Trabajo en el campo de la Psiconeurología. Malagueño. Me encantan la fotografía, coleccionar relojes y las películas de terror. En mis ratos libres me escapo a Hyrule, Eden Prime o Cañón Cosmo en busca de aventuras.
Mi pasión por los videojuegos empezó con seis añitos en Spectrum y Commodore64, y desde entonces, guardo más de 3000 títulos entre todas las plataformas; la primera consola que tuve fue una GameBoy ¡que todavía funciona!
Sigo en este hobby con la misma ilusión. Gracias por compartirlo conmigo.
Un matamarcianos de estética anime con aportes muy originales y realmente divertido, pero bastante perjudicado por su escasísima duración
En el videojuego, como en otros ámbitos culturales como la literatura o el cine, determinadas tendencias se quedan en barbecho después de fatigar al consumidor, esperando tiempos mejores con los que repetir viejos éxitos. Seguir leyendo Análisis ASTEBREED→
Sencillez y diversión para homenajear el lado más romántico de los vampiros
Publicado en 1897, Drácula continúa despertando fascinación y curiosidad a partes iguales. El debate sobre qué pudo estimular la imaginación de su autor nunca se ha cerrado, y las hipótesis más recientes apuntan a que el folklore celta –en concreto, la figura de Dearg-due- tuvo mucho más peso que Vlad Tepes en la confección del relato.
Cuentan las leyendas que este espectro irlandés abandonaba su tumba para alimentarse de sangre humana; las similitudes con la Bruxsa, los izulu o los wurdalak (que serían los homólogos lusos, zulúes o balcánicos, por citar otros contextos) nos colocan ante un acervo de diferentes tradiciones.
Santa Mónica compromete las señas de identidad de Kratos con la introducción de múltiples novedades, para ofrecer a cambio la nueva obra maestra del género
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi a Kratos: en los prehistóricos tiempos sin Internet, la información del mundillo nos venía dada con las publicaciones mensuales de papel, que devorábamos una y otra vez hasta el siguiente número.