Opinión: Rockstar y el precio del port de Red Dead Redemption en Switch y PS4

Valoramos si merece la pena pagar 49,99€ por esta versión para PlayStation 4 y Nintendo Switch, así como los factores tras estas prácticas tan cuestionables

Vivir de las rentas no es un concepto nuevo. Significa obtener ingresos de un trabajo previo bien realizado, y después adoptar una actitud pasiva que nos permita mantener nuestro nivel de vida. Es el “una vez salvo, siempre salvo” de las prácticas empresariales, la meta máxima de muchos, y el clavo en el ataúd de otros…

Rockstar es un desarrollador que hunde sus raíces en la historia del videojuego, con clásicos como la saga GTA, que comenzó su caos urbano en la mítica PSX y se consagró en PS2 con títulos como GTA III, Vice City, y el favorito de muchos: San Andreas.

san andreas gta

Una compañía más allá de GTA

El buen hacer de Rockstar nunca ha estado encorsetado a la saga de Claude, Tommy, Nico y compañía, ni mucho menos. La empresa de los hermanos Houser tiene en su haber unos cuantos títulos de auténtica categoría, algunos poco conocidos -como Table Tennis-, otros un tanto olvidados como Red Dead Revolver -muy atentos en los próximos días al artículo que está escribiendo nuestro compañero Sergio, por cierto-, y algunos especialmente llamativos como el polémico Bully.

Y aun con esas, el historial de Rockstar Games no es inmaculado precisamente -creo que el de ninguna compañía lo es-. Ahí quedan GTA Online, cuyo comienzo fue un descalabro a muchos niveles, cancelaciones como Agent, que se anunció en 2007 para PS3 y acabó siendo eliminado de la web de la compañía en 2021, y el caso más escabroso de todos: GTA Trilogy, una auténtica tomadura de pelo para los aficionados de la saga que ya nos hacía sospechar del estado creativo y económico de los chicos de Broadway.

Entre esas lindezas, se encuentra también la práctica del abuso comercial con GTA V, uno de los mejores juegos de la compañía y, tal vez, de la historia, que ha sido porteado a dos generaciones de videoconsolas.

GTA V

El abuso es, en síntesis, una forma de maltrato -en este caso, se concibe como un abuso comercial de una empresa que realiza un acto reiterativo que va en contra del interés de los consumidores-, y los maltratados, compremos el juego o no, somos todos aquellos que somos fans de la marca y nos vemos sometidos a la presión -sea directa o indirecta- a pasar por caja otra vez para disfrutar de unas ventajas técnicas que no son coherentes con el nuevo precio. Rockstar, todo sea dicho, no es la única que lo hace.

Y esto no se detiene, porque con el lanzamiento de Red Dead Redemption para PS4 y Switch, Rockstar Games vuelve a dar un puñetazo en la cara a todos aquellos que deseaban revivir las aventuras de John Marston.

Vuelve el Salvaje Oeste, pero ¿a qué precio?

En su momento, RDR fue un western de mundo abierto universalmente aclamado por la crítica, una concepción inaudita como videojuego, sin lugar a dudas, que nos dejó a todos con la boca abierta gracias una historia que nos tocaba el corazón y un ambiente que mostraba el salvaje oeste como nunca antes.

Red Dead Redemption fue una obra maestra, y muchos pedíamos una adaptación a consolas de nueva generación, pero lo que hemos recibido a cambio ha sido un port con cuatro retoques… al “módico” precio de 50€.

Lo que levanta ampollas, más si cabe, es que el CEO de Take-Two Interactive -empresa matriz de Rockstar-, haya defendido el precio de este relanzamiento como “comercialmente correcto”.

Aquí ocurren dos cosas. Primero, que relanzar un videojuego con bastantes años a sus espaldas al precio de una novedad es un (mal) hábito de la industria, y cualquier desarrollador que desee arañar unas rupias extra puede subirse a este tren si tiene en su catálogo juegos de suficiente peso.

Por desgracia, esto es más una costumbre que algo excepcional, sobre todo en sistemas que carecen de retrocompatibilidad, una funcionalidad mucho más pragmática y valiosa de lo que algunos van a reconocer.

Por otra parte, existe un factor psicológico en la memoria de todos los que hemos disfrutado de las aventuras de John y otros tantos: la nostalgia. La nostalgia tiene un lado positivo, pues nos permite echar la vista atrás y recordar otros tiempos con añoranza, dando forma emocional a la frase “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Y la nostalgia, por supuesto, tiene un lado negativo, porque puede llegar a distorsionar dichos recuerdos y hacernos sentir pena, incluso dolor por la pérdida.

¿Qué quiere decir esto? En otras palabras, los recuerdos que guardamos de juegos como Red Dead Redeption pueden ser emocionalmente potentes, casi “mágicos”, y convertirse en el detonante que nos haga desembolsar 50€ por un producto hecho con prisa y con el objetivo único de sacar dinero. Rockstar, al igual que otros desarrolladores modernos, saben bien que la nostalgia es una herramienta poderosa que, manejada con acierto, puede mover masas.

red dead

Por supuesto, esto no es una crítica a quien quiera comprar RDR para PlayStation 4 o Nintendo Switch, faltaría más. Tan solo una observación cuidadosa de las prácticas comunes que llevamos viendo varios años, y cuyo último exponente ha sido Rockstar Games, (y le ha tocado pagar el pato).

Ajeno a todo esto, estamos deseando saber más sobre el próximo Grand Theft Auto, que según rumores llegará en algún momento del año que viene, y estamos convencidos de que Rockstar estará haciendo un trabajo excepcional. Mientras llega ese momento -que llegará-, aguantaremos jarros de agua fría como el relanzamiento de Red Dead Redemption en las condiciones en las que nos ha llegado, porque no podemos hacer otra cosa.


Enlaces de interés

Daniel F.
error: Content is protected !!