Análisis retro FINAL FANTASY VII & FINAL FANTASY VIII REMASTERED TWIN PACK
Dos de las entregas más queridas de la mítica franquicia se reeditan en formato físico sin añadidos de peso
Tirar de nostalgia es una apuesta casi siempre segura en la industria del videojuego, al apelar a los buenos recuerdos que conservan los aficionados para sacar tajada. A veces, los clásicos regresan en forma de remakes con unos niveles altísimos de producción, como los recientes casos de Resident Evil 3, Shadow of the Colossus o el mismo Final Fantasy VII.
En otras ocasiones son nuevas entregas después de muchos años (Crash Bandicoot 4) y, en la mayoría, reediciones muy básicas centradas en sencillos lavados de cara y reajustes en el control; tal es el caso de Onimusha HD, Need for Speed Hot Pursuit, Commandos, los recopilatorios de PSX, PS2 y el 30 aniversario de Street Fighter… Son la opción más habitual por ser la que más dinero genera al menor coste.
En ese grupo ubicamos al Twin Pack de Final Fantasy VII + VIII: dos auténticas leyendas no sólo de la primera PlayStation, sino del género, que vuelven a lanzarse sin más alicientes que su propio carisma.
El pack, exclusivo de Switch (en PlayStation4 únicamente se comercializa en físico Final Fantasy VIII Remastered), llega a nuestro continente a un precio de 39,99 € un año después de debutar en el mercado asiático, precisamente tras anunciarse la edición en cartucho de Final Fantasy IX. En otras palabras: nos trocean la nostalgia para sacar los cuartos.
Porque, realmente, no costaba nada hacer las cosas bien y reunir la trilogía de PSX en un único lote, comercializarlo a un precio ajustado y darle a los fans la ocasión de volver a disfrutar de estos legendarios jrpgs con más de dos décadas a sus espaldas. Pero se ha optado por un pack cuanto menos, discutible.
Novedades a destacar
Ninguno de estos remasterizados llega con alicientes conmemorativos bajo el brazo. Podrían haberlos distribuido con algún libro de ilustraciones o la banda sonora, aunque fuese en formato digital; pero no, ni siquiera incluyen avatares para los perfiles de usuario.
Tampoco han retocado menús, o incorporado las cada vez más demandadas opciones de accesibilidad (por ejemplo, más tamaños de letras), ni marcos para adornar las enormes franjas negras que rodean la pantalla de juego (como en Castlevania Requiem). En esencia, son exactamente los mismos juegos de PlayStation de finales de los 90 (“allé voy” incluido), para bien y para mal.
Los únicos añadidos (si excluimos el trofeo de platino de PS4) los localizamos en dos grupos, ajustes de partida y apartado visual. Dichos ajustes, a su vez, se dividen en tres opciones: el primero nos permite triplicar la velocidad de lo que sucede en pantalla; el segundo anula los combates aleatorios, presentando solamente los relativos a la historia; el tercero mantiene a los personajes en estado límite y repone la salud al máximo cada vez que reciben un ataque en combate, lo cual reduce al mínimo la dificultad de ambos juegos.
Todos ellos pueden activarse y desactivarse en el momento que escojamos de la partida con una sencilla acción (para el caso de PS4, pulsando L3, R3 o L3+R3); además, cada uno de los ajustes tiene su propio icono en la esquina inferior izquierda de la pantalla, dejándonos comprobar muy fácilmente si están en funcionamiento. Y, por último, podemos activarlos a título individual, combinándolos a nuestro gusto.
Estas opciones resultan, ciertamente, muy interesantes por las comodidades que proporcionan. Por ejemplo, abren la posibilidad de acortar las secuencias de invocación y eso, en las luchas contra las Armas de FFVII o un sistema de combate tan dependiente de los Guardian Force como FFVIII, se agradece mucho.
Igualmente, reducir la dificultad facilita a los más curtidos revivir las historias de Cloud y Squall sin mayores complicaciones y a los más jóvenes, o menos familiarizados con el género, entregarles unas aventuras muy accesibles. Los interesados en rememorar la experiencia lo más fiel posible a las originales, no van a tener problema ya que estos ajustes son, insisto, totalmente voluntarios.
El resto de cambios notorios se delimitan al apartado visual: en Final Fantasy VII pasan más inadvertidos por las formas y características de su puesta en escena, pero en la octava entrega son bastante llamativos y dividieron a los usuarios que lo compraron cuando debutó en formato digital en 2019.
Las siluetas de los personajes, que fueron en 1999 las más realistas y esbeltas de la saga hasta esa fecha, gozan ahora de un amplio grado de detalle, permitiéndonos ver ahora sus facciones y también adornos del vestuario. A cambio, los escenarios sufren un efecto de “desenfoque” que emborrona el fondo, cediendo todo el protagonismo a unos personajes tan nítidos que resaltan en exceso.
Algunos jugadores encontrarán el conjunto agradable, pero a otros, según expresaron en redes sociales, el efecto les parece molesto (algunos hablaban hasta de mareos) e incómodo.
Por desgracia, y al contrario de lo visto en otros títulos de corte retro, este “efecto borroso” no tiene forma de regularse ni quitarse, de manera que si no es de tu gusto, vas a tener que pensártelo y mucho antes de adquirirlo. Personalmente no llegué a ese punto de incomodidad, pero sí es evidente que los retoques visuales son tan escasos que quizá la palabra “remastered” le venga hasta grande a la reedición.
¿Más detalles mejorables? Haber agregado un Modo Foto curioso, con algunos filtros simpáticos, no habría estado mal, como tampoco introducir algún provecho del altavoz en el caso del DualShock4, la customización de botones o suprimir las restricciones a la hora de grabar determinadas secuencias de video (por ejemplo, el maravilloso desenlace de FFVIII).
En definitiva, el Twin Pack de Switch y el Remastered de PS4 se presentan con una sobriedad tan excesiva que desperdicia la oportunidad de celebrar su propio legado.
Es innegable que conservan un enorme encanto y que a los más veteranos este baño de nostalgia les va a saber a gloria. Pero en esta clase de reediciones cada detalle cuenta y el factor precio juega un papel determinante; así que ¿es un pack recomendable?
¿Vale la pena comprarlo?
Es una pregunta complicada de responder con un sí o un no rotundos. Hay muchísimos matices; por ejemplo, aquellos que no los hayan jugado tienen aquí la ocasión perfecta de descubrir dos de los capítulos más brillantes del género.
Es inevitable que a estos usuarios no les provoque el mismo impacto que a los jugadores de PlayStation de hace veinte años; pero, no obstante, conservan un toque único y muy especial con el que pueden mirar de tú a tú a muchos títulos contemporáneos.
Midgar, Proyecto Jénova, Gold Saucer, Meteorito... Cloud y cía son, como recordábamos en nuestro homenaje, historia del videojuego y su universo merece ser explorado, como mínimo, una vez en la vida de todo jugón.
Lo mismo sucede con Final Fantasy VIII y su extraordinario mundo de brujas, academias, Guardianes, romances, viajes a la Luna y… Triple Triad. Si nunca los has jugado, más vale tarde que nunca: te esperan, entre los dos, decenas y decenas de horas de magia, secretos y una capacidad de divertir fuera de toda duda.
Para los que ya estuvieron en Balamb y Ciudad Cohete, recomendar estos remasterizados a 20 euros cada uno es tarea más difícil; la falta del IX y de novedades de peso como habéis leído, son muy llamativas y va a ser vuestro carácter de coleccionista y vuestro interés por el formato físico (incluso el morbo de que se estrenen en una consola de Nintendo dos títulos durante décadas exclusivos del universo PlayStation) lo que os lleve a comprarlos.
Porque realmente, si dejamos a un lado el valor sentimental que se le otorgue a conservarlos en caja, no hay motivos que justifiquen el gasto: unas obras maestras de este calibre merecían algo más que la ley del mínimo esfuerzo. O, al menos, que fuesen más allá de la nostalgia.
- Stray anuncia la fecha de lanzamiento de su edición en formato físico para Xbox One y Series X - 03/10/2023
- Shadowman Darque Legacy – Shadow Man vuelve dos décadas después con nuevo juego para PS5, PC y Xbox y diferente protagonista - 03/10/2023
- Anthology of Fear Análisis Switch, PC (Steam) – Review – ¿Merece la pena el enésimo walking simulator inspirado en Silent Hill? - 01/10/2023
4 comentarios en “Análisis retro FINAL FANTASY VII & FINAL FANTASY VIII REMASTERED TWIN PACK”
Para comentar debe estar registrado.
Buenas Sergio,
Un buen análisis, especificando las ventajas e inconvenientes de mis dos juegos de Final Fantasy favoritos. Yo, que los jugué en la época, los tengo porque me gusta el detalle de los personajes, sobretodo del VIII.
Sigue así.
Un abrazo.
Muchas gracias por haber leído el texto y por tu apoyo!! Otro abrazo grande para ti 😊
Me encanta el contenido y los análisis como consejo lo unico que puedo decir es que veo un poco caótico como esta todo ordenado y el diseño de la pagina con el logotipo de wordpress y tal
Muchas gracias por apoyar nuestros textos! Hay cosas que de momento no podemos cambiar, como los logos, por las características de nuestra suscripción a WordPress. El resto tomamos nota, como de todos los comentarios que nos hacéis. Muchas gracias de nuevo!