Será el próximo mes de junio de la mano de Red Art Games
Hoy nos toca poner el foco en un título de los que entran por los ojos, y es que Sword of the Vagrant encandiló a todos los seguidores del exquisito estudio Vanillaware, gracias a unos diseños 2D preciosos que recuerdan a su Odin Sphere.
Repasamos los títulos más importantes que ha dado el rol este año
Siempre ha sido uno de mis géneros preferidos, aunque por cuestión de tiempo los últimos años no he podido disfrutar de tantos juegos de rol como me hubiese gustado.
Entre otros, aún tengo pendientes Tales of Xillia y Scarlet Nexus de la temporada anterior, y también está por ahí Pokémon Españita haciéndome ojitos. Pero todo se andará…
Mientras descubro cómo hacer que los fines de semana duren el triple y lo patento, he recopilado los rpgs más destacados de este 2022 tan rolero, en el que Square-Enix ha brillado con luz propia.
El pasado año 2021 pudimos experimentar la vibrante acción de las cacerías de Monster Hunter Rise: título que, en consolas, se mantenía como un exclusivo de Nintendo Switch.
En un mundo moribundo, la leyenda dice que un Elegido un día se levantará de entre la gente y la tierra renacerá. La línea entre el bien y el mal se difumina en esta aventura épica donde el destino de dos mundos entrelazados pende de un hilo. Sigue el viaje de Lloyd Irving mientras él y sus amigos intentan salvar ambos mundos.
La industria del videojuego se encuentra en un marco insólito tras la llegada de la actual generación, con la resaca de la pandemia mundial haciendo estragos.
Las nuevas consolas arrancan con lentitud tomando caminos inesperados como las constantes adquisiciones de estudios, y parece que las nuevas ideas empiezan a escasear más que nunca. Eso ha provocado que la actualidad se impregne de cierta capa de nostalgia, especialmente en el terreno jrpg.
La renovación de la marca Suikoden hace apenas unas semanas parecía indicar que sí, que Konami iba a traernos de vuelta las Estrellas del Destino.
Y así lo ha confirmado en su evento del Tokyo Game Show 2022: los dos primeros Suikoden llegarán en una fecha aún por concretar de 2023, y lo harán ambos traducidos en español (el primero solo nos llegó en inglés para la primera PlayStation).
Las plataformas que recibirán ambos juegos son Switch, pc, Xbox One y PS4.
Recopilamos las adaptaciones a videojuego más sobresalientes de The Lord of the Rings
Una novela para enamorarnos a todos: El Señor de los Anillos debutaba en 1954 y desde entonces, su popularidad no ha ido más que al alza.
Traducida a 38 lenguas, la historia comenzada por J. R. R. Tolkien cuando cayó enfermo en 1917 es parte de la cultura popular, en la que se integró a través de numerosas adaptaciones en teatro, cine, televisión y radio.
La fascinación del público por esta joya atemporal de la literatura fantástica se ha mantenido generación tras generación. No solo por sus incuestionables valores narrativos, sino también por esa formidable y portentosa imaginación donde elfos, anillos de poder, hobbits y tierras mágicas envuelven al lector con la fuerza de una inolvidable aventura épica.
En la fascinante cultura nórdica, donde el dios Odín es el centro de su panteón, existe una figura que siempre ha despertado gran pasión y curiosidad entre los creativos del entretenimiento: las valquirias (del nórdico antiguo valkyrja), consideradas hijas de Odín.
Estas deidades menores eran descritas a menudo como mujeres de gran fortaleza, belleza exuberante, fe ciega y habilidades curativas. Pero a pesar de sus cualidades divinas, su presencia en la mitología siempre ha estado ligada a la muerte y las guerras, pues su nombre lo podemos traducir como “la que elige a los caídos en batalla”.
A todo amante del JRPG le resultará sencillo retrotraerse a una de las épocas doradas del género: la década de los noventa. En ella, el género proliferó hasta diversificarse y crear subgéneros para todos los gustos, desde la acción hasta el combate táctico.