Gamepolis 2022 – Del terror de The Occultist a la nostalgia de Bubble Ghost. Un repaso a los juegos indies más interesantes de la feria.
Tal y como indicábamos en el resumen de lo más destacado de Gamepolis 2022, la presencia de desarrollos independientes ha sido, bajo nuestro criterio, el punto diferenciador dentro del evento, marcando un encuentro indispensable entre estudios y usuarios.
En esa zona, este año ubicada en un pabellón aparte, encontramos un amplio surtido de proyectos y por ello, en VideoJuerguistas, hemos decidido dedicarles también un espacio propio en nuestra web, compartiendo sensaciones y recogiendo las palabras de algunos de los desarrolladores, que tuvieron la amabilidad de charlar con nosotros en esta feria del videojuego.
Jin & Jan (Reference Games)
Un juego 100% centrado en puzles con una gran variedad de mecánicas donde estaremos a los mandos de dos personajes que deberán recorrer distintos escenarios para encontrarse en un punto concreto.
Junto a esta mecánica de controlar a dos personajes al mismo tiempo, que puede recordar a lo visto en el precioso Brothers, tenemos un diseño de niveles muy divertido y un reto muy ajustado nos esperan en este pequeño proyecto que sus creadores ofrecen de forma gratuita.
El título ya se puede adquirir a través de la propia web del proyecto, en exclusiva para Windows.
Novelingo Art: Maruja Mallo (Novelingo)
Desde la escuela de Novelingo nos presentan un proyecto educativo muy especial, pues busca destacar la obra de la pintora Maruja Mallo, artista gallega fallecida en 1995.
Se trata de un juego de espíritu artístico, con narración y elementos contemplativos y enfocado al público juvenil, donde la propia Maruja Mallo nos pide ayuda para encontrar 5 de sus almas perdidas. Algunas de ellas se han quedado en lugares de su pasado y otras incrustadas en sus obras; es necesario investigar para ser el primero en encontrarlas todas.
En palabras de Ana Cañete, una de las impulsoras del proyecto, “esta aplicación educativa busca que la cultura se transforme en contenido didáctico, intentando que sea accesible para niños y, a la vez, útil para los profesores”.
El principal objetivo de este videojuego es llegar a esos ámbitos donde la cultura sea prioritaria, como escuelas y museos. Para ello, está disponible de forma gratuita en dispositivos móviles.
Sin duda, es una ocasión inmejorable de participar de la obra de esta artista y de la cultura en general, a través de sus bellas ilustraciones 2D y relajante música.
Bubble Ghost Remake (Vidibond Games)
El estudio madrileño Vidibond Games ha traído consigo dos proyectos a la feria. El primero de ellos, un viejo conocido para los más veteranos: Bubble Ghost Remake.
Se trata de una puesta a punto oficial del clásico de los 80 para Atari que llegó a múltiples plataformas como Game Boy, sistema en el que se cotizan copias a precios tan desorbitados como 4000 euros, dada su condición de juego de culto. El título era condenadamente difícil y estaba protagonizado por un fantasma que debíamos guiar a través de peligrosos escenarios, llenos de trampas y obstáculos, evitando que explote la burbuja que porta.
El estudio nos contaba que planea ceñirse a los estándares de calidad actuales, aportando una narrativa totalmente novedosa para ofrecer todo un desafío, con inspiración en Celeste o Cuphead; se relatará a modo de cómic y la jugabilidad, además, se enriquecerá con rompecabezas.
Contará con diferentes modos de juego, como historia, arcade, hoard rush, speed run, o la posibilidad de guardar partida, y, como aporte para los más competitivos, un modo no hit con su correspondiente ranking online.
Como sorpresa final, nos contaron que quieren incluir una remasterización completa del juego original. Podemos esperar que el juego salga en todas las plataformas probablemente para el Halloween de 2023.
Acheron’s Souls (Vidibond Games)
El otro de sus juegos es Acheron’s Souls, un juego totalmente innovador enfocado al uso en streaming.
Acheron’s Souls es un juego de estrategia por turnos de corte asimétrico, con personajes con sus propias habilidades y elementos de juego de mesa tradicional.
¿Dónde está su particularidad? Derribar la barrera entre espectadores y streamers, ya que, aquí, un usuario retransmite la partida al mismo tiempo que ejerce de servidor, pudiendo organizar partidas de hasta 8 jugadores con sus seguidores.
Mediante inputs vía smartphone, los espectadores pueden interferir en partidas en varios modos de juego, desde el clásico battle royalehasta enfrentamientos por equipos (ya sean equilibrados o auténticos desafíos 2 contra 4).
La obra se encuentra ya en acceso anticipado a través de Steam.
KIDDO (Grasita Games)
KIDDO es una aventura point and click muy ácida, con ese humor negro que tan bien le sienta al género, definitivamente no apta para todos los públicos. Su estética es muy atractiva, y su propuesta muy cotidiana: el protagonista, en una situación apática y psotista, descubre que su perro Spooky se ha escapado por la falta de cuidados.
Tras este traspiés, dejará a un lado sus problemas y se pondrá manos a la obra a buscar a su amigo. Ahí entramos nosotros, pues deberemos ayudarle a través de puzles con un gran regusto old school.
Estará listo para primeros del año que viene, pero para saciar la curiosidad, el estudio ha liberado una demo (para sistemas Windows) a través de su web con la que podéis comprobar la jugabilidad tan sencilla y a la vez agradable que atesora.
IDEA (The Longest Road Games)
Desde el estudio TLR nos traen IDEA, un juego enfocado en explorar un extenso mapa recreado a través de imágenes cenitales 4k, grabadas directamente por un dron en plena Finlandia.
Todo un espectáculo que ha sido reconocido con el premio al título más innovador de la feria, cuya jugabilidad la define Arturo Monedero, director de la producción, como “una original mezcla de pachinko y metroidvania”.
Según nos cuenta, estamos ante un juego sobre descubrir y compartir a través de hermosos paisajes, autopistas y acogedoras cabañas.
Diseñado como un laberinto y pensado para que se experimente como un viaje interior y personal, el objetivo es buscar puntos de IDEA. En ellos, el jugador podrá dejar su huella personal en forma de un mensaje único y anónimo que el resto del mundo podrá ver y componer una red universal.
Aunque no hay una fecha estimada para su lanzamiento, el equipo ha liberado una demo a través de Steam.
Hack and Slime (Bullwaresoft)
Turno para conocer Hack and Slime, un juego pixel art en scroll lateral donde podremos acabar con numerosos enemigos al más puro estilo Hack & Slash clásico. Tal y como reza su descripción oficial, humor no nos va a faltar.
“¿Qué podría dar más miedo que una inmensa torre-mazmorra infestada de calaveras, ogros y dragones? Pues que los monstruos monten la multinacional más grande del mundo con ella. Ya sabes, los negocios son los negocios”.
Nos ofrecen desarrollo de personaje con subidas de nivel, mejora de equipo a través de farmeo, evolución de habilidades y muchísimas horas de mazmorreo para forjar la leyenda de nuestro héroe.
Se va de esta feria con el premio al mejor diseño indie, y aunque tampoco tenemos fecha de lanzamiento, por suerte podemos probarlo en Steam a través de su acceso anticipado.
FrostFire Battle Frenzy (Sumachu Games)
Sumachu Games trajo hasta Málaga FrostFire Battle Frenzy, un juego arcade de peleas en 2D con animaciones tradicionales, una plantilla de luchadores variada y un estilo visual muy llamativo que recuerda a las series animadas de la escuela Cartoon Network.
El juego ha sido diseñado con la accesibilidad en mente, para que cualquier tipo de jugador, esté o no experimentado en este género, pueda disfrutar de la experiencia y hacerse con los controles del mismo.
Aún se encuentran en pleno desarrollo, pero han ido liberando a lo largo del presente años sus primeros vídeos, por lo que habrá que seguirle la pista.
The Occultist (Pentakill Studios)
Hemos dejado para el final a The Occultist, ya no solo porque haya sido galardonado con el premio al mejor videojuego indie de la Gamepolis de este año, sino porque esta primera obra del estudio Pentakill Studios es una propuesta ambiciosa que dará mucho que hablar en los próximos meses.
Estamos ante un juego de terror en primera persona en el que encarnaremos a Alan, un ocultista que puede entablar contacto con el más allá. Gracias a esto, se embarcará en una aventura en busca de su padre, la cual le llevará a una isla congelada en el tiempo tras un extraño ritual, celebrado por una secta en los años 50
Tal es su envergadura, que estamos ante un desarrollo bajo el motor gráfico Unreal Engine 5, dando lugar a un estilo visual hiperrealista que deja sin palabras.
Pero el visual no será el único apartado cuidado del título: al frente de su banda sonora se encuentra el músico y compositor Pepe Herrero, quien ha sido director de orquestas tan prestigiosas como la Sinfónica de RTVE, la Sinfónica de Cine de Madrid, la Sofia Orchestra and Choir de Bulgaria, y arreglista de artistas de primera fila como Mago de Oz, Mónica Naranjo, Camilo Sesto y Enrique Bunbury, además de recibir premios y nominaciones como a los Goya: casi nada.
Aún queda para su lanzamiento, pero está previsto que llegue a PC, PS5 y Xbox Series X a primeros de 2024.
Tal y como ya comentábamos ayer, la Gamepolis de este año ha destacado por un nuevo rumbo en el que se han ensalzado el espectáculo de pirotecnia y las figuras más populares del mundo streamming, YouTube y demás plataformas de contenido, quizás en detrimento de perfiles más tradicionales.
No obstante, la presencia de los títulos indie de este año deja un agradable sabor de boca entre jugadores más clásicos, con la esperanza de que recuperen el protagonismo perdido.
Redacción: Elisa Fortes, Rubén Aído