Opinión: Los Vengadores ENDGAME

El precio de seguir hacia delante

Perfecto Artola Fernández

 

ATENCIÓN: EL SIGUIENTE TEXTO CONTIENE SPOILERS!!!

Muy buenas, amantes de los videojuegos y el cine, hace mucho tiempo que no paso por aquí pero (como todos) ando liado con mis cosas del día a día y debo gestionar mi tiempo en la medida de lo posible, pero no podía faltar a mi cita mensual en esta maravillosa web para traer una opinión a la que le he dado muchas vueltas … también por ello, motivo por el cual he tardado más en aparecer debido a que hoy nos toca enfrentarnos contra el gran titán blockbuster y no estoy hablando de Thanos sino de algo mayor … hoy hablamos de “Vengadores: Endgame”.

Prácticamente a cuatro visionados y unas tres semanas desde su estreno a finales de Abril es lo que he tardado en decidirme a realizar mi opinión sobre la última gran película de Marvel, la que cierra una era y deja cierto desconcierto hacia el futuro, la “summun” de un universo que se creó desde 2008 y que, poco a poco, ha conseguido que “Superheroe” se convierta de por sí en su propio género cinematográfico ya que una cosa está clara: Guste o no la cinta, el género, … lo que sea, estamos ante historia del cine; será comercial, será rimbombante, será de gente que vuela y todo eso … pero está claro que se lo han ganado a pulso y que la no solo taquilla que está consiguiendo, sino todo el bombo, toda la gente que se ha reunido ante este ya evento … al menos servidor no lo veía desde “El Retorno del Rey” ya que ni con “Las Reliquias de la muerte Parte 2” creo que el nivel sea el mismo y esto no se le puede negar a Marvel Studios; soy consciente de que estoy hablando muchísimo y apenas he empezado pero la magnitud de esta cinta en inmensa y abarcarla es directamente proporcional.

2

EL ETERNO DEBATE ¿”INFINITY WAR o “ENDGAME”?

Me cuesta entender a la gente que  critica constantemente “Endgame” y que no dejan de defender a “Infinity War” como la mejor cuando no se dan cuenta de que es la misma película dividida en 2 , de hecho, yo la llamo “Infinity Endgame War” y  no se dan cuenta  que donde en la primera todo era acción ahora hay que ver las consecuencias de esas acciones y que donde Thanos era el protagonista (únicamente desarrollado en esta cinta porque sus apariciones a lo largo de las películas ha sido muy pobre) ahora es el turno de los vengadores, … y por todo ello creo que es importante verlas seguidas pero … si me hacen elegir yo no lo puedo evitar … “Vengadores: Endgame” es la que me quedo sin temblar y mi motivo lo expongo a continuación.

3

HABLEMOS DE “VENGADORES: ENDGAME”

Estamos ante una cinta que tiene dos tareas que llevar a la par:

Por un lado debe ser continuación de la película anterior, proseguir su historia y culminarla hasta el final, y por otro, debe ser una carta de despedida, una oda a 11 años de trayectoria y es por eso que opino que el fanservice, en esta ocasión como pocas, está justificado. Posiblemente la cinta más oscura de la hasta hoy filmografía del UCM y no solo lo digo por la propia trama y todas las consecuencias, sino que el propio aura de la cinta, su fotografía… la desolación de los personajes (que por cierto, aquí todos se lucen, refiriéndome a los vengadores clásicos),… “Endgame” va de un palo muy distinto a las demás, poco espacio hay para el chiste y se nos presenta una película verdaderamente adulta, buscando salir de la zona de confort.

Su grado de responsabilidad es alto y donde en “Infinity War” era toda acción, un gran villano y una cinta más compacta comprensiblemente (ya que todo iba hacia lo mismo: ir a por Thanos y evitar que consiguiese las gemas del infinito) aquí tenemos una hora de preparación, un nudo lleno de referencias y homenajes con invitados estelares y un desenlace cuanto menos épico.

Eso sí, como toda película hay inconcongruencias y los hermanos Russo a día de hoy siguen dando explicaciones de cosas que la propia cinta no aclara y eso es sinónimo de un guión para nada perfecto: Deja cabos sueltos sin mucha explicación, sencillamente exponiéndose a “bueno, como la cinta es emotiva a la gente se le pasará” exponiéndose a algunas concesiones, y es que meter viajes en el tiempo siempre es arriesgado … sobre todo esto me explayaré más en la zona de Spoilers porque realmente lo necesita.

4

Por otro lado, sí que noto también en la propia narrativa de la cinta algunos momentos que ralentizan la acción, concretamente, un par de escenas del segundo acto las cuales desentonan con el ritmo narrativo de ese trozo de cinta, provocando cierta caída y, en esta ocasión, un fanservice sí que algo forzado y cantoso… pero “Infinity War” también poseía bastantes “because yes” y menos gente se quejaba… en ambas cintas hay cosas que cojean y que poca explicación tienen.

CONCLUSIÓN SIN SPOILERS

“Vengadores: Endgame” no me parece la mejor película del UCM (La primera “Vengadores”, “Civil War” o “El Soldado de Invierno” siguen para mí estando entre las mejores) pero esta no se queda muy atrás.
Estamos ante la película más ambiciosa del género, que mezcla desarrollo de personajes con comedia (en “Infinity War” me pareció mil veces peor que esta), drama y acción… con un final épico cuanto menos y con un broche de oro (aunque con algún rasguño) de estos once años de Universo Cinematográfico, ahora solo queda mirar hacia delante y ver que depara el futuro.
“Endgame” sacrifica y arriesga, rompe algunos moldes y es consciente de que es el resultado de un trabajo de años y años, una cinta realizada con ambición y cariño.

Desde luego será recordada y… francamente… ir al preestreno y ver la euforia de la gente… es un regalo que jamás olvidaré
Gracias por tanto Marvel y… bueno… veamos que nos traes desde ahora aunque (y espero equivocarme) habéis dejado vuestro propio listón por las nubes.

5

ZONA DE SPOILERS

Aquí es donde voy algo más a la chicha porque una cinta de esta proporción debe desgranarse como es debido y espero no andarme demasiado por las ramas (aunque conociéndome … ) explicando por qué no me parece una película de 10 ni la mejor del Universo Cinematográfico de Marvel aunque … repito una vez más … es de las mejores.

THANOS DE 2019 Y THANOS DE 2014

Han habido bastantes quejas en lo referente a este Thanos de “Endgame” ya que se esperaba que fuese el mismo, el emotivo y carismático de la cinta anterior, el que continuase aquí… a la gente se le rompió la cabeza (incluido servidor) cuando Thor, propiamente dicho, le “golpeó” la cabeza – “¿Y ahora qué hacemos?” – esa fue la reacción de la gente pero lo fue aún más para los Vengadores que se encontraron ante que las gemas ya no existían y que, por lo tanto, no podían salvar a los caídos.

Este Thanos cumplió con su objetivo y me parece bastante diferente y valiente que desaparezca, cuando el “cliché” habría sido que siguiese con vida y volverse muy villano al final; este Thanos de la línea temporal 2018 cumplió con su cometido y poco más podía hacer, a decir verdad, el nuevo Thanos, pese a ser más joven y agresivo, sin vivir ese viaje emocional de “Infinity War” me parece el correcto: No lleva la voz del discurso (de hecho aparece a partir de la primera hora y cuarto, lo que nos dice que no es él el que lleva la batuta) y posee toda la información de lo que vivió el Thanos anterior … realmente ¿qué se podía esperar del de 2018 si hubiese seguido vivo? habría sido exactamente lo mismo, solo que quizá algo menos agresivo, así que por todo ello lo veo algo original y bien realizado, Thanos tuvo su momento, ahora es el momento de los Vengadores.

6

LA POLÉMICA DE THOR

Reconozco que lo de Thor me chocó mucho al principio (al margen de que me reí bastante con la escena del Fortnite) pero tras meditarlo … tiene su sentido: Este Dios perdió a Jane, a su madre, a su padre, el reino de Asgard y a su propio hermano Loki cuando este además se redimió … lo único que en “Infinity War” le aupaba era destruir a Thanos pero su avaricia y orgullo provocó que le diera en el pecho y no en la cabeza, provocando el chasquido y sintiéndose tremendamente culpable … ¿quién no se sentiría desolado? Thor es en “Endgame” el resultado de una serie de errores y consecuencias de diferentes acciones, de perder y no poder evitarlo,… es humanizar al personaje hasta niveles como nunca antes se había visto aunque, y no voy a negarlo, me hubiese gustado que poco a poco se le hubiese visto cada vez más dispuesto, no que es un chiste hasta prácticamente el final…

7

CAPITÁN AMÉRICA E IRON MAN: LOS HÉROES DE LA PELÍCULA

La cinta actúa como conclusión, homenaje y despedida a dos que debían irse: Steve Rogers y Tony Stark. Me sentí en parte algo decepcionado con el encuentro dado el “adiós” que tuvieron en “Civil War” aquí tienen cierta riña y a casita y me habría gustado que se hubiesen echado en cara ciertas cosas con referencias a aquella cinta pero con el paso de los visionados lo he ido perdonando y entendiendo … sobretodo Tony está muy devastado.

8

Steve cumple con su deber: muestra ser digno empuñando el martillo de Thor (delicioso por cierto) y finalmente, tras tantos años de espera, reza su “Vengadores … reuníos” chasqueando así uno de los momentos más épicos que he visto en el cine en mi vida, el momento “Portals”, … y ahora le toca volver con el amor de su vida y tener la vida que siempre habría querido tener, asistir a ese baile y … bueno, un cierre brillante para él aunque no olvidemos que se enrolló con su sobrina en “Civil War” eh …

Pero, sin lugar a dudas, quien aquí debe llevarse la condecoración es Tony Stark. Con él se inició todo y con el se cierra de la misma manera – “Yo … soy Iron Man” y es ahí donde se cumple la posibilidad de salvación que predijo el Doctor Strange y es ahí donde Tony cierra su arco, un arco en el que hemos visto como un hombre que construía armas pasaba de eso a salvar el mismísimo universo incluso a costa de perder la ocasión de vivir feliz con su mujer y su querida hija, el no poder verla crecer … él es la respuesta a los viajes del tiempo y él es el que lo lleva todo hasta sus consecuencias, sencillamente maravilloso, te queremos 3000 y notaremos el vacío suyo de aquí en adelante.

9

Ahora… toca ir a lo malo.

VIAJES EN EL TIEMPO, CONCESIONES VARIAS Y PERSONAJES QUE NO DIERON LA TALLA

 Para no alejarnos demasiado quedémonos en Thor. Asgard fue destruida al comienzo de “Infinity War” debido al ataque de Thanos, lo que nos quiere decir que no quedó ningún superviviente salvo Thor debido a que él puede respirar en el espacio pero… ¿y Valkiria?, ¿y Krog? debimos suponer que habrían muerto o de aparecer en la siguiente entrega que nos explicarían de un modo razonable su ausencia pero … ¿qué nos encontramos? : Con Asgard viviendo en la tierra y con Valkiria y Krog tranquilamente por el pueblo como si no hubiese pasado nada… si alguien lee esto y le ve algún sentido que me lo explique porque no tiene ni pies ni cabeza; a esto yo lo llamaría una concesión, es decir, un “vamos a dejarlo pasar” pero resulta que no solamente es eso.

10

Durante los viajes en el tiempo Tony Stark y Steve se ven obligados a viajar a los años 70 para recuperar una de las gemas y todo lo que ocurre allí o, es decir, el momento entre Tony y su padre no solo me parece que ralentiza el ritmo narrativo de la película en un momento donde todo es acción y donde la película ya va cuesta abajo y sin freno sino que además es fanservice mal hecho debido a que el conflicto paterno filial ya se resolvió en “Iron Man 2” en 2010.

11

Quedándonos con el Capitán América: cuando su personaje se queda en el pasado para vivir con Peggy una vida feliz poco sentido tiene que:

A – Vuelve a la línea temporal de 2023 (“Endgame”) pero sin embargo no aparece en la misma máquina sino que lo hace en un banco y ¿porqué? Pues para que quede más bonito, solo eso.

B – Le entrega a Sam su escudo, un escudo que no podía ser el suyo de 2023 ya que Thanos se lo destruyó, por lo tanto, o es el del Steve Rogers congelado de la línea temporal en la que Capitán América envejece con Peggy o … sí … otra inconcluencia como un piano

12

Y sobre los personajes… es triste ver como la muerte de Natasha Romanov ha pasado tan desapercibida y ha sido tan indiferente ante las miradas de los espectadores tanto por lo precipitada que es como por su mala ejecución haciéndonos revivir el momento Vormir de “Infinity War” donde se llevó el sacrificio de Gamora a “Ojo de Halcón o yo a ver quien muere antes”; nos hablan de una futura película sobre ella en 2020 pero tras esto no sé que esperar. Un final inmerecido para un personaje que lo merecía.

Me fastidia mucho también porque en esta película su personaje estaba sublime y… en el momento “todas juntas a por Thanos”… que me faltase ella…ha sido un crimen; de haberla matado lo habría hecho quizá en la batalla final o ni eso.  (Supongo que querrían darle todo el peso a Tony Stark)

13

Hulk Banner no termina de convencerme, para mí lo ideal habría sido que llegasen a un punto en el que podía uno contar con el otro y ayudarse… además no hemos tenido por ello prácticamente ninguna escena de Hulk ni la tan esperada revancha contra Thanos.

Ojo de Halcón es un personaje por el que me alegro… por fin ha tenido una película en la que se le ha valorado mucho más.

Me dejo más cosas estoy convencido pero creo que es suficiente. Hay películas como bien dije antes que me gustan más y me parecen mucho más redondas y justificadas que tantos “porque sí” de esta, de los cuales muchos de ellos podrían haberse resuelto con un par de líneas de dialogo igual que hacen para justificar los viajes en el tiempo y cómo funcionan en el caso de esta película.

Marvel… a ver con qué nos sorprendes ahora que tenemos también el multiverso abierto (MCM lo llamaría yo ahora en vez de UCM aunque me gusta más UCM como queda) porque las posibilidades son… infinitas, ¿estarán a la altura de lo que ellos mismos han creado?

Mi nombre es Perfe y tengo un canal en Youtube llamado “Oda al Frikismo” en el que comparto opiniones visuales sobre películas, series y videojuegos de hecho os dejo aquí debajo un link de mi  critica visual sobre esta misma película y os invito a que os suscribáis si os gusta mi contenido.

Y con todo esto… ¡muchas gracias por leerme y nos vemos en la siguiente review!

14
error: Content is protected !!