Opinión: ¿merece la pena PLAYSTATION VR ahora en 2021? (Actualizado: 2022)

Con PlayStation 5 ya en las tiendas y pronto las PSVR 2, nos preguntamos: ¿valen la pena las VR a estas alturas?

Con este incierto 2021 en marcha desde hace casi dos meses, aún estamos asimilando la llegada de las nuevas consolas de Microsoft y Sony, el gran acontecimiento en el mundo de los videojuegos.

Ninguna de las dos consolas ha podido asentarse en sus primeros compases, y es que seguimos con severos problemas de stock incluso habiendo dejado atrás sus meses de estreno y las fiestas navideñas. Es por ello que muchos usuarios, aun teniendo total disposición para adquirirlas, se tienen que conformar con seguir en la ya pasada generación.

FOTO 1

Sin embargo, hay algo que nos hace mirar aún a PS4 y One como las consolas predominantes: el hecho de que aún no contemos con exclusivos de peso que nos obligue a dar ese salto.

El espíritu transgeneracional está siendo el salvador de las nuevas consolas, con muchas versiones mejoradas que además llegan en formato físico. Pero en el caso de Sony, incluso encontramos más elementos compartidos con su predecesora, por ejemplo infraestructuras como la que hoy nos ocupa, y que sirven además como puente para seguir brindando experiencias únicas en consolas de sobremesa: la realidad virtual de PlayStation VR.

¿Merece la pena adquirir el sistema PlayStation VR a estas alturas?

Partiremos de esa sencilla pregunta para exponer la situación actual del periférico y lo que tiene aún por ofrecer. La primera cuestión a resolver es sencilla: ¿tiene PlayStation VR soporte para PlayStation 5? La respuesta es afirmativa, pero no como tecnología nativa.

Es decir, podemos usar nuestras PlayStation VR en PS5, puesto que la nueva consola es retrocompatible con casi todo el catálogo de PS4, y eso incluye al de VR.

Las gafas funcionan perfectamente en la nueva componente de la familia, y la potencia de la consola mejoraría la experiencia de juego, pero no podremos jugar a títulos de dicha consola, como las versiones mejoradas, ni a esos exclusivos que vayan llegando.

Esto lo decimos porque, de momento, no se han anunciado juegos exclusivamente de PS5 para la realidad virtual, lo que nos deja claro que PlayStation VR no es un periférico de PS5, por lo que, al llegar la realidad virtual de nueva generación, necesitaremos nuevo equipo. De ahí que uno pueda llegar a preguntarse si a estas alturas, es buena idea adentrarse en la realidad virtual, cuando parece que estamos en un punto muerto en cuanto a nuevos títulos.

FOTO 2 (1)

Y es que hablamos de una tecnología que se estrenó hace más de cinco años, como toda una revolución en la tecnología y la forma de disfrutar de los videojuegos. Veníamos de una fallida implementación del 3D al cine tradicional, que se quedó para contadas excepciones disfrutables, pero la realidad virtual se las prometía mucho mejor, con mucha más ambición al trasladar esa experiencia tan de ciencia ficción a nuestro propio salón.

Como la intención es valorar la propuesta a día de hoy, vamos a saltarnos el desarrollo que ha seguido estos años, resumiendo el apoyo (con evidentes oleadas mayores y menores) que le ha dado la propia Sony a su dispositivo, ya que ahora contamos con un catálogo variado con el que ha intentado ofrecer experiencias de todo tipo.

PORTADA

Su precio de salida fue de 399€, algo que se mantuvo en el tiempo, pero hoy día podemos encontrar ofertas, que lo dejan incluso a menos de la mitad, aunque ya en el presente 2021 es más complicado verla de forma continuada en las tiendas.

El pack básico para poder disfrutar de casi la totalidad de su catálogo, comprende las gafas VR y la cámara, puesto que los controladores Move no son requisito obligatorio. Una vez tengamos esto en nuestro poder, ¿por dónde empezamos?

Lo primero que llamará nuestra atención es que la presentación de su empaquetado es de gran calidad, de artículo premium. Su peso, así como los materiales, son realmente imponentes, y proceder a “descajar” todo su contenido lo es más aún.

Pictures-of-Playstation-VR-

El casco en sí, es impecable, y su diseño cumple con las expectativas de un periférico tan potente y moderno. Conectar todo el dispositivo es realmente un lío de cables de alimentación, USB’s, varios HDMI… pero una vez lo tengamos dominado gracias a las indicaciones, nos tocará preguntarnos a qué queremos jugar.

Un servidor recomienda, antes de lanzarse a pillar juegos, experimentar la realidad virtual a través de las demotraciones que encontraremos en PlayStation Store, que además de contar con hasta 3 packs de demos sin coste alguno para que podamos ir entrando en materia, cuenta con títulos gratuitos como Kingdom Hearts Experience, Mortal Blitz: Combat Arena, o el divertido The Playroom VR.

Tras un buen tutorial de cómo configurar y colocarnos las gafas, estaremos listos para comenzar. Y voy a ser directo y sincero, para un amante de los videojuegos, experimentar esta tecnología es todo un cúmulo de sensaciones, y de las buenas. ¿Quién no ha soñado con verse literalmente dentro de las aventuras que siempre ha disfrutado?

FOTO 4 (1)

La realidad virtual es muy efectiva en su primer contacto. Personalmente, lo primero que hice fue tirar por una demostración contemplativa como es Ocean Descent, dentro del paquete VR Worlds. En esta demo, nos limitamos a adentrarnos en una jaula que se irá sumergiendo en los misteriosos océanos, descubriendo metro a metro nuevas formas de vida, y deleitándonos con la sensación de estar rodeados de muchos elementos, que parecen casi palpables (aquí uno que sin contar con mandos Move no paraba de mover los brazos).

El efecto de 360 grados es simplemente asombroso… es mágico poder girar la cabeza a cualquier lado y descubrir naturaleza, vida marina y partículas en el agua, analizando lo que hay a cada lado, debajo y encima nuestra, así como luces y sonidos envolventes gracias a sus auriculares.

Superada esa toma de contacto, me atreví con algo más fuerte: la demo “Kitchen”, que no es más que una breve presentación de lo que ofrece Resident Evil 7 usando esta nueva tecnología. Nos metemos de lleno en una escena de terror de apenas dos minutos. Como era de esperar, esa sensación de peligro, de querer apartar cualquier cosa que se acerque a cámara, fue totalmente demoledora, haciendo que más de una vez necesitara quitarme el casco para respirar aliviado al verme de nuevo en casa.

Hay títulos que realmente aprovechan a las mil maravillas lo que la realidad virtual ofrece a la hora no solo de hacernos disfrutar desde dentro, sino jugando con dimensiones y alturas a modo de plataformas, deteniéndose en la belleza de los entornos, como es el caso de Moss.

Este título nos propone controlar a un pequeño ratón a través de diferentes escenarios naturales y ruinas rocosas, demostrando que esta tecnología no solo sirve para crear de forma satisfactoria juegos en primera persona, sino que, con ingenio, brinda muchos prismas jugables.

Moss lucee realmente hermoso, y el hecho de ser disfrutado por entero con el Dualshock 4 hace que se acerque a la cómoda experiencia de un juego tradicional, añadiendo una forma de vivir su mundo totalmente única.

FOTO 5 (1)

Fuera de las experiencias creadas especialmente para la realidad virtual, quien quiera puede además disfrutar de cualquier juego de la consola (y aplicación) con su casco VR. Esto puede hacer que disfrutemos de jugar como si estuviéramos en una sala de cine, o simulando un proyector, con una pantalla grande a unos centímetros de nuestra cara, lo que se agradece y podría llegar a ser un aliciente más para muchos usuarios.

Para alguien que nunca haya tenido acercamiento con esta tecnología (es decir, yo), hay que mencionar los aspectos que también destacan al otro lado de la balanza. Ciertamente se nota ese resultado experimental en muchos títulos, sobre todo en los que llegaron en los primeros años.

El elemento de “malestar”, es algo que estará presente en más de un título por dos motivos en concreto. El primero de ellos es el llamado mareo cinético, que se da (no en todos los usuarios) en algunos títulos en los que se hace uso de desplazamiento por escenarios, creando una sensación de náusea que cuesta ignorar.

FOTO 6

Además de ello, también pueden presentarse jaquecas en jornadas más largas, puesto que la nitidez en la imagen y el movimiento no siempre son óptimos. Es algo que no puede acercarse a los estándares habituales de resolución y definición.

Por ello, habrá quienes encuentren problemas a la hora jugar sesiones más largas, porque, además, el casco acaba pesando y apretando, uniéndose a esa sensación de embotamiento que nos dará el efecto borroso.

FOTO 7

Juegos destacados

Para seguir con este repaso, tenemos que echar un ojo algo más en profundidad a su catálogo. Como decíamos, en un principio, parecía que Sony llegaba dispuesta a contar con grandes “tripe A” para el periférico, de ello tuvo mucha culpa la concepción de Resident Evil 7, siendo concebido pensando en la realidad virtual. Pero lo cierto es que no hemos tenido un goteo tan constante ni de tanta calidad como nos habría gustado.

El catálogo general está compuesto en su mayoría de títulos indies, de corte menor, arcades y plataformas para partidas rápidas. Pero no debe considerarse un punto netamente negativo, pues cabe señalar que hay juegos de interés más que de sobra como para que nos compense, desde pesos pesados como The Elder Scrolls V: Skyrim VR, hasta divertidos títulos como REZ Infinite, analizado en esta web, pasando por superhéroes como Marvel’s Iron Man VR.

FOTO 8

Por suerte, como digo, ese miedo que tenía de encontrarme con una totalidad de títulos “fiesteros” o pensados para sesiones cortas, con minijuegos y demás elementos casuales (recordando un poco el espíritu familiar de Wii), queda alejado de este dispositivo.

Porque es cierto que se presta a ser un elemento perfecto para jugar en grupo, en reuniones de amigos, pero esas propuestas acaban por ser insuficientes a la larga. Tenemos títulos tradicionales, ambiciosos, con aventuras largas para un único jugador, de géneros que no solo apuestan por el shooter o la acción desenfrenada.

Antes de poner fin a este artículo, os dejo con una lista de los que, a título personal, podrían ser algunos de sus indispensables para sacar partido al dispositivo:

FOTO 9
  • Moss: 2018. Acción, aventura y puzles.
  • The Impatient: 2018. Terror.
  • Robinson: The Journey: 2016. Acción y Aventura.
  • Resident Evil 7: 2017. Acción y terror.
  • Blood And Truth: 2019. Shooter y acción.
  • Intruders: Hide And Seek: 2019. Acción y terror.
  • Farpoint: 2017. Shooter y aventura.
  • Firewall: Zero Hour: 2018. Shooter MMO.
  • Beat Saber: 2018. Rítmico.
  • The Elder Scrolls V Skyrim: RPG, mundo abierto.
  • Until Dawn Rush and blood: 2016. Shooter sobre raíles.
  • Batman Arkham VR: 2016. Acción y aventura.
  • Superhot VR: 2017. Shooter y acción.
  • VR Worlds: 2016. Varios títulos.

Y ahora sí, resumiendo, PlayStation VR es una experiencia que, como mínimo, cualquier aficionado a los videojuegos debería probar una vez, pues es todo un cúmulo de sensaciones, algo nuevo que, si bien no todos encontrarán necesario, se disfruta muchísimo de su inmersión, e incluso conociendo su funcionamiento de antemano, sorprende una vez estás dentro.

Actualmente, su catálogo es lo suficientemente desafiante y original como para compensar su desembolso durante una buena temporada y tendremos muchas horas de juego por delante. Además, no deja de ser atractivo al precio actual, con recortes muy notables tanto en el periférico (como en el pasado Black Friday, que llegó a estar entre 99-120 €) como el catálogo, con la mayor parte del catálogo entre los 10 y los 20 euros: una relación calidad-duración-precio formidable.

Sin embargo, hay que mencionar una vez más que su futuro no es muy esperanzador, porque lo cierto es que encuentra en su recta final, con muy pocos títulos por llegar, y con estas PlayStation VR no se podrá jugar a títulos exclusivos de la nueva generación.

Lo importante, como siempre, es saber que, si se puede, ampliar horizontes siempre es ganar. ¡Os esperan nuevos mundos y sensaciones!

Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!