Análisis GUARDIANS OF THE GALAXY de Telltale

Aventura conversacional francamente entretenida, pese a acusar el desgaste de su editora

Guardians-of-the-Galaxy-Dont-Stop-Believing-2

Como señalábamos en anteriores reseñas de la ya desaparecida Telltale (The Wolf Among Us), del cúmulo de factores que precipitó su cierre destacaba el exceso de conservadurismo de la compañía.

El impacto de sus creaciones menguaba en paralelo a la falta de ideas nuevas: licencias tan atractivas como Batman alargaban una fórmula exprimida hasta la saciedad, propiciando que universos tan distintos como Gotham y el de Borderlands guardasen unos parecidos redundantes.

El mismo problema se repite en este Guardians of the Galaxy: Telltale construye una historia divertida que se sobrepone a sus altibajos, donde prevalecen el buen humor y el tono nostálgico, aunque la ausencia de una mayor personalidad –sumada a carencias técnicas de bulto- empaña el total.

La propuesta nos invita a acompañar a Star-Lord, el tándem Groot/Rocket, Drax y Gamora en una trama completamente original respecto a los cómics, fruto de la colaboración entre los guionistas de Telltale y la misma Marvel.

En ella, el equipo galáctico da con un artefacto capaz, nada menos, de resucitar a cualquiera, lo que despierta viejos recuerdos en cada uno de los personajes: todos cuentan con alguien que les gustaría recuperar, convirtiendo sus flashbacks y motivaciones en el grueso del argumento.

La historia, muy agradable de seguir, aborda la amistad, la pérdida y la lealtad con unas elevadas dosis tanto de buen humor como de melancolía, evidenciando las notables dotes narrativas de sus guionistas.

guardians-of-the-galaxy_-the-telltale-series-hd-wallpapers-33193-8617219

Era el punto fuerte de Telltale y ha vuelto a estar a la altura (al menos en ese terreno). Los personajes nos harán reír con sus chascarrillos, pensar con sus reflexiones y emocionarnos con sus recuerdos gracias a unos diálogos brillantemente redactados, ágiles y con mucho ingenio; en otras palabras, la calidad de su guión salva los muebles y se impone al resto de apartados, donde – a excepción del sonoro- hay más sombras que luces.

Para empezar, la traducción vuelve a ser floja no sólo por múltiples expresiones a las que se han recurrido (más habituales en el español neutro), sino por la aparición de líneas en inglés –esporádicas pero ahí están-, la falta de correspondencia entre algunas frase orales y escritas o la omisión directa cuando se superponen varias a la vez.

Por el lado positivo, los textos van teñidos del color del personaje que los emite, lo que favorece que les sigamos mejor la pista cuando se cambia de plano.

Una situación que se fomenta por primera vez en la casa Telltale con la introducción de un jet, con el cual nos desplazamos verticalmente; Star-Lord podrá moverse a diferentes alturas en las secciones de investigación, que pasan a ser ligeramente más amplias en comparación a los otros juegos de la firma, y más copiosas en los elementos a examinar.

Marvel’s Guardians of the Galaxy: The Telltale Series_20170419200729

En dichas secciones se posibilita la comunicación a distancia con el resto del grupo (botón L2 en PS4), cuyas observaciones y pistas sitúan a Guardians of the Galaxy como la producción de Telltale con más conversaciones.

De esta forma, el componente de exploración se hace mucho más ameno y menos denso, acorde con el carácter del título, que renuncia –como es norma en la empresa- a la experiencia sesuda de la aventura gráfica convencional.

Estos pasajes, como el resto del juego, se benefician de una labor de doblaje completamente excepcional. Las voces de Scott Porter (Luke en The Walking Dead: Season 2 o Harry Osborn en el Spider-Man de Insomniac), Emily O’Brien (Eryn en Sombras de Mordor) y Nolan North (Desmond en Assassin’s Creed y Nathan Drake en Uncharted 4) como Star-Lord, Gamora y Rocket respectivamente, destacan dentro de un apartado magnífico; sus interpretaciones son impecables, llenas de matices y recursos tanto cómicos como emotivos según las necesidades del guión.

marvels-guardians-of-the-galaxy-the-telltale-series-under-pressure-screenshot-002

Sus voces están igualmente arropadas por una selección musical deliciosamente nostálgica, incluyendo canciones de Bob Dylan, Queen, Bowie, Elton John… El guiño a los más creciditos se completa con los nombres de los logros/trofeos (A kind of magic; The dark side of the moon), repleto de referencias a temazos atemporales.

Por desgracia, a las buenas intenciones de estos Guardianes les salpican los fallos habituales de la editora. Junto a los problemas de localización, se agregan las limitaciones técnicas que deslucen un apartado gráfico colorista, con sus típicos renqueos y tirones al guardar progresos o cambiar de escena.

También presenta bugs que impiden a los personajes reciclar su diálogo y hacer avanzar la secuencia (especialmente en el episodio 3), algo que no me había ocurrido en ningún título de Telltale hasta la fecha.

Marvel’s Guardians of the Galaxy: The Telltale Series_20170414112622

Las desincronizaciones labiales o los cortes en el sonido en los momentos de transición (de diálogo a quick time event por ejemplo) han disminuido su frecuencia respecto a las producciones previas de la empresa, pero no se han eliminado del todo.

Y, siguiendo con los aspectos mejorables, encontramos baja dificultad general (rara vez nos penalizan por fallar las secuencias de botones), escasas zonas de interacción, poquísima inspiración en las secciones QTE (que se perciben completamente superfluas y desganadas) y la controvertida tónica de vender en formato físico una edición que solo incluye en disco el primer episodio.

Desde luego, no son pocos los inconvenientes que concentra Guardians of the Galaxy pero, siendo justos, ninguno atañe a su estupenda carga narrativa.

7.0
TOTAL SCORE

Conclusiones

La fórmula Telltale escribía un nuevo episodio sin ganas de arriesgar, acelerando el paso hacia un cierre que ha dejado un enorme vacío en el género; su talento componiendo personajes y situaciones queda patente en un título que, con todos sus defectos, cuajaba un absorbente cómic interactivo.

Para Telltale, inmersa en un proceso de reestructuración, fue tarde aquello de “renovarse o morir”, pero afortunadamente nunca lo es para disfrutar de una buena historia.


Valoración
7
PROS

  • El argumento, interesante en conjunto
  • El nostálgico repertorio musical
  • La extraordinaria labor de doblaje

CONS

  • Apartado técnico desfasado
  • Los pasajes QTE, poco imaginativos
  • Dificultad nula

Sergio Díaz
Estoy en
error: Content is protected !!