Análisis NIGHT WATCH de Puppet Combo

En estos bosques no vive Yogui

Hola a todos desde el videoclub de Woodsboro. En una conversación reciente con los compañeros de la web, enseñé una lista con diferentes videojuegos slasher. Da la casualidad que casi todo el mercado de este subgénero lo nutre Puppet Combo, una desarrolladora indie que produce títulos de estética y mecánica como los survival horror de la época de PSX, y de la que estoy descubriendo numerosas producciones gracias a toda la información que me chiva mi compañera de cuchillo, Jillian (@isabesolodormir en Instagram), a la que mando un abrazo desde aquí.

El más conocido, en este caso por haber llegado a consolas, es Murder House, aunque no va a ser el escogido para ser analizado en esta ocasión. Porque, de igual forma que Stu cumple los deseos de Billy en Scream: Vigila quién llama, yo hago lo mismo con el jefe de este portal: el videojuego que más le llamó la atención fue Night Watch, una especie de título introductorio a otro más grande.

Así que, sin alargarme más, voy a destriparlo. ¡Dentro cuchillo!

Premisa: un bosque de todo menos tranquilo

Si algo se caracteriza el slasher es por no dejar a libre interpretación los títulos de sus productos. Pues bien, Night Watch no es diferente al resto.

Nos ponemos en la piel de Jim, un esposo y padre que acepta el trabajo como guardabosques. Sus tareas son sencillas y rutinarias: debe vigilar la actividad del terreno forestal que lo rodea hasta el amanecer, cuando otro compañero le hace el relevo (cambias asesino por wendigos y tienes la precuela de Until Dawn).

La mayoría de nosotros solo tendría que enfrentarse a unos cuantos adolescentes desinhibidos a los que no se les ocurre otra idea que hacer una hoguera bien avivada (luego se extrañan que terminen ensartados en un espetón contra la corteza de un árbol).

El resto del tiempo lo dedicaríamos a leer algo, escuchar música, ver una película o cualquier otro pasatiempo hasta que el sol volviera a asomar por el horizonte.

Y a la mayoría me refiero porque no incluyo a los aficionados del terror, que iríamos más armados que en una entrega de John Wick y nos quedaríamos en una esquina apuntando hacia la entrada… por si acaso.

Si Jim hubiera sido paranoico, habría cogido algún arma con que defenderse, no sé, quizás del asesino acechador (stalker para los sibaritas) que merodea por los bosques en una especie de Oso Yogui sediento de sangre…

Apartado visual y sonoro: Naturaleza en 32 bits

Como he dicho arriba, este título comparte un aspecto visual de la vieja escuela, con distintas opciones de personalización para que escojamos nuestra preferida (entre otras, formato VHS).

Debo añadir que, en ocasiones, la opción predeterminada puede llegar a ser molesta y esconder detalles.

El empleo de la cámara fija, tan bien utilizado en el clásico Resident Evil, dota al videojuego de incertidumbre mientras te desplazas; e incluso cuando esta se monta sobre raíles, el escenario se adapta para conservar la sorpresa y no destaparte lo que se encuentra tras cruzar un recodo o descender una ladera.

Quiero puntualizar, sin que se considere un punto negativo, que este videojuego apenas hace uso de vísceras o sangre, al contrario de otros de sus productos, donde sí muestran un grado elevado. Estamos ante una experiencia más cercana a La noche de Halloween que a Hatchet.

Por su parte, la banda sonora que utiliza Puppet Combo (producida por MXXN) me encanta porque tiene aires de slasher ochenteros y armoniza con cada acción que sucede. Ahora bien, aunque el trabajo en sonido no es malo, sí que está un poco por debajo del resto de sus obras; el ambiente se percibe algo más vacío o intermitente, como si las pistas dejaran un vacío aleatorio y quedara en silencio.

En los juegos de esta compañía, precisamente, hacen especial hincapié en este apartado, que combinado con el diseño de escenarios le confiere una atmósfera desasosegante.

En este título apenas si he sentido tanta opresión o incomodidad como sí sentí en Murder House, Power Drill Massacre o Stay Out of the House, donde si hubiera seguido jugando un poco más habría sido capaz de construir dos mansiones con la argamasa que defequé.

Gameplay: lo clásico como reclamo

En cuanto al gameplay en sí, nuestro personaje se mueve con controles tanque, pero tampoco son un inconveniente porque no nos enfrentaremos a ningún peligro que requiera de nuestra destreza.

Nos encontramos con dos mecánicas definidas a la perfección para avanzar en la historia: una de ellas, oteando con los prismáticos desde nuestra torre de vigilancia y atendiendo el sistema de radio, y la otra consiste en jugar a un minijuego de ordenador titulado El laberinto del Minotauro.

Este, de hecho, recuerda a una aventura conversacional, donde debes escribir comandos para seguir avanzando. Aunque no está mal la inclusión de esta mecánica, me ha resultado algo tediosa (a pesar de que la historia que te narran en el ordenador es interesante) y que descontextualiza la base básica: la lucha con el asesino.

Comparado con otros títulos similares, este me parece el más flojo en cuanto a posibilidades, ya que no contamos con ningún rompecabezas, ejercicio de sigilo o enfrentamiento con el antagonista. Quizás sea por su duración, de aproximadamente 20-30 minutos.

Veredicto: ¿Vale la pena comprarlo?

Night Watch es un juego decente, de muy corta duración, pero que queda por debajo del resto de títulos de Puppet Combo.

Quizás, al estar dentro de una suscripción con muchos más juegos y no ser un videojuego que pueda adquirirse de forma independiente, pueden haber creado este título como una experiencia menos intensa, sirviendo como (*SPOILER*) precuela a su hermano mayor: Power Drill Massacre.

Quizás Night Watch, funcionando como antesala para un videojuego mayor, cumple con su cometido sin problema. Aun así, he echado en falta mejor cuidado en el sonido, mecánicas características de sus productos o una atmósfera más agónica.

No merece la pena si no queréis pagar los 10€ que cuesta obtener este y todos los videojuegos de Puppet Combo.

Y hasta aquí un nuevo artículo de Woodsboro Videoclub. Si os gusta, no olvidéis compartirlo, comentarlo o incluso hablar conmigo por privado: mi cuenta de Twitter es VideoClub Woodsboro como ya sabéis.

Felices puñaladas.

NOTA

Puntuación: 3 de 5.

Ficha técnica

  • Titulo: Night Watch.
  • Desarrollador: Puppet Combo.
  • Fecha de lanzamiento: 2020.
  • Género: terror (slasher).
  • Plataforma: PC* (no necesita ninguna plataforma para jugarlo).
  • Precio: 10€* (este videojuego solo está disponible en su suscripción de Patreon, donde obtendrás todos sus videojuegos. Adjunto enlace).
El saco de Sam
Sígueme
error: Content is protected !!