Opinión: “Infinity War”

El “blockbuster” definitivo

Poco va faltando ya para el desenlace definitivo de un enorme, colosal y titánico mundo que se abrió ante nosotros en Abril de 2008 con una película sobre un superhéroe que era, sobretodo, conocido por los más seguidores de los comics y no los casuales: Iron Man.

No hay mucho que decir al respecto desde lo que comenzó a nacer con esa cinta aunque, sí, ya antes Christopher Nolan había comenzado a dar a conocer su famosa trilogía de “El Caballero Oscuro” (por aquella época solo existía la primera) o las películas de los “X-Men” o Sam Raimi con su trilogía “Spiderman” entre otras…

Pero la apuesta de Marvel por crear un universo tan ambicioso, con tantísimas películas, y conectarlas unas con otras, … sin duda era algo que jamás se había hecho en el cine y les estaba saliendo de lujo, siempre y evidentemente, con algunos baches por el camino, siendo unas mejores que otras, … pero fue suficiente para hacer que, junto con otros BOOMS del momento (como “Big Bang Theory” con su nacimiento hace ya casi una década) provocase que lo antes conocido como “freak”, algo que era sinónimo despectivo y algo irrespetuoso, se haya convertido en todo un fenómeno y una moda. Ha logrado que la gente vaya al cine a ver todas las películas, comprar camisetas y demás cosas … personalmente me parece algo bueno y malo a la vez, pero creo que es digno de discusión para otra ocasión.

El caso es que “Avengers: Endgame” ya está aquí, en cuestión de un par de meses, y aunque “Capitana Marvel” va por delante, “Endgame” será la resolución final de esta etapa que nació hace más de 10 años (11 para ser exactos) y que, a pesar de que se seguirán haciendo más películas, va a ser un antes y un después, y puede que todo no vuelva a ser como antes, ya que es la segunda parte del gran blockbuster por excelencia, la cinta de la que hoy hablamos: INFINITY WAR

1526308526_367704_1526310012_noticia_normal

Comenzaré hablando sin spoilers y de una forma concisa:

INFINITY WAR es puro espectáculo, tanto a nivel visual como a nivel narrativo, y no tanto por la trama en sí (la cual es muy básica) sino por todo el peso que tiene detrás: ya conocemos a los personajes, conocemos sus historias, sus conflictos… Y esta película pues… Sí, puedes verla sin conocer las otras y enterarte, pero perderás gran chispa de esta película que es verla sabiendo todo lo que hay tras ella, todos los acontecimientos que han desencadenado esto.

INFINITY WAR se sitúa el momento en el que Thanos irrumpe en las vidas de todos y lo vuelve todo patas arriba, donde los personajes que nos han acompañado durante una década dejan en “Stop” sus planes y se unen por una amenaza mayor que ninguna.

Sus escenas de acción, sus momentos, peleas… Forman una joyita del blockbuster palomitero y la más sorprendente de Marvel Studios hasta la fecha, de la que también podemos destacar su atmosfera.

Nunca ha tenido una película del UCM una tan desoladora y tan amenazante, ni un villano tan enigmático como lo es Thanos, aunque no lo considero el mejor, al menos de momento.

1524749672-thanos-infinity-war-infinity-gauntlet

Pero la película tiene cosas que no la hacen perfecta: su abrupto y, para mi gusto, algo precipitado “cliffhanger” le impiden una nota redonda.

Tampoco se podía pedir que fuese de 10, es un ambicioso proyecto donde juntamos a una cantidad enorme de personajes, todo un reto que los hermanos Russo han superado, superando las expectativas. Queramos o no, estos dos hermanos han caído como agua de mayo al universo Marvel, son geniales y no se me ocurren dos personas mejores en las que depositar esta enorme carga, han dirigido dos de las mejores cintas del UCM: “Civil War” y “El Soldado de Invierno”.

Con la primera nos demostraron que puedes adaptar un cómic tan importante como el que lleva este mismo nombre a la gran pantalla y que quede tan redondo y bien  a pesar de los cambios, y con la segunda el UCM dio un salto a una cinta orientada al espionaje y un guión algo más sesudo que la media de su universo.

Y sin más dilación voy a aquellas cosas que me chirriaron y que irán con spoilers.

Bruce Banner (en el caso de Banner lo emplean demasiado como un recurso cómico, cuando nunca ha ido de ese palo) o Spiderman se sienten muy desaprovechados, no saben dónde poner el huevo, por no hablar de Cráneo Rojo, con una intervención minúscula tras tantos años, y el Capitán América, que parece un personaje de tercera división y me parece imperdonable, ya que, además, sus tres cintas han sido de las más trascendentes del UCM.

avengers-1

En esta primera parte era importante ver como algunos personajes se reencuentran, como otros se ven por primera vez, sus reacciones, charlas … ¿de verdad vuelven Capi, Viuda, Falcón a la base Avengers y se topan con Ross, Máquina de Guerra, … con todo lo que ocurrió en CIVIL WAR como si nada?; ¿de verdad Bruce y Natasha se ven de nuevo tras tres años con el romance que tuvieron y no pasa nada a excepción de un chiste?; ¿de verdad Bucky y el Capi se reencuentran tras todo lo ocurrido como… Si nada?; ¿de verdad (aunque quede genial) no vemos como poco a poco se invade la nave Asgardiana, sino que ya todo está hecho, con Valkiria y toda la peña muerta sin que se les vean? …

Pues a eso me refiero, a momentos clave, importantes, para meternos mejor en toda la situación, simpatizar con todo lo que va a ocurrir de mejor manera…

Thor, ¿porqué necesita otro martillo? Ya en “Ragnarok” quedó bien claro que era para canalizar su poder,y uno de los mejores mensajes de  esta cinta era que ya no lo necesitaba, que había evolucionado y no dependía de él, que con tenerse a sí mismo y creer en él era todo lo que necesitaba … Y sin embargo aquí, los hermanos Russo tiran esa idea por la borda, transformando todo su arco argumental en encontrar otro martillo.

Thor-Ragnarok-Infinity-War

Este Thanos no es el que ha salido en el resto de las películas para mí (y no, no me refiero al cambio estético) sino porque en esta vemos que es un Titán que busca las gemas para equilibrar el universo de un chasquido y fin, es un antihéroe, empatizas con el pero… Todo este tiempo, con su cara de maldad, siempre sentado en un trono sin hacer nada … No lo hemos conocido bien; ahora de repente en esta cinta va como una bala a por todas las gemas con sus hijos ¿porqué de golpe, y por qué no se nos presentó a estos hijos antes? Todo porque sí.

¿Por qué Thanos ha estado tanto tiempo sentado sin moverse? Pensándolo bien, desde la mismísma “Iron Man” de 2008 podría haber asentado un golpe y buscar todas las gemas sin tener que esperar a nada.

Da la impresión de mucho vacío: sé que hay muchísimos personajes con lo que jugar y que la amenaza de Thanos impera sobre todo, pero cuando en “Avengers”, “La era de Ultrón”, “Civil War”, “Guardianes de la Galaxia”… Había un problema global, podía verse la implicación de los ciudadanos, el pánico, y ver que realmente es algo que afecta a un planeta o una galaxia entera.

Sin embargo, en “Infinity War” Nueva York está vacía, Wakanda está vacía… Cualquier lugar con civilización… Y eso no hace más que transmitirme la idea de que parece como si en todo el universo solo existiesen los 20 protagonistas y el ejército Wakandiano.

Y me habrían faltado algunas menciones, tratándose de este gran blockbuster UCM, la ocasión de conectarlo al mundo de Marvel Netflix, “Agents of Shield” (en lo referente a sus personajes) entre otros.

El humor a veces desentona, estando fuera de lugar, es algo menos palpable con los personajes de ”Guardianes de la Galaxia” ya que la cómica en sí es uno de sus fuertes y aún así me chirriaba a veces.

Ya hemos visto humor algo fuera de lugar en algunas cintas como “La era de Ultrón” pero me chocó que los hermanos Russo lo incorporasen de este modo cuando en las dos cintas que dirigieron anteriormente era bastante más sutil y quedaba mejor. Y hacer ciertas bromas en unos momentos tan críticos como los de esta película…

vengadores-infinity-war-finakl-1544543797

Tal vez estas cosas suenen algo tiquismiquis o manías, pero son algunas de las sensaciones que me llevé cuando vi esta película; sin embargo, con el tiempo me fue gustando más y llegué a verla tres veces en el cine por todo el espectáculo que tiene.

También creo que muchas de las cosas que no me encajan sí lo harán con su segunda y conclusiva parte; ahora solo es cuestión de esperar un par de meses hasta mayo (huid en abril de internet, ya que en EEUU se estrenará ese mes) y ver cómo acaba este gran conflicto: yo, desde luego, estoy impaciente por verlo.

Y con esta reseña me estreno en este gran sitio, como ya hice anteriormente hablando de un videojuego, pero ahora sobre una película. Gracias a todos los que os hayáis pasado por haberme dado una oportunidad y haberme leído, nos vemos en la próxima.

            Atentamente, Perfecto Artola Fernández

error: Content is protected !!