—Durante la madrugada del 24 de octubre ha tenido lugar el brutal asesinato de tres jóvenes a manos del pintor Jeffrey Johansen, desaparecido hace veinte años sin dar ninguna explicación. Fue el único superviviente quien, tras ser liberado después de varias horas por el asesino, decidió llamar a las autoridades. Cuando los agentes llegaron al lugar, no encontraron al pintor, pero sí un mural hecho con sangre en la misma pared donde había un grafiti con el nombre de La Legión.Seguir leyendo DENTRO DE LA OSCURIDAD: PRELUDIO→
Ya no es fácil innovar en un género tan popular como el miedo. La industria le ha dado mil y una vueltas de tuerca a todos sus matices, ofreciendo un sinfín de propuestas para satisfacer a los amantes del terror psicológico, el gore, el misterio y lo paranormal.
El creador de Resident Evil reúne diversos pasajes de su propia trayectoria, para mezclarlos sin pudor ni originalidad en un título beneficiado por las actuales circunstancias del género
El caso de The Evil Within es uno de los que más poderosamente me ha llamado la atención en los últimos tiempos. Con muchísimos más defensores que detractores, por más vueltas que le doy, no le encuentro ningún destello de genialidad a este trabajo de Shinji Mikami, autor que sí ha demostrado su talento sobradamente, con fantásticos juegos como God Hand (Clover Studios, 2006), Dino Crisis (Capcom, 1999) o el archiconocido Biohazard/Resident Evil (Capcom, 1996), que abanderó todo un género como el survival horror.
Su obra más popular no es que esté presente en The Evil Within: directamente se marca un copia-y-pega, calcando elementos vistos en la franquicia de Capcom sin ningún tipo de recato. Seguir leyendo ANÁLISIS: The Evil Within + Expansiones→
Encerrado en una caja iluminada como una nave espacial. Rodeado de espejos, se sentía observado como si se encontrase en una sala de interrogatorio. «¡Eh, Alex! ¿Es cierto que vas a hacer una estupidez infantil como esta?».«¡Inspector, será un bombazo para mis suscriptores!».
Los telediarios de todo el mundo recogieron infinidad de testimonios que, aun siendo verídicos, casi todos fueron desacreditados por la opinión científica y el escepticismo férreo de las personas ignaras o formadas por la visión recelosa del mundo que escapa a su entendimiento. Seguir leyendo El manuscrito de Wake: Epílogo→