¿Qué es el low-poly? Explicamos el significado de este concepto gráfico con algunos videojuegos como ejemplos
Analizamos esta práctica de baja carga poligonal que tantas alegrías le ha dado al panorama independiente, especialmente el de terror
Hola, Videojuerguistas. Hoy el Saco de Sam se abre, pero no mucho para evitar que escapen cosas que no quiero, con el propósito de definir el concepto gráfico «low-poly». ¡Dentro baja carga poligonal!
¿Y qué es? Sin entrar en tecnicismos y yendo a lo que realmente importa, este tipo de acabado visual se refiere a recuperar la estética de los juegos de 32 bits, presente en consolas como Sega Saturn o PS One/PSX —la primera consola de PlayStation—. Por supuesto, hay que diferenciarlo del pixel art —como los primeros Final Fantasy, Pokémon o Castlevania: Symphony of the Night, o los recientes Minecraft o Stardew Valley—.
Sin embargo, esto suele ir acompañado de replicar las mecánicas de este tipo de propuestas —pero no siempre, ya lo veremos abajo—. Para ir directos, voy a ejemplificar estas palabras con unos cuantos títulos —y que ya hablé en mi artículo sobre videojuegos slasher.
La desarrolladora Puppet Combo como exponente low-poly
Este equipo independiente tiene, entre sus títulos desarrollados o distribuidos, Murder House, Stay Out of the House, Power Drill Massacre, Bloodwash o Christmas Massacre. Su temática es slasher y sus mecánicas jugables están extraídas del survival horror clásico.
Estos ingredientes, junto al acabado visual, que se resume en que sus elementos tienen pocos vértices o caras —vamos, como si jugáramos a los primeros Resident Evil o Tomb Raider—, conjuran la pócima del estilo low-poly.
Valheim sería otro ejemplo, si bien aborda la temática vikinga y mitológica, la cual goza de gran popularidad entre las propuestas cooperativas de supervivencia. Si nos fijamos, su acabado visual reúne las características que he comentado previamente.
Eso sí, destaca por encima del resto porque, a pesar de su baja carga poligonal, es evidente el acabado moderno. Esto lo podemos ver en elementos como la flora, el agua, el sol, las sombras, el acabado de los personajes o la definición en la distancia de dibujado.
¡Y esto ha sido todo! Espero que esto haya servido de guía para conocer un estilo visual que, personalmente, me gusta mucho y es una vía muy recomendable para creadores de videojuegos independientes. ¡Felices polígonos!
Enlaces de interés
- Los mejores videojuegos slasher para todas las plataformas
- Aniversario PLAYSTATION (PS One – PS1). Recordamos los mejores juegos
Para comentar debe estar registrado.