Archivo de la etiqueta: WALKING SIMULATOR

Top Mejores Videojuegos Postapocalípticos y de Supervivencia – Por si después del 1×09 de The Last of Us te quedan ganas de más catástrofes

Para acompañar el último episodio de la primera temporada de The Last of Us en HBO Max, hemos reunido una selección de títulos que guardan algunos parecidos jugables o artísticos con la creación de Naughty Dog

El entusiasmo en torno a The Last of Us ha ido estas semanas más allá de su pase por HBO Max. Como recogíamos hace poco, el interés por el juego en el que se basa la producción ha reavivado las ventas no solo del remake (también ha ayudado que el precio ha bajado a los 40€ varias veces), sino también del remaster, con repuntes de hasta un 300% en UK.

Seguir leyendo Top Mejores Videojuegos Postapocalípticos y de Supervivencia – Por si después del 1×09 de The Last of Us te quedan ganas de más catástrofes

Análisis de NARCOSIS – Review para PS4 y Xbox One

El prefijo “narco-” procede del griego nárke y significa “sueño”. Su inclusión en numerosos términos como “narcótico” guarda relación con propiedades vinculadas a la capacidad de causar, precisamente, estados delirantes propios del sueño.

Seguir leyendo Análisis de NARCOSIS – Review para PS4 y Xbox One

Análisis EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE – Éxtasis narrativo

Sergio Díaz

@Sergio_SSDDCC

A los aficionados al videojuego, la palabra rapture nos trae al pensamiento inmediatamente la obra maestra de Irrational Games, Bioshock, y su inquietante mundo (o rapto) submarino; de los diferentes significados del término, el más adecuado para el título de The Chinese Room sería “éxtasis”, dado el apocalíptico argumento que nos ofrece: la paulatina desaparición de los habitantes de una idílica villa inglesa de los años 80, desvanecidos sin dejar rastro.

Seguir leyendo Análisis EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE – Éxtasis narrativo

ANÁLISIS JOURNEY – El viaje del peregrino

Sergio Díaz

@Sergio_SSDDCC

journey-game-screenshot-20-b

No me había planteado lo difícil que es explicar Journey hasta que me he puesto con este artículo. Materializar con palabras sensaciones tan profundas y personales es muy complicado, y seguramente estéril, porque ni con todo el esfuerzo se puede reproducir verbalmente un concepto pensado para vivirlo.

Seguir leyendo ANÁLISIS JOURNEY – El viaje del peregrino

Análisis What Remains of Edith Finch para PS5, Xbox Series X, PS4 y Switch – Lecciones para la vida

Inolvidable relato que reivindica las cualidades narrativas del videojuego

Sergio Díaz

@Sergio_SSDDCC

Los amantes del misterio seguro que han oído hablar de la mansión Winchester, una construcción que se edificó a lo largo de 38 años ininterrumpidamente.

Seguir leyendo Análisis What Remains of Edith Finch para PS5, Xbox Series X, PS4 y Switch – Lecciones para la vida

Análisis Kholat (PS4, Switch) – La realidad supera los tópicos

 

Un arranque original perdido en una saturación de clichés y fallos conceptuales

kholat-listing-thumb-01-ps4-us-2feb16

Kholat Syakhl es una ubicación geográfica real situada en los Urales (Rusia), cuyo nombre en lengua mansi significa “Montaña de Muertos”.

Los amantes del misterio la conocen de sobra, por ser el lugar donde ocurrieron unos hechos que, seis décadas después, no se han esclarecido; allí, nueve esquiadores fallecieron a causa –según los forenses-  de “una fuerza desconocida”.

Seguir leyendo Análisis Kholat (PS4, Switch) – La realidad supera los tópicos

Análisis Firewatch – El poder de la sugestión

Un relato ambientado en un bosque que mezcla el misterio con el drama, sin más atractivo que concluirlo

Sergio Díaz


@Sergio_SSDDCC

Concebido por y para la historia, Firewatch es un título desprovisto de cualquier encanto jugable, que disfraza de producto interactivo la lejana práctica de contar cuentos, sucesos y crónicas; sus mecánicas son meras excusas para avanzar en la trama, limitándonos a ir de un punto a otro, coger un objeto y vuelta a empezar.

Estas rutinas lo acotan en el subgénero clasificado como “walking simulator” (traducido literalmente “simulador de paseos”), porque no existen complicaciones para el usuario, que adopta un papel más próximo al espectador de cine.

Seguir leyendo Análisis Firewatch – El poder de la sugestión

Análisis Agony – Auténtica penitencia

Desastroso descenso a los infiernos, en todos los sentidos

“No hay mayor dolor que, en la miseria, recordar el feliz tiempo” escribía Dante en su emblemática La Divina Comedia.

El pasaje recoge la pesadumbre de las ánimas que pueblan el Infierno, un término que, más de siete siglos después del texto de Alighieri, no ha perdido un ápice de vigencia.

Cine (Legión, Constantine), literatura (El corazón del ángel), televisión (Outcast) o videojuegos (DOOM) reciben, a día de hoy, creaciones inspiradas por la bíblica dimensión.

El interés en ella trasciende prerrogativas culturales y religiosas, ya que se infiere como el contrapunto a todo lo ético e íntegro; o, dicho de otra manera, porque es sinónimo de lo políticamente incorrecto.

Seguir leyendo Análisis Agony – Auténtica penitencia

Análisis THROUGH THE WOODS – Que viene el coco (noruego)

 

Relato ambientado en el folklore escandinavo que mezcla, con demasiado conformismo, el terror y la introspección

Pasar por debajo de una escalera, encontrar un trébol de cuatro hojas, tropezarse con un gato negro, quemar romero, cruzar los dedos… La lista de costumbrismos y creencias populares para atraer la buena suerte y espantar la mala está a la orden del día, en pleno siglo XXI.

Es una manifestación que trasciende fronteras, adaptando distintos modales según las regiones. Como muestra, un botón: el color blanco lo asociamos en nuestra sociedad con la pureza, si bien otras, como las que practican el hinduismo, le infieren connotaciones funestas y luctuosas; y algo parecido ocurre con las flores, porque regaladas en número par, llaman a la buena fortuna según determinadas etnias africanas, mientras que, para la tradición rusa, es mal augurio.

El anecdotario es tan extenso que evidencia el arraigo de estas supercherías. Un fenómeno que guarda una estrecha relación con el espacio que cada cultura, sin excepción, reserva al miedo a lo desconocido, del que brotan incontables fábulas y mitos que llegan hasta el presente.

Seguir leyendo Análisis THROUGH THE WOODS – Que viene el coco (noruego)