Una selección con recomendaciones de videojuegos acordes con esta festividad tan especial

Hola de nuevo, Videojuerguistas. El tipo del saco ya ha regresado de la siembra y ahora solo queda esperar a que calabazas y nabos hermosos broten fuertes y grandes para usarlos como linternas en la Víspera de Todos los Santos, Noche de Brujas, Noche de Ánimas o como queráis llamarlo. Hasta entonces, aún quedan seis meses. ¿Y cómo hacer más amena la espera?
Bueno, en el anterior artículo, HALF-O-WEEN: LA ANTESALA DE HALLOWEEN os dejaba unas cuantas ideas para pasar esta curiosa celebración. Sí, lo sé, ¿por qué volver a recomendar más videojuegos? Porque estos son especiales.
No siempre apetece embarcarse en un título largo o con mucha acción, y menos cuando el calor aprieta. Así que se me ocurrió dejaros unos cuantos que quizás satisfagan el deseo de jugar y celebrar Half-O’-Ween (no os culparé si lo alargáis un poco y lo enlazáis con Halloween) sin complicaciones, pasando un rato ameno, con propuestas arcade y, por supuesto, temática de Halloween.
Aviso: esto no es un top. La posición de cada uno no determina el grado de satisfacción. He basado la elección en un simple orden cronológico. Los títulos recomendados los he jugado en PC, pero no son muy exigentes a nivel técnico.
Aun así, podéis contrastar vuestros componentes en YouTube para salir de dudas. También comprobad si ha salido para vuestra consola, porque a veces ciertos lanzamientos desconocidos pasan desapercibidos cuando sacan su versión.
¡Dentro mandos y dentro calabazas!

- Pumpkin Jack

Sí, no podía faltar este videojuego. Lo recomiendo hasta la extenuación, pero es que siempre es buen momento para jugarlo.
Su inspiración en MediEvil es notoria, y de hecho recoge aspectos de su narrativa. Vale, quizás sea muy parecido, pero es igual: te va a entretener.
Hecho por una sola persona, este juego sigue la historia de Stingy Jack (Jack, el tacaño), quien es reclamado por el Diablo para que siembre el caos en la Tierra.
Dosis de humor, plataformas, escenarios bonitos y cuidados, minijuegos divertidos o jefes finales sencillos -pero con un diseño interesante- son algunos de los elementos que resumen esta propuesta.
- Video World

Una propuesta GRATUITA, perfecta para marcarte un baile al ritmo de synth pop mientras la prima de Jack-O’-Lantern (qué, casualmente, es un nabo. Buena referencia a la hortaliza empleada para tallar las linternas de Halloween en su origen) suelta chistes malos con juegos de palabras en la trastienda de un videoclub.
Está en inglés, pero es un título que transmite tan buena sensación que debéis jugarlo. Si estáis alicaídos, este os levantará el ánimo y es posible que os saque alguna que otra sonrisa.
Es muy corto y quizás pueda resultar repetitivo, pero ¿qué más se puede pedir en un juego gratuito que está hecho con cariño, y cumple su intención de moverte al ritmo de las canciones… mientras hablas con frutas sobrenaturales?
- Pumpkins

Lo vi rebajado en Steam (creo que a 0’90€) y lo compré. La premisa es simple: recolecta un número de calabazas y llévalas al punto indicado. Parece incluso fácil, pero no os confiéis: estamos ante un videojuego de rompecabezas con una curva de aprendizaje agradable para el jugador.
A medida que completamos los niveles, el nivel de dificultad aumenta, al igual que el número de calabazas a recoger o los enemigos por el escenario.
Otro punto a destacar es que su apartado artístico en 3D es relajante y bonito, al igual que el diseño de los enemigos, quienes tienen un patrón de actuación diferente y le aportan dinamismo a los niveles.
Si bien no es nada del otro mundo, todo guarda relación con la propia festividad de Halloween, pero sin alejarse de ese entorno «real» construido alrededor del agricultor y su faena.
En definitiva, esta es una propuesta simpática, que ofrece cierta dificultad, y cuyos niveles tienen la variedad suficiente para no aburrirte y hacer que sigas recolectando las calabazas.
- Trick & Treat Remake

Esta es una propuesta pixel art que bebe de diseños manga en sus personajes. Somos un par de amigas que se disfrazan y van a una misteriosa mansión victoriana donde se celebra una fiesta, pero una de ellas desaparece y debemos buscarla.
En un primer momento puede parecer algo muy ameno y divertido, pero deja imágenes perturbadoras con su propuesta colorida y «alegre». Su historia, además, es interesante, al igual que las subtramas que te permite conocer el trasfondo de la casa, su propietario, los empleados o las personas que han pasado por ahí.
Por supuesto, y esto lo advierten, hace uso de jumpscares, pero tampoco se le puede culpar. Se percibe el cariño del creador en su obra, así que solo por eso merece darle una oportunidad.
Además, recientemente ha lanzado una pequeña expansión sobre un personaje de la mansión donde sucede todo. Tenéis una versión de pago «peor» gráficamente, pero os aconsejo, si podéis, que adquiráis la edición mejorada, que tiene un coste de 1’59€ y así apoyáis al creador, que se ha tomado la molestia de traducir el videojuego al español, algo que incluso desarrolladoras con mayor presupuesto no son capaces de hacer.
Si os quedasteis con ganas de más, tiene propuestas similares, como The Witches’ Tea Party, pero a un precio mayor (7’99€), aunque con mayor duración.
- Spooky Station

Este título lo recibí de un Humble Bundle. Si habéis jugado a otros del estilo Dread X Collection o Trash Horror, este sigue su misma premisa: antología de videojuegos cortos.
Debo indicar que no tiene el nivel de las mencionadas, pero no por ello son peores. Quizás fue por un bug que me tocó de forma aleatoria, pero tres de los nueve videojuegos no pude terminarlos porque o bien faltaba una pieza que era imposible de conseguir, o bien la pantalla mostraba una misma imagen y solo se arreglaba cerrando el juego.
Un Metroidvania, una novela gráfica, uno de estética de SNES que parece el hermano gemelo del creepypasta de Pueblo Lavanda, gatos demoníacos al ritmo de metal, otro gato con escopeta, pistolas y cuchillos en una Torre de Babel e inspirado en The Binding of Isaac… Y unas cuantas más son las premisas de los títulos que integran esta curiosa recopilación.
- Little Witch in the Woods

Los Sims de la brujería; si existiera un «simulador de bruja» sería este. La propuesta más relajante de la lista.
Sí, es más caro que el resto de la lista (en Steam cuesta 13’29€), pero en mi opinión merece la pena. Está en acceso anticipado, pero cumplen con lo que significa esta etiqueta, por lo que continúan actualizándolo con diferentes mecánicas o ampliando zonas del mapa.
Con un estilo artístico pixel art y muy colorido, este videojuego nos pone en la piel de Ellie, una bruja aprendiz, en su día a día. No hay más. No quiero destriparos nada, así que será mejor que os pongáis vuestro gorro, cojáis un gato negro de peluche llamado Salem y os internéis en este mundo de fantasía. Relajaos y disfrutad, es lo mejor que puedo deciros.
Ah, sí, y coged un diccionario si tenéis el inglés oxidado o queréis aprender, porque no cuenta con subtítulos al español. Es igual, jugadlo.
Esto ha sido todo. Volveremos a encontrarnos, Videojuerguistas. No sé si en formato audio o escrito, con o sin calabazas, pero nos leeremos o escucharemos.
O quizás me quede hibernando hasta septiembre, con un saco nuevo lleno de nuevas historias aterradoras… ¡y muchas calabazas!
Porque, ya os adelanto, el podcast de Videojuerguistas va a estar cargado de contenido idóneo para poneros durante la noche mientras los fantasmas, zombis, muertos vivientes, brujas y otras bestias se preparan para cruzar el umbral en LA NOCHE DE HALLOWEEN.
¡Felices momentos espeluznantes!
Enlaces de interés
Halloween – Curiosidades de la festividad de Todos los Santos
Halloween – Halfway to Halloween: ¿qué es el Half-O-Ween?
Halloween: Los mejores videojuegos
Redes sociales del autor del artículo: Twitter e Instagram: @woodsbhorror
Podcast de la web: