La Asociación Española de Videojuegos y Fundación ONCE lanzan el Libro Blanco de Accesibilidad para Desarrolladores

Su objetivo es revelar la información relativa a la accesibilidad a la hora de jugar con un videojuego

Una vez más, en Videojuerguistas nos volcamos con la accesibilidad e inclusión social dentro de los videojuegos. Algo que gracias al Grupo Social ONCE y a la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) resulta de lo más estimulante y sencillo dadas las facilidades y proyectos que lanzan en nuestro país. En esta ocasión os traemos un poco de literatura ligada al videojuego, puesto que el pasado 12 de junio tuvo lugar la presentación del Libro blanco de accesibilidad para desarrolladores de videojuegos, cuyo objetivo es objetivo servir de referencia para que los videojuegos puedan ser disfrutados por todas las personas.

El libro se presentó este lunes en la sede del Hub de Por Talento Digital de Fundación ONCE en Madrid. En dicho evento estuvieron presentes los tres autores del libro: Enrique García y Juan Delgado (técnicos de Fundación ONCE), y Arturo Monedero (de AEVI). Y junto a ellos estuvieron presentes José María Moreno, director general de AEVI, y Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital de la ONCE.

El documento expone las mejores prácticas a la hora de incrementar el nivel de accesibilidad en el desarrollo de un videojuego

Este libro tiene como objetivo ayudar a los desarrolladores del mundo del videojuego a conseguir la igualdad de oportunidad y el diseño universal en sus productos, para que todos puedan disfrutar del ocio que esta industria propone. Para la redacción del libro se han tenido en cuenta perfiles de jugadores, que hacen referencia a cómo se utiliza la tecnología. Para todo ello, recoge una serie de medidas de accesibilidad que han distribuido en cinco categorías en función de su grado de dificultad de implementación:

  • 28 medidas catalogadas con una estrella
  • 18 medidas de dos estrellas
  • 7 medidas de tres estrellas
  • 5 medidas de cuatro estrellas
  • 3 medidas de cinco estrellas.

Un total de 61 medidas que van desde el uso de tipografía alternativa de lectura fácil, la información con códigos de color, el lector de pantalla, los sistemas de puntería asistida, entre otras. Para la redacción del libro se han tenido en cuenta perfiles de jugadores, que hacen referencia a cómo se utiliza la tecnología. De esta forma la guía cuenta con perfiles relacionados con la visión limitada, percepción del color, audición, manipulación o fuerza limitada y capacidad cognitiva.

La publicación incluye una interesantísima y útil tabla de autoevaluación con las distintas medidas de accesibilidad. Así cada uno de los desarrolladores pueda comprobar si su producto cumple o no con los criterios de cada perfil. El libro se puede descargar desde la web de ‘Ga11y Videojuegos Accesibles’ de manera gratuita, así como en la Biblioteca de Fundación ONCE.

Enlaces de interés:

Rubén AC
Sígueme
error: Content is protected !!