El remaster celebra su lanzamiento a precio rebajado de 11,99€ durante unos días
El pasado noviembre, Blade of Darkness daba una sorpresa a los más veteranos distribuyéndose en la eShop de Nintendo Switch; ahora, los nostálgicos de PS5, PS4 y Xbox también podrán disfrutar de este clásico videojuego español, ya que ha debutado en sus respectivas tiendas digitales.
Hoy toca ponernos nostálgicos, y los más veteranos de por aquí saben por qué: está de vuelta el magistral Blade of Darkness (juego que nosotros conocimos como Blade: The Edge of Darkness), la aventura de acción con combates de espíritu táctics que, tras un tortuoso lanzamiento (su estudio quebró, y de sus cenizas nació nuestra MercurySteam) en 2001, acabó convertido en juego de culto por méritos propios.
«En un ataúd sumergido en el fondo de un lago de turbias aguas, una bruja renace. Descubre o vuelve a vivir la experiencia épica de Bayonetta dónde, cuándo y como quieras con Nintendo Switch».
Me encanta el título del juego. Es un inteligente cruce entre dos palabras tan bonitas como “solstice” (solsticio) y “soul” (alma); sin embargo, podría inducir a error a los usuarios. Que, hoy por hoy, el que está desinformado es porque quiere, pero hay tantos productos similares al planteamiento Souls que sería fácil creer que éste fuese uno más por incluirlo en el nombre, y nada más lejos de la realidad.
Por tanto conviene desde el principio aclarar que Soulstice sólo tiene de Souls (más concretamente del primero de todos, Demon’s Souls) toques atmosféricos y artísticos procedentes de la fantasía oscura que inunda ambos juegos.
«El equilibrio del Sagrado Reino de Keidas se ve comprometido cuando los espectros traspasan el Velo y las quimeras, guerreras híbridas nacidas de la unión de dos almas, son las únicas que pueden proteger a la humanidad...»
Recopilamos las adaptaciones a videojuego más sobresalientes de The Lord of the Rings
Una novela para enamorarnos a todos: El Señor de los Anillos debutaba en 1954 y desde entonces, su popularidad no ha ido más que al alza.
Traducida a 38 lenguas, la historia comenzada por J. R. R. Tolkien cuando cayó enfermo en 1917 es parte de la cultura popular, en la que se integró a través de numerosas adaptaciones en teatro, cine, televisión y radio.
La fascinación del público por esta joya atemporal de la literatura fantástica se ha mantenido generación tras generación. No solo por sus incuestionables valores narrativos, sino también por esa formidable y portentosa imaginación donde elfos, anillos de poder, hobbits y tierras mágicas envuelven al lector con la fuerza de una inolvidable aventura épica.
En cualquier recopilatorio de videojuegos basados en la inmortal obra de Tolkien no pueden faltar las producciones que se realizaron con la licencia cinematográfica.
Porque Las Dos Torres y El retorno del Rey de Electronic Arts fueron a los videojuegos lo que Las Dos Torres y El retorno del Rey de Peter Jackson al cine: unos monumentales blockbusters.
¿Qué pasaría si juntásemos a los Helghast de Killzone con los katanazos de Metal Gear Solid Rising, las ralentizaciones de Matrix y la acción desenfrenada de Vanquish?
El resultado existe y lleva por título Bright Memory: Infinite, un first person shooter realizado prácticamente en su totalidad por una única persona, Zen Xiancheng.
Sony Interactive Entertainment ha anunciado que el esperado God of War Ragnarök llegará el próximo 9 de noviembre a sus consolas PlayStation 4 y PlayStation 5.