Relato ambientado en el folklore escandinavo que mezcla, con demasiado conformismo, el terror y la introspección
Pasar por debajo de una escalera, encontrar un trébol de cuatro hojas, tropezarse con un gato negro, quemar romero, cruzar los dedos… La lista de costumbrismos y creencias populares para atraer la buena suerte y espantar la mala está a la orden del día, en pleno siglo XXI.
Es una manifestación que trasciende fronteras, adaptando distintos modales según las regiones. Como muestra, un botón: el color blanco lo asociamos en nuestra sociedad con la pureza, si bien otras, como las que practican el hinduismo, le infieren connotaciones funestas y luctuosas; y algo parecido ocurre con las flores, porque regaladas en número par, llaman a la buena fortuna según determinadas etnias africanas, mientras que, para la tradición rusa, es mal augurio.
El anecdotario es tan extenso que evidencia el arraigo de estas supercherías. Un fenómeno que guarda una estrecha relación con el espacio que cada cultura, sin excepción, reserva al miedo a lo desconocido, del que brotan incontables fábulas y mitos que llegan hasta el presente.
Seguir leyendo Análisis THROUGH THE WOODS – Que viene el coco (noruego) →