamientos con una nueva entrega de la saga. La secuela del exitoso Persona 5 es uno de los platos fuertes de este 2021, con un estreno previsto para el próximo 23 de febrero, tanto en PlayStation 4 como en Nintendo Switch.

Más abajo veremos cuáles son las grandes claves jugables de esta nueva propuesta, que viene a consolidar el nombre de Persona como un valor seguro dentro del RPG, seguir demostrando que aún queda mucho terreno por explorar, y también que una buena localización y estrategia de marketing global, pueden marcar la diferencia entre un buen producto y uno que hace historia.

La revolución de Persona

Pero primero, nos pondremos en antecedentes. Iremos más atrás incluso del estreno de la entrega original de Persona 5 en PlayStation 3, la verdadera revolución de la saga. Atlus dio un salto de fe muy ambicioso con la puesta en escena de la saga para dicha entrega, calentando motores durante meses de promociones y teasers, y maravillando a medio mundo con su personalidad, su colorido y, en definitiva, una imagen muy fácil de identificar.

Pero hablamos de una saga muy veterana ya, nacida además una franquicia principal como es Shin Megami Tensei a la que ha terminado eclipsando.

Persona 1

Persona lanzó su primera entrega (Revelations: Persona) allá por el 1996 en la primera PlayStation, proponiendo un JRPG situado en el Japón actual, con estudiantes ligados a seres sobrenaturales que intentan salvar su ciudad de la invasión de demonios.

A pesar de lo atractivo de su planteamiento, la saga no comenzó a sonar fuera de Japón hasta la llegada de la tercera entrega, destinada a PlayStation 2, más fácilmente localizable en tiendas de todo el mundo, y, además, estrenaba un planteamiento que marcaría la personalidad de la saga en su desarrollo narrativo y jugable: el elemento de simulación social.

Este elemento nos acercaba a la vida cotidiana de los típicos estudiantes japoneses, con sus actividades extraescolares, ocio y relaciones personales, a la vez que sumaba tramas sobrenaturales y combates contra demonios.

La misma fórmula volvió a repetirse en Persona 4, también para PlayStation 2 y con un espíritu continuista, pero sumando esa tendencia en alza a su popularidad y calidad. Por desgracia, en occidente seguíamos conformándonos con lanzamientos de tiradas discretas y localización exclusivamente en inglés, algo que mermaba su fama y alimentaba mucha polémica en torno a la importancia de la traducción a distintas lenguas dentro de este género.

Persona 4

Proliferación de la saga Persona en PS2

Fue, como decíamos unas líneas más arriba, con el nacimiento de Persona 5, cuando el mundo entero posó sus ojos sobre la franquicia. Tras haberse asentado en PS2 con sus entregas previas, lanzó al mundo un anuncio que dejó las expectativas por las nubes allá por 2013.

Su estreno previsto en exclusiva para PlayStation 3, se vio retrasado por una buena causa: la obra sumaba la reciente PlayStation 4 a sus plataformas, haciendo que fuera el primer título de la saga en contar con un lanzamiento intergeneracional, ampliando las posibilidades de ser jugado en todo el mundo.

Durante el tiempo que tardó en ver la luz, finalmente en 2016 (Japón) y 2017 (occidente), la obra fue dejando ver su propuesta, el poder visual, narrativo y jugable de los que haría alarde el resultado final, y fue sumando adeptos que esperaban con ansias esta nueva promesa del JRPG más purista y, paradójicamente, novedoso por su concepción y mezcla de géneros.

persona 5 royal

Tras su llegada, las cifras y críticas hablaron por sí solas. La quinta entrega está considerada a día de hoy como uno de los mejores títulos JRPG de todos los tiempos.

Persona 5 Royal, su versión vitaminada

En Japón se convirtió en la entrega de la saga más rápidamente vendida, colocándose además entre los más destacados del año. E incluso en occidente, a pesar de no contar con una localización al resto de lenguas (seguía contando exclusivamente con textos en inglés), dos días después de su lanzamiento internacional, había vendido 1,5 millones de unidades (sumando copias físicas digitales); y de cara a la llegada de su versión mejorada (Persona 5 Royal), ya había superado los 3 millones de unidades en todo el mundo.

Era de esperar que dicha versión ampliada mantuviera en vilo a los jugadores de todo el mundo, no solo por sumar nuevos personajes, tramas (toda una estación del año con sus meses y eventos inéditos) y escenarios, sino por la posibilidad de añadir, esta vez sí, nuevas traducciones.

Y efectivamente, Atlus tardó en hacerlo, pero confirmó que Persona 5 Royal sería la primera entrega de la saga en contar con textos en castellano entre otras lenguas, lo que abrió la puerta al éxito rotundo en nuestro país, donde muchos usuarios han descubierto la saga por primera vez, planteando un futuro muy prometedor para la franquicia, que ahora parece tener un respaldo evidente que compense seguir localizando sus entregas.

p5r2-4136361

El anuncio de Persona 5 Strikers (en Japón Persona 5 Scramble: The Phantom Strikers) para PlayStation 4, Switch y PC, supuso un nuevo furor para los fans de la saga (aunque muchos esperaran una versión de la entrega principal para Switch).

Volvemos, ahora sí, a centrarnos en esta próxima parada en la saga, para poner sobre la mesa su espíritu de secuela y sus grandes cambios jugables, puesto que no estamos ante una nueva entrega numerada principal, sino ante la secuela que continuará los hechos de Persona 5 Royal varios meses después del final del mismo, ofreciendo una jugabilidad en clave de juego acción, hack and slash del tipo Musou (con ingentes cantidades de enemigos en pantalla).

Una secuela en formato Musou

No mencionamos la palabra Musou así a las bravas, puesto que detrás de este desarrollo para Atlus encontramos nada menos que a la reina del mencionado género, Koei Tecmo, creadora de la incombustible franquicia Dinasty Warriors.

A grandes rasgos parecía un spin off en clave Musou para la saga, como ya habíamos podido ver en el pasado con otras licencias como Dragon Quest (con Dragon Quest Heroes); Fire Emblem (con Fire Emblem Warriors) o The Legend of Zelda (con Hyrule Warriors).

Lo que al principio podía parecer una obra de menor ambición, ha ido destapándose como una entrega realmente potente, con una trama a la altura de la franquicia y una jugabilidad y desarrollos no tan alejados del RPG tradicional.

saj7u8

El atractivo de la propuesta sigue siendo volver a encontrarnos con los Phantom Thieves, además de contar con dos nuevas incorporaciones. En lo visual y sonoro, tendremos toda la imaginería a la que nos tienen a costumbrados, trasladando la jugabilidad a un combate de enfoque directo, contando nuevamente con nuestros Persona para ayudarnos de sus habilidades y poderes.

Sin entrar en muchos detalles, en esta nueva aventura cambiaremos los Palacios del original por las Cárceles, territorios similares del Metaverso que contarán con grandes extensiones, y en estas mazmorras tendremos la posibilidad de controlar a cualquier miembro de un equipo de cuatro (pudiendo elegirlos de entre todo el grupo), y nos permitirán avanzar o bien de forma sigilosa o con la acción por bandera, mientras resolvemos algunos puzles para poder llegar al final.

persona strikers

Cuando abandonemos esa realidad alternativa, habrá obligadas visitas a Tokio, Sendai, Sapporo, Kioto, Okinawa y Osaka con las clásicas mecánicas de exploración y relaciones entre personajes entre otras misiones.

Atlus a por el mercado global con Persona

Así que, sin dudas, estamos ante un nuevo peldaño en la escalera que está ascendiendo Atlus con la franquicia, que además ha logrado hacer que todos sus productos cuenten con un futuro mucho más abierto y prometedor fuera de las fronteras japonesas.

Persona5Scramble-ThePhantomStrikers-opening

Y es que, en este punto, toca destacar que tras el gran éxito de Persona 5 Royal y la expectativa de sus futuras entregas, Atlus se animó a confirmar hace unos meses que Shin Megami Tensei 3 Nocturne (PlayStation 4 y Switch) y Shin Megami Tensi 5 (exclusivo de Switch) llegarán a todo el mundo este mismo año, nada menos que con las primeras traducciones al castellano de su saga.

Todo un regalo que coloca a Atlus, por méritos propios, como una de las grandes compañías del JRPG actual: una sorpresa más que agradable para los (habitualmente) sufridos aficionados a este maravilloso género. Larga vida al rol.

Enlaces relacionados

Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!