Todas las diferencias y curiosidades en las misiones de las cuatro casas Ravenclaw, Hufflepuff, Slytherin y Gryffindor de Hogwarts Legacy

El título de Avalanche se las arregla para que todos disfruten de matices únicos en una de las casas

Hogwarts Legacy se ha convertido en uno de los primeros fenómenos del año, tal y como podíamos esperar de un producto que explota el universo del mago más famoso del mundo.

El título desarrollado por Avalanche en clave de rpg y formato sandbox está dando horas y horas de aventuras por el mundo mágico, sintiendo en primera persona lo que es formar parte de la escuela Hogwarts de magia y hechicería.

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta radica en esa capacidad de hacernos sentir dentro de la historia original que narra, llevándonos a crear un alumno a nuestro gusto y entrando en una de las cuatro casas de la escuela, según nuestros principios y valores.

Esta decisión, puede llevarse a cabo mediante un par de preguntas, o bien escogiendo directamente, pero la principal duda que nos acomete es: ¿Qué diferencias hay respecto a la aventura en la que estoy a punto de entrar?

Bienvenido a Hogwarts: ¿Cuáles serán tus colores?

A pesar de que crearemos nuestro avatar y tendremos la libertad de pertenecer a una u otra casa, en la propuesta que nos ofrece Hogwarts Legacy, todos formaremos parte de la misma trama, la lucha contra el peligroso Ranrok y su revuelta de goblins contra magos y brujas.

El marco histórico da una gran libertad a los creativos, al llevarnos a finales del siglo XIX, décadas antes de las aventuras de Harry Potter y todos los personajes que le acompañan en su lucha contra el señor oscuro, pero no impide que nos reencontremos con apellidos conocidos, lugares emblemáticos y situaciones que homenajean a la saga principal.

Así que, con las cartas sobre la mesa y volviendo a lo que nos ocupa, ¿qué diferencias existen en la experiencia según la casa de Hogwarts que escojamos?

De entrada, y como elemento más inmediato, vestiremos unos colores y los defenderemos a lo largo de la aventura y, junto a ello, comenzaremos nuestras andanzas en Hogwarts en la sala común que nos corresponda; cada una de ellas luciendo un grado de fidelidad y detalle que los fans de los libros y las películas sabrán apreciar.

Una vez fuera de esos primeros pasos en los que conoceremos a algunos de los compañeros de casa y las estancias privadas (no podremos visitar las salas comunes de las otras casas), entraremos en la trama principal compuesta por una serie de misiones comunes para todos. Entonces, ¿se acaba aquí? No exactamente.

Llegado cierto punto en la sucesión de misiones principales, nos las veremos con un acontecimiento que requerirá hacernos con unas importantes páginas perdidas.

Es la forma de hacernos con ellas la que marcará la gran diferencia entre pertenecer a una casa u otra, empezando por Hufflepuff, que guarda una sorpresa exclusiva muy especial…

Aviso a navegantes, a partir de este punto entraremos en detalles sobre las cuatro misiones, los personajes que aparecen en ellas y algunos apuntes sobre el devenir de sus desarrollos, por lo que, si queréis llegar al título sin destriparos absolutamente nada, podéis saltar al último apartado.

Hufflepuff y El Prisionero del amor

Hubo rumores previos al lanzamiento que finalmente han terminado siendo una realidad. Si queréis visitar la temible y apasionante prisión de Azkaban, tendréis que formar parte de la casa Hufflepuff.

Se trata de uno de los lugares más emblemáticos y respetados del mundo mágico, y realmente la expectación era alta, pues en los 7 libros que componen la saga principal, las menciones a este lugar fueron muchas, pero nunca habíamos podido poner un pie allí.

La misión nos llevará a entablar contacto con Helen Thistlewood, ex aurora que nos pedirá investigar el asesinato de un antiguo alumno de Hogwarts, el joven Jackdaw. Quedaos con ese nombre pues es un nexo que une todas estas misiones.

Nos ahorraremos los pormenores de la investigación, pero cabe mencionar que, durante este encargo, visitaremos Azkaban, sí, pero de forma fugaz, por desgracia.

Nos llegará para conocer de cerca a los terroríficos Dementores y, al terminar con éxito nuestras pesquisas, tendremos acceso a las mencionadas páginas perdidas que nos permiten seguir avanzando en la trama.

Slytherin y La última esperanza de Scrope

Aquí nos toca recuperar un apellido que resultará familiar a los más avispados: Black. Una de las figuras más queridas de la saga de Harry Potter es la de su padrino, el preso fugado de Azkaban Sirius Black, que tanto peso tuvo en la tercera aventura del mago. En Hogwarts Legacy este buen animago aún no había nacido, pero sí que nos toparemos con uno de sus antecesores, Phineas Black, quien ejerce como director de Hogwarts durante los acontecimientos de nuestra aventura.

Las comparaciones son odiosas, pero como comprobaréis, este director misterioso y arrogante, poco se implica en las andanzas de sus alumnos o profesores como lo hacía Dumbledore. Su presencia será ciertamente recurrente y en la misión que nos ocupa, podremos conocer algunos detalles sobre él.

En la misión exclusiva de la casa Slytherin trataremos, siendo más explícitos, con el elfo doméstico del director, Scrope, que requerirá nuestra ayuda para encontrar un anillo de la familia Black. Estos hechos nos llevarán al Bosque Prohibido, con el nombre de Jackdaw rondando por ahí y terminando, como es habitual, con las páginas perdidas necesarias para avanzar.

Ravenclaw y La herencia de Ollivander

Como ya hemos comentado, hay muchas familias mágicas que durante generaciones han estado ligadas a Hogwarts y sus alrededores. Una de ellas es sin duda la del clan Ollivander. Esta prolífica familia de magos se ha dedicado durante siglos a la venta de varitas, o más bien, facilitando que los magos y brujas puedan encontrarse con éstas, pues recordemos que la varita elige al mago.

Este no es nuestro Ollivander, pero encontraremos a uno de sus antecesores en una pequeña tienda situada en Hogsmeade, lugar que visitaremos con frecuencia en Hogwarts Legacy.

Una de estas veces nos llevará a socorrer a Ollivander y encontrar una varita extraviada, llevándonos a un lugar muy curioso: la Lechucería de Hogwarts en lo alto de una torre.

Al volver con la tarea resuelta, nos guiará hacia nuestro siguiente paso en la búsqueda de las páginas perdidas ¿con qué alumno de por medio? Efectivamente, el malogrado Jackdaw, fantasma al que conoceremos personalmente y nos guiará por el Bosque Prohibido hasta dar con las páginas.

Gryffindor y En busca de las páginas perdidas

Terminamos con Gryffindor y con sorpresa, de nuevo, para los fans de las aventuras de Potter y compañía. Y es que, en nuestro camino por hacernos con esas dichosas páginas perdidas, nos toparemos con una de las únicas excepciones que repiten presencia tanto aquí como en el Hogwarts de Harry Potter.

Hablamos del eterno fantasma de la casa, el célebre Nick casi decapitado, con su solemne desparpajo habitual. Aquí el contenido de carácter exclusivo es más bien escaso, y el aliciente no es otro que poder interactuar con el entrañable Nick durante un rato.

Nos pedirá acompañarle a una divertida noche de juegos –previo paso por las cocinas de Hogwarts repletas de Elfos domésticos– que terminará con una nueva búsqueda, la de la cabeza del célebre Jackdaw.

Tras una nueva sucesión de eventos breves terminaremos con el hallazgo de las páginas perdidas en una mazmorra en el bosque prohibido.

El mundo mágico nos espera

Superado este punto de la trama cuyo final es el mismo para las cuatro casas, como hemos visto –lo alcanzamos pasadas escasamente las dos primeras horas de juego–, no volveremos a toparnos con diferencias jugables o de contenido.

Constituye una pequeña variación que se agradece e incita a querer explorar la aventura desde los cuatro puntos de vista, aunque solo sea para disfrutar de la maravillosa ambientación de sus salas comunes, visitar esos entornos únicos o reír las bromas del fantasma más querido.

De cualquier forma, el trabajo en labores de fidelidad y detalle realizado por Avalanche en colaboración con Warner Bros. es sencillamente admirable; la experiencia merece mucho la pena por su valor audiovisual y su capacidad de inmersión, ¡las horas vuelan recorriendo el mundo mágico alzado en nuestras escobas!

Es hora de hacer las maletas y poner rumbo a Hogwarts. Nos espera nuestra inusual entrada en quinto año, vestigios de magia antigua, y muchos misterios por desentrañar sobre el origen de nuestro don especial. ¿Qué casa vais a escoger?

Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!