Voxel School celebra una nueva edición de sus conferencias Voxel Trends

Acudimos a la invitación de un evento que este 2023 ha vuelto a apostar por la información, mesas redondas y grandes invitados del sector

Voxel School celebra un año más su evento Voxel Trends, un marco destinado a compartir las tendencias e innovación en el campo del desarrollo de videojuegos y la animación en general.

La cita, a la que fuimos invitados para cubrir su programa, tiene lugar en la comunidad de Madrid y se ha podido acudir de forma totalmente gratuita,

Para los que aún no estén familiarizados con esta organización, Voxel School es una escuela asociada a la Universidad Complutense de Madrid que nació con el objetivo de convertirse en el referente de la enseñanza especializada en creación digital, siendo a su vez el centro oficial de PlayStation Talents en España.

La escuela ofrece una gran variedad de másteres específicos para formar a todo tipo de profesionales dentro del desarrollo digital, preparando a los estudiantes para la inserción en la industria del videojuego, cine o publicidad.

El evento arrancó con la conferencia titulada “Cómo crear escenarios icónicos para videojuegos AAA”, comandada por Raúl Aparicio (actualmente Senior Enviroment Artist en Respawn Entertainment), quien ha trabajado en juegos como DOOM, God of War o más recientemente Star Wars: Jedi Survivor.

Durante dicha conferencia, Aparicio explicó el trabajo de un Enviromental artist, dando algunos consejos sobre cómo encarar la entrada a la industria del videojuego dentro de esta disciplina.

Entre otros, destacó la importancia de la búsqueda de referencias, ya que, para representar elementos naturales, como por ejemplo las rocas que suele diseñar, es imprescindible tomar referencias extraídas de la propia naturaleza como inspiración: “No es lo mismo presentar una roca de un lugar árido que una dentro de un río, deben percibirse los detalles a simple vista, y encajar con coherencia en su universo”.

Posteriormente, realizó una masterclass de la herramienta Zbrush, donde mostró cómo transformar un simple cubo en una pared de rocas mediante el uso de los diferentes pinceles y herramientas de diseño que la aplicación ofrece.

La conferencia inicial se pudo seguir también de forma telemática en directo, por lo que todo su contenido está disponible ahora a través de YouTube, como podéis ver más arriba en el link que hemos facilitado.

Sin embargo, el resto de la programación quedaba como algo exclusivo para los asistentes presenciales, como fueron sus tres mesas redondas que arrancaron tras esta conferencia en las diferentes salas del centro.

Dado que las tres charlas tenían lugar de forma simultánea, la mayoría de medios presentes fueron asignados a unas u otras, y nosotros pudimos acudir a la que os presentamos en último lugar.

1. Nuevas profesiones del sector, influencers y creadores de contenido

En esta charla participaron Javier Borrego (Head of Enterteinment Sales en VIZZ Agency, la agencia de representación de algunos de los creadores de contenido más populares), Alba Horcajuelo (creadora de contenido, presentadora y Social Media Estrategist de PlayStation entre otras) y Cynthia Pereida (cofundadora y Strategy Director & Talent Manager de The Best Friend).

Esta charla de particular interés para los futuros desarrolladores de nuestro país contó con una gran importancia para la propia escuela Voxel, dado que se adaptan a las necesidades y evolución del mercado del sector ofreciendo las más punteras herramientas y estudios.

2. ¿En qué punto está la industria indie?”

En esta interesante propuesta intervinieron Virginia Calvo (Product Manager en PlayStation Talents), Sara Borondo (periodista de videojuegos) y Jose Massa (guionista y diseñador de TAPE: Unveil the memories y diseñador en Saber Interactive) para hablarnos sobre uno de valores más asentados en el actual panorama de los videojuegos.

El peso de los desarrollos indies ha generado tantísimo interés y seguimiento que, a día de hoy, cuentan con sus propios eventos de streaming y distribuidoras de gran calibre acercando las pequeñas propuestas al mercado físico.

3. ¿Cómo se trabaja en producciones AAA?”

En esta mesa redonda participaron Carolina Damian (Enviromental Artist en EA), Joaquín Otazu (Studio Head de Secret 6 Madrid), Raquel Díaz Herreros (colaboradora en el diario El Mundo) y el ya mencionado Raúl Aparicio.

Pudimos asistir a esta interesante charla sobre cómo es participar desde dentro de un título Triple A. Durante la mesa redonda los participantes respondieron a las diferentes preguntas del público relacionadas con la industria del videojuego y las grandes producciones, creando una atmósfera muy agradable de conocimientos y datos a tener en consideración.

Una de las cuestiones más interesantes se enfocó en cómo es el trabajo del Enviromental Artist en estas compañías, aprovechando la experiencia de Raúl Aparicio.

Él mismo explicó que estos equipos tan grandes están compuestos por artistas tanto especializados en la realización de objetos concretos como artistas más generalistas que participan un poco del trabajo de cada sección, lo que se enlazó con las explicaciones dadas por Raúl durante la conferencia inicial, aportando datos sobre los últimos títulos en los que ha participado como el mencionado Jedi Survivor.

Un año más, Voxel School da voz y hueco a todos aquellos interesados en formar parte de la comunidad profesional de desarrolladores en nuestro país con este tipo de conferencias que reúne a grandes profesionales.

Además de lo puramente informativo, sirve como punto de encuentro entre diferentes equipos y estudios, creando lazos profesionales y personales.

Desde aquí queremos agradecer a la organización habernos invitado y por nuestra parte, os recomendamos estar atentos a las iniciativas de Voxel School y a las conferencias de diversa índole que organizan durante el resto del año, pues su carácter innovador y tecnológico les confiere un especial valor formativo e informativo.

Enlaces relacionados:

Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!