Podcast Videojuerguistas – primeros programas

Recopilamos todos los programas publicados hasta la fecha

Videojuerguistas tiene podcast propio y lo ha echado a andar con las mismas ganas de haceros pasar un rato entretenido que con el formato escrito con el que arrancamos. Poco a poco sumamos programas, compañeros y un buen número de temas de lo más interesantes junto a invitados de lujo.

Hemos querido repartir nuestras tertulias bajo la dirección de dos de nuestros integrantes: por un lado, el terror con El saco de Sam, un viejo conocido vuestro por sus especiales de Halloween y juegos de miedo todo el año y, por otro, los títulos menos conocidos y que suelen recibir poca o nula atención en los medios mayoristas, reunidos en los programas de Jose Jinsei.

Para facilitaros la tarea desde el principio, en esta entrada de presentación de la sección del podcast hemos reunido nuestros primeros programas. Aquí os esperamos con ganas compartir este hobby con vosotros.

Programa #16: Found Footage: Recomendaciones

Hace unos episodios, El saco de Sam recomendó unas cuantas películas found footage que quizás no sean tan conocidas. En esta ocasión, vuelve a repetir… ¡pero no estará solo! Hemos tenido el honor de colaborar con Víctor, de megustan_laspelis, para una nueva tanda SIN y CON SPOILERS.

Tenemos paranormal, ciencia ficción de terror, criptozoología… ¡y más! Dale al play, acomódate y ten algo a mano para anotar las CUATRO películas que Sam y Víctor tienen preparadas.

Programa #15: Los eSports y el coaching de nueva generación

Volvemos con las entrevistas «A la luz de la hoguera», en donde Jose Jinsei charla con Marta Psicoydepor, psicóloga sanitaria, y psicóloga experta en psicología deportiva.

Conoceremos el papel de la psicología en los eSports, hablaremos sobre la salud mental en este ámbito, si tiene diferencias con respecto a otras modalidades deportivas, y de cómo encaja la profesión en este mundo que se encuentra dentro de los videojuegos.

Programa #14: Recomendaciones de juegos indie

En esta ocasión Jose Jinsei se sienta por primera vez en La Mesa Redonda para charlar con dos invitados de lujo, hablaremos sobre indies, las sensaciones que transmiten, llenaremos tus oídos de recomendaciones, y sobre todo, del derroche de creatividad del que hacen gala los títulos independientes.

Nos acompañan Ludik del canal de LudikPlay, y Synbi de NextN.net para darnos sus impresiones e ideas sobre los títulos indie, hablar del panorama actual, tanto nacional, como internacional, y para rememorar los buenos momentos que nos aportan.

Programa #13: Teorías de Alan Wake II

¡Por fin hemos podido ver en movimiento la secuela de ALAN WAKE! Después de trece años esperando su continuación, y con una expansión y distintas pistas encontradas en Quantum Break y Control, ya queda menos para disfrutar de ella… ¡pues se lanza el 17 de octubre de este mismo año!

En este episodio especial de corta duración, El saco de Sam nos comparte sus impresiones, teorías, qué conexiones guarda con Control y el universo de Alan Wake, incógnitas que nos has planteado el gameplay mostrado y opina sobre la CONTROVERTIDA decisión de lanzar el videojuego SOLO en formato DIGITAL.

Programa #12: El Proyecto de la bruja de Blair

Con la reciente confirmación de una nueva secuela de El proyecto de la bruja de Blair, en Videojuerguistas hemos decidido dedicarle un espacio especial a la primera película, tanto con un artículo en la página como con este episodio en nuestras cuentas de podcast. En su momento, esta cinta fue una revolución absoluta dentro del subgénero metraje encontrado (o found footage), y aún hoy muchas películas de este tipo recogen su influencia.

En este episodio, El saco de Sam se reúne con Toxic y Xavi, de Cine Desencadenado, para hablar sobre los elementos que convirtieron este experimento de aficionados en una obra de culto y una de las producciones más rentables de la historia del terror.

Programa #11: La inmediatez y el bucle de lanzamientos

Para inaugurar una nueva sección, liderada por el polivalente Jose Jinsei, os traemos una reflexión sobre el ritmo de lanzamientos en el mundo de los videojuegos, y sobre diferentes cuestiones que rodean este tema.

Daremos un paseo por el parque para hablar de la importancia del tiempo, de consumir contenidos de forma personal, y de la inmediatez de la información, además de invitar a la reflexión y a pensar sobre cada uno de los puntos que comentamos.

Programa #10: Recomendaciones Metraje encontrado

Este episodio forma parte de nuevo contenido que queremos subir al podcast: recomendaciones de todo tipo. Como estreno, y aprovechando que en Videojuerguistas.net vamos a subir artículos de metraje encontrado (o found footage) a cargo de El saco de Sam, él mismo ha decidido inaugurar esta sección con unas recomendaciones rápidas y que QUIZÁS no conocéis sobre películas de este subgénero.

Se ha reservado una pequeña trampa, pero sabemos que el título que ha incluido es uno de sus favoritos de este tipo de cine de terror.

Programa #9: Literatura y videojuegos – Entrevista a Gema Nieto

Tenemos nueva entrevista de la mano de Jose Jinsei, como no podría ser de otra forma, en nuestra sección de «A la luz de la hoguera». Hoy nos acompaña Gema Nieto, editora, escritora, y filóloga, para hablarnos sobre su artículo “Libros y videojuegos: Aliados, no enemigos”.

Hablaremos sobre la relación entre videojuegos y literatura, qué similitudes tienen, sobre libros que han inspirado muchos juegos, la figura del héroe o heroína, así como sobre diferentes cuestiones relacionadas con la narrativa.

Programa #8: Especial Suikoden con Daniel Fernandez

En esta ocasión nos acompaña Daniel Fernández, enfermero y escritor de ‘Mirando las estrellas del destino: El universo Suikoden’, publicado por Héroes de Papel, es todo un homenaje a una saga muy querida y consolidada dentro del género RPG.

Hablamos sobre el significado de Suikoden, el contenido del libro dejando espacio para su lectura, además de hacer un repaso por las runas, el destino, su jugabilidad, y de varios temas de interés sobre el género, tened cuidado que hay algún que otro spoiler sobre algunas de las tramas, pero se disfruta igual, ya que se intuyen por el tipo de pregunta.

Programas #6-7: Especiales Alien Day

Alien: El octavo pasajero fue una película revolucionaria tras la cual había una gran ingeniería plástica y un cariño al detalle que consiguieron preservar su aspecto técnico hasta la actualidad. Pero ¿por qué esta cinta dirigida por Ridley Scott se conserva también? ¿Cuáles fueron sus secretos? ¿Sabías que tiene un trasfondo sexual y que se ve reflejado en la figura del xenomorfo y sus actos?


Estas preguntas y otras curiosidades serán reveladas en la primera parte del especial con motivo del Alien Day. Acompañadnos en un recorrido, esta vez en un tono más cómico, pero sin perder el enfoque analítico, por las cuatro primeras entregas de nuestro amigo alienígena. Nuestro invitado especial, Sergio Sr. Rubio (conocido como la Enciclopedia de Alien), será el encargado de desgranar la saga.

Programa #5: Los mejores juegos de Supermassive Games

Supermassive Games adquirió un renombre tras el lanzamiento de su obra más valorada, Until Dawn. Este videojuego interactivo lanzado en 2015 tenía como premisa un grupo de adolescentes reunidos en una cabaña. Si bien durante unos años no fue bien valorado por su propuesta, con el tiempo se ha convertido en un título muy querido.

Esto les sirvió para lanzar en 2019 Man of Medan, primera entrega de la antología The Dark Pictures y que seguía apostando por su jugabilidad de película. Las expectativas generadas a raíz de Until Dawn fueron suficientes para esperar este videojuego con ganas. Hablamos sobre The Quarry y toda trayectoria.

Programa #4: Cine Slasher (años 2000 – actualidad)

En esta segunda parte, entramos en una época con muchísimos títulos, tantos que es difícil seleccionar los que más destacaron. Además, nos encontramos con diferentes formas de crear películas slasher, siendo más proyectos experimentales que propuestas ligadas de forma directa al subgénero, como Km. 666 (Wrong Turn) o La casa de los mil cadáveres, o que apostaban por el slasher y mezclaba con otros subgéneros, como Behind the Mask: The Rise of Leslie Vernon.

Por supuesto, desde principios de los 2000 han llovido multitud de remakes, reboots o recuelas de las sagas más exitosas del slasher, donde también podemos encontrar ese espíritu de subversión que no quería atarse a las reglas conocidas.

Programa #3: Cine Slasher (años 60 – 90)

Hoy en día, el slasher está viviendo un rejuvenecimiento lento gracias a las recuelas de Halloween o Scream, pero durante un tiempo ha estado en reposo. En los ochenta, este subgénero tuvo su apogeo, pero murió a mediados de la década… y resucitó a finales, para volver a repetir el proceso en los noventa.
Este subgénero ha sufrido distintos cambios, desde su influencia en el giallo hasta su configuración a finales de los 60 y su consagración con La noche de Halloween.

Sin embargo, los slasher han servido como reflejo de la sociedad, mostrándonos de una forma trepidante y surrealista el contexto social de la época. En esta primera parte hablamos de sus inicios y su rejuvenecimiento a manos de Wes Craven y Kevin Williamson, además de las obras que más han influenciado el subgénero y que han buscado replicar propuestas de la talla de la saga Viernes 13.

Programa #2: John Wick 4

John Wick se estrenó en 2014 como una producción de serie b sin más intención que una única entrega. De hecho, no llegó ni a España y no tuvo apenas promoción. Sin embargo, cosechó un gran éxito y eso llevó a una secuela, que tuvo mayor promoción. Al final, la saga protagonizada por Keanu Reeves se ha consolidado como una de las grandes del género de acción.


Con el reciente estreno de la cuarta entrega, ¿habrá cumplido con las expectativas generadas? ¿Superará a las anteriores? El saco de Sam y Toxic, de Cine Desencadenado Podcast, se han reunido para tratar estos temas.

Programa #1: Alan Wake

Desde que se lanzó en 2010, Alan Wake ha ido cosechando una pequeña legión de seguidores que esperaban una secuela evidente, pero parecía no confirmarse. Esto cambió en 2021, cuando en los The Game Awards se anunció, con un breve tráiler, la continuación de este thriller de terror sobrenatural desarrollado por Remedy Entertainment, y en teoría saldrá este año.

Hasta entonces, El saco de Sam y Álvaro Rodríguez se han reunido para hablar sobre el título original, cómo ha envejecido, los problemas a los que tuvo que enfrentarse o analizando el aspecto técnico, jugable, por qué supuso un adelanto a su época y la conexión de Alan Wake con el videojuego Control.


Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!