El remaster celebra su lanzamiento a precio rebajado de 11,99€ durante unos días
El pasado noviembre, Blade of Darkness daba una sorpresa a los más veteranos distribuyéndose en la eShop de Nintendo Switch; ahora, los nostálgicos de PS5, PS4 y Xbox también podrán disfrutar de este clásico videojuego español, ya que ha debutado en sus respectivas tiendas digitales.
El título de Avalanche, que continuará siendo exclusivo de PS5, ordenador y Xbox Series X|S tras retrasarse otra vez en PS4, One y Switch, se las arregla para que todos disfruten de matices únicos para cada una de las casas
Hogwarts Legacy se ha convertido en uno de los primeros fenómenos del año, tal y como podíamos esperar de un producto que explota el universo del mago más famoso del mundo.
El título desarrollado por Avalanche en clave de rpg y formato sandbox está dando horas y horas de aventuras por el mundo mágico, sintiendo en primera persona lo que es formar parte de la escuela Hogwarts de magia y hechicería.
Para acompañar el último episodio de la primera temporada de The Last of Us en HBO Max, hemos reunido una selección de títulos que guardan algunos parecidos jugables o artísticos con la creación de Naughty Dog
El entusiasmo en torno a The Last of Us ha ido estas semanas más allá de su pase por HBO Max. Como recogíamos hace poco, el interés por el juego en el que se basa la producción ha reavivado las ventas no solo del remake (también ha ayudado que el precio ha bajado a los 40€ varias veces), sino también del remaster, con repuntes de hasta un 300% en UK.
La fecha de lanzamiento elegida será el 28 de julio, con textos en castellano y a través de la distribuidora Meridiem Games
Meridiem Games sigue dándonos grandes sorpresas llegadas directamente del mundo indie, y suma a su catálogo de próximos lanzamientos uno de esos títulos que desprenden un aroma especial, pura esencia de los clásicos de antaño.
Las principales cadenas ya tienen en marcha las reservas del nuevo The Legend of Zelda de cara a su lanzamiento en mayo
Las ediciones coleccionistas suelen darnos más de un quebradero de cabeza. O nos quedamos sin ella en muchas ocasiones, o las consiguen los especuladores gracias a las herramientas de avisos para revenderlas mucho más cara.
La pianista y compositora Marika Takeuchi profundiza en el proceso creativo de videojuego
La semana anterior teníamos el primer acercamiento del año a PlayStation Talents, el programa de Sony para estudios nacionales con el que hemos colaborado en varias ocasiones en este rincón, ofreciendo todo nuestro apoyo a los desarrolladores españoles.
El pasado año 2021 pudimos experimentar la vibrante acción de las cacerías de Monster Hunter Rise: título que, en consolas, se mantenía como un exclusivo de Nintendo Switch.
Hoy toca ponernos nostálgicos, y los más veteranos de por aquí saben por qué: está de vuelta el magistral Blade of Darkness (juego que nosotros conocimos como Blade: The Edge of Darkness), la aventura de acción con combates de espíritu táctics que, tras un tortuoso lanzamiento (su estudio quebró, y de sus cenizas nació nuestra MercurySteam) en 2001, acabó convertido en juego de culto por méritos propios.