Mezcla irregular de géneros que propone un relato sci-fi muy solvente, pero breve
The Fall pertenece a la cada vez mayor lista de creaciones que ven la luz gracias a las plataformas de financiación colectiva.
Su andadura comenzó allá por 2013, cuando Over the moon Games obtuvo cuarenta mil dólares a través de Kickstarter para finalizar su obra, a la que el director del proyecto, John Warner, definía como “una inspiración modesta basada en referentes de la talla de Metroid (Nintendo, 1986) y Monkey Island (LucasArts, 1992)”.
Una parodia de Ghouls’n Ghosts simplista y corta que logra arrancar algunas carcajadas
Un caballero de brillante armadura y un montón de monstruos que combatir… Esto lo hemos visto ya, concretamente en el clásico de Capcom Ghosts’n Goblins (1985); pero nunca de un modo tan irreverente como el que exhibe Sigi.Seguir leyendo SIGI: A FART FOR MELUSINA→
El nuevo largometraje centrado en el siniestro personaje nos invita a recordar este breve pero efectista juego de terror
El tirón creepypasta de Slender no ha cumplido ni diez años y ya acumula cómics, webseries y, cómo no, videojuegos y películas; la última, Slender Man (2018), ya en la cartelera nacional, está producida por Sony a través de su subsidiaria Screen Gems, dedicada al género de terror y responsable de las adaptaciones de Resident Evil, Hostel, Underworld o el remake de Carrie.
No es la primera vez que la espeluznante leyenda urbana se adapta al cine, pero sí es pionera en incorporar como guionista a su creador, Eric Knudsen, catapultado a la fama gracias a su sórdida imaginación.
Los amantes del misterio seguro que han oído hablar de la mansión Winchester, una construcción que se edificó a lo largo de 38 años ininterrumpidamente.
Brillante explotación de la licencia cinematográfica, que compone una experiencia terrorífica magistral
El universo Alien es uno de los más conocidos y reconocidos del género fantástico/terror: El Octavo Pasajero (Ridley Scott, 1979) se considera una de las mejores cintas de suspense de la historia del cine (según medios como IMDB, American Film Institute o Empire), y fue el punto de partida de una franquicia de éxito cuya última entrega, Covenant (2017) ha recaudado más de 250 millones de dólares en todo el mundo.
Los que visitamos las tierras de Boletaria, bien sabemos del hechizo que son capaces de infundir a sus viajeros. Cada paso suponía un reto y nunca se podía bajar la guardia, ni tan siquiera con las pistas descubiertas, ya que podían funcionar como una trampa de otra alma. Seguir leyendo Análisis BLOODBORNE PS4 – Hijos de la noche→
Sencillos rompecabezas con una profunda reflexión vital como eje
Una carta desencadena la repentina marcha de un anciano a un destino que sólo él sabe. ¿Qué mensaje contiene para empujarle a recorrer tan largo camino? Sólo acompañándole lo averiguaremos.
Concebido por y para la historia, Firewatch es un título desprovisto de cualquier encanto jugable, que disfraza de producto interactivo la lejana práctica de contar cuentos, sucesos y crónicas; sus mecánicas son meras excusas para avanzar en la trama, limitándonos a ir de un punto a otro, coger un objeto y vuelta a empezar.
Estas rutinas lo acotan en el subgénero clasificado como “walking simulator” (traducido literalmente “simulador de paseos”), porque no existen complicaciones para el usuario, que adopta un papel más próximo al espectador de cine.