HALF-O-WEEN – Te contamos qué es el ‘Halfway to Halloween’ y te dejamos recomendaciones de películas, libros y videojuegos para celebrarlo

Porque Halloween es todo el año (o debería serlo)

Hola, Videojuerguistas. Desde mi último artículo de Halloween he estado abriendo el saco y sacando diferentes objetos, como cuchillos, máscaras, videocámaras, abrazacaras… Y es que en el interior del saco de Sam se encuentran infinitud de horrores. He intentado marcarme un Mariah Carey con Navidad y no escribir artículos sobre Halloween hasta que no sea la fecha, pero tengo que comprarme un saco más grande y eso no es gratis.

Así pues, es momento de sacar unas cuantas semillas de calabaza y nabo para sembrarlas. Es posible que os preguntéis «¿qué narices dice el demente del saco?». Enseguida lo descubriréis.

Acompañadme, lectores nuevos o fieles de la página, hacia el hermano pequeño de Halloween.

¡Que empiece la cosecha!

HALF-O-WEEN: porque Halloween es todo el año

Como Dexter Morgan, empezaré a cortar Halloween por partes. Una de ellas es Half-O-Ween. ¿Y qué significa Half-O-Ween (usado de forma indistinta junto a Half-A-Ween)?

Como indica la primera partícula del nombre, podría decirse que es la mitad de Halloween. Vamos, que estamos a medio camino de la festividad.

Esta celebración, que en nuestras fronteras no tiene cabida (bueno, y Halloween tampoco, aunque en Galicia tienen lugar eventos muy divertidos para la Víspera de Todos los Santos), sirve para recordar que Halloween continúa pulsátil entre su acólito de obsesionados rayanos en lo sectario.

Podría hacerse una pequeña trampa y decir que coincide con la siembra de la calabaza y el nabo (la primera suele realizarse a primeros de marzo, pero puede retrasarse hasta abril o mayo si el tiempo es algo frío), pues ambas coinciden con la primavera, y a lo largo de la historia estos vegetales han sido empleados como las linternas características de Halloween (las Jack-o’-lantern). Algo que ya sabréis quienes leísteis mi reportaje sobre el origen de esta festividad.

Esta curiosa celebración reúne cada vez a un mayor número de personas, y no son pocas las organizaciones que aprovechan el momento para montar espectáculos, como patinaje con disfraces, visitas guiadas por lugares emblemáticos y encantados de Estados Unidos y aderezados para la situación, con espectáculos y concursos por medio o mercadillos con objetos y comidas en conmemoración de Halloween.

Esto sin contar con que existe merchandising en exclusiva para este día. Sí, la locura por la festividad llega incluso en mayo.

En Videojuerguistas celebramos HALF-O-WEEN

Como aquí no vamos a tener nada de eso, desde Videojuerguistas queremos contribuir con la «semana del terror», donde subiremos artículos temáticos a la página y episodios especiales a nuestro podcast.

Pero, además… ¡Half-O-Ween viene con premio! Sortearemos unos cuantos videojuegos para que paséis unos momentos espeluznantes y tengáis presente el espíritu de Sam.

No, no quiero que os acordéis de mí (o, al menos, no en ese nivel egocéntrico), sino del pequeñajo antagonista de la magnífica película Truco o Trato.

Como no me han pagado en pasteles, cremas o cafés de calabaza suficientes, tocará esperar hasta octubre (¿o quizás un poco antes?) para desgranar en profundidad esta cinta.

Recomendaciones para HALF-O’-WEEN

Nunca está de más recomendar terror, así que voy a dejaros unas cuantas recomendaciones sobre qué podéis hacer en esta celebración tan especial (excluyendo manjares de calabaza, por si la vida adulta es demasiado asfixiante como para liaros en la cocina).

  1. Leer algo aterrador

Y no, no me refiero al ticket de Mercadona, sino a escritos que evoquen épocas oscuras, pesadillas imposibles o un desconocido que acecha a su presa…

No se me ocurre otra forma de empezar que con el artículo de nuestro compañero Rubén Aído, en el cual tendréis un dos por uno: libros y videojuegos basados en la obra de H. P. Lovecraft: podéis consultarlo aquí a golpe de click. Un poco de autospam, que nunca es malo.

Si queréis un poco de variedad de terror, incluido un texto documentado en profundidad sobre la festividad de Halloween, pasando por análisis de videojuegos o películas slasher, en este enlace encontraréis los artículos que he escrito. Os recomiendo ir actualizando la página, porque estos días va a haber nuevas entradas.

En cuanto a libros, os recomiendo dos antologías de relatos, que son de mis favoritas: Felices pesadillas, publicada por Valdemar, ahonda en una gran cantidad de autores góticos, con temas como fantasmas, maldiciones, asesinos, vampiros…, y Pesadilla a 20.000 pies: Y otros relatos insólitos y terroríficos, del autor Richard Matheson (quien nos entregó las increíbles novelas Soy leyenda o La casa infernal).

Hablando de esta última, recordaros que es un libro tradicional sobre casas encantadas y depravación humana. Si queréis autores contemporáneos, echadle un vistazo a Jack Ketchum, en concreto Joyride, sobre un sociópata sin compasión que emprende una matanza indiscriminada, o al rey del terror Stephen King, con uno de mis libros favoritos de él La larga marcha (escrita bajo el pseudónimo Richard Bachman), un battle royale antes de Battle Royale de Koushun Takami, sobre una carrera cuyos competidores no pueden parar o reducir su ritmo de caminata porque los matarán. Un libro asfixiante situado en una sociedad distópica donde nadie puede hacer nada por evitar esta competición mortal.

  1. Escucha música que te traslade a Halloween

Hora de mover los esqueletos y bailar al ritmo de Halloween. Si sois de escuchar música mientras leéis, aquí encontraréis unas cuantas canciones para acompañar vuestras sesiones.

Para empezar, os recomiendo el álbum Halloween Howls, donde Andrew Gold versiona canciones tan conocidas como Ghostbusters o The Addams Family. De este álbum mis favoritas son Gimme a Smile, Halloween Party y, probablemente la más conocida, Spooky Scary Skeletons, que se usó en un vídeo editado del cortometraje de Disney The Skeleton Dance como parte de su serie Silly Symphonies. Tenéis el remix de Spooky Scary Skeletons a cargo de The Living Tombstone, también muy recomendable. El cantante JP Askhar nos entregó una canción rebosante de amor y atmósfera por la festividad con su tema Halloween.

Continúo con unas recomendaciones de los años 30 y 40, Si habéis visto Halloween Kills, esta canción os resultará familiar: Stop, Look & Listen, It’s Halloween, de Pete Antell. Otras canciones idóneas para la fecha son The Devil With the Devil, The Skeleton in the Closet, Hush, Hush, Hush, Here Comes the Boogeyman, Graveyard Boogie, Satan Takes a Holiday o Dead Man Blues.

Termino con un toque electro. Empiezo por LVCRFT, que tiene la canción idónea para esta fecha: Halfway There, la cual celebra Half-O’-Ween. Otras canciones que me gustan de ellos son Skeleton Sam (versión de la canción que también hicieron para la serie Sabrina, de Netflix, Straight to Hell) o Spellbound. Sigo por Aviators y sus canciones Trick Me, All Hallows, Masks o Howling at the Moon.

  1. Ver algo espeluznante

Es complicado dar unas pocas recomendaciones. Si queréis muchas recomendaciones slasher, podéis escuchar nuestro especial sobre el subgénero en el podcast de la página.

En cuanto a películas, recomiendo a ciegas El exorcista, adaptación del libro homónimo, que nunca pasará de moda y que aborda de forma inteligente el tema de las posesiones, ofreciendo una perspectiva científica y escéptica sobre los exorcismos. De terror reciente me quedo con Sinister, una revisión de una leyenda urbana (sin SPOILERS) sobre unas inquietantes cintas de vídeos que muestran el asesinato de distintas familias y un escritor que busca nuevo tema de inspiración.

De otros subgéneros, os recomiendo los metrajes encontrados Exists, sobre Pie Grande, con un ritmo muy frenético; Encuentros paranormales, una especie de Buscadores de fantasmas donde la estafa sale mal; Atrocious, una cinta patria sobre una extraña leyenda en los bosques cercanos a una finca (AVISO: MUERE UN PERRO), y la magnífica REC, también española, sobre una reportera y un camarógrafo que se encuentran con una epidema de zombis-demonios en el interior de una comunidad de vecinos.

Y, de slasher, aparte de SIEMPRE recomendar Scream, os aconsejo echarle un vistazo a Colinas sangrientas (The Hills Run Red), que trata sobre un grupo de amigos que quiere hacer un documental sobre una película maldita que esconde una leyenda negra de asesinatos indiscriminados.

Por último, si queréis horas y horas de terror y diversión en videojuegos os dejo el canal de NatHorrorGames para que naveguéis entre sus listas. Actualmente está subiendo Resident Evil 4: Remake, así que puede ser una buena oportunidad para poneros al día.

  1. Jugar a un videojuego que te haga contener la respiración

Hablo de estos juegos que pueden acongojarte y/o producirte una enorme satisfacción al terminarlos.

Empiezo con Alien Isolation, la excelencia hecha survival horror y una carta de amor a la saga, con una inteligencia artificial nunca vista, tensión e inseguridad constantes y atmósfera muy bien cuidada para generar terror sin los jumpscares baratos a los que no tienen acostumbrados y que suelen llamarles «terror».

Continúo con una propuesta española y que homenajea con mucho cariño y amor al gótico y el terror cósmico: Song of Horror. Una caja de música misteriosa que es capaz de enloquecer a todo el que la escucha, confundiendo la realidad y la pesadilla hasta acabar contigo. La aleatoriedad de los eventos, su dificultad, la ambientación tan bien conseguida, que produce un magnífico efecto aterrador o su narrativa cultivada, que parece salida de una novela, son algunos de los elementos a destacar de este título.

Sigo con otro survival horror, esta vez encajado en el slasher, como Murder House. Su estética sacada de PSX transmite la inquietud de obras como Silent Hill. Aunque usa buenas dosis de humor, esto solo servirá para relajarnos unos segundos, porque el asesino no parará de perseguirnos por toda la casa mientras debemos resolver los rompecabezas para salir y darle caza al conejo sanguinario que nos persigue.

Por último, el experimento más cercano al metraje encontrado (hay muchos juegos más, pero ya me detendré en profundidad en otro momento) y que ha cosechado muy buenas críticas: Outlast. Aunque abusa de jumpscares, su ambientación está bien lograda, aunque en mi opinión prefiero su secuela, y el trasfondo, aunque no innova, se ha narrado con la suficiente destreza para resultar interesante. Además, el manicomio Monte Massive es un sitio perturbador y lleno de depravación a merced de una corporación que experimenta con ellos.

Y esto ha sido todo. Me despido, pero no os vais a librar de mí por mucho tiempo. Nos vemos en unos días para celebrar Half-O’-Ween como se merece. Combinad vuestro disfraz con las chanclas y los bermudas y poneos cómodos para lo que está por venir.

¡Felices calabazas primaverales!

Enlaces de interés

Curiosidades de Halloween: ¿De dónde viene la expresión «Truco o Trato»?

Los mejores videojuegos de horror cósmico: La huella de Lovecraft

Películas para Halloween

Truco o Trato: la película que resume Halloween

Redes sociales del autor del artículo: Twitter e Instagram: @woodsbhorror

Podcast de la web: