2022 EN VIDEOJUEGOS: RESUMEN DEL AÑO CON LO MEJOR Y LO PEOR – LOS LANZAMIENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE SWITCH, PC, XBOX SERIES, PLAYSTATION 4 Y PS5

22 titulares con lo que ha dado de sí 2022 en la industria

Sí, amigos. Termina el año, uno muy intenso que a nosotros por lo menos se nos ha pasado volando.

Y para cerrarlo nos hemos animado a hacer un balance con los títulos más destacados y recopilar los eventos y las noticias que más nos han llamado la atención, a lo largo de 2022, dentro de este hobby que tanto nos gusta. Así que os dejamos 22 titulares a modo de resumen.

Ponte cómodo, agárrate los turrones y vamos al lío. ¡Press Start!

22. Lara Croft se va de Japón

La aventura occidental de Square-Enix terminaba en mayo con la venta de numerosas licencias a precio de tetrabrik de caldo de pollo.

La empresa se deshacía de franquicias muy queridas pero de rendimiento comercial discreto, al menos en sus últimas entregas: ni Tomb Raider ni Deus Ex cumplieron las expectativas de Square-Enix, y otras ni siquiera se atrevió a recuperarlas (Soul Reaver).

Veremos qué rumbo toman ahora, en manos de Embracer (Metro, Elex, Darksiders…). El desastre comercial de Saints Row, lanzado el pasado agosto, no es demasiado halagüeño.

21. Querido tío Phil-ito

El bueno de Phil Spencer ha sacado la cartera a pasear y, después de adquirir Bethesda, a primeros de año causó un verdadero terremoto en la industria al anunciar el interés de Microsoft en convertirse en la propietaria de Activision-Blizzard, nada menos que la empresa tras Call of Duty, Tony Hawk, Spyro, Candy Crush y Warcraft por citar algunos blockbusters.

Aunque la gestión está aún en vías de terminarse, todo parece indicar que, ironías del destino, Microsoft pasaría a tener la exclusiva de Crash Bandicoot, o lo que es lo mismo, la primera mascota (no oficial) de PlayStation.

Y mientras Microsoft concluye la adquisición de Activision, Sony anunciaba el 31 de Enero que Bungie pasaba a integrarse en la compañía, con lo que los ex-responsables de Halo (aún manteniendo su independencia creativa) se sumaban a los estudios de la firma japonesa.

Un curioso baile de licencias y nombres propios del pasado que refleja la brutal agresividad del panorama actual, enfrascado en una guerra de adquisiciones y exclusivas.

20. Pequeñas pero matonas

Al margen de todo este tinglado de compras, fusiones y folletines bursátiles nos encontramos a Nintendo, que anunciaba en noviembre que ya había vendido 114 millones de Switch en todo el planeta.

Unas cifras que, cuando se sumen las del Black Friday y las Navidades de 2022, colocarán a la híbrida como la tercera videoconsola más vendida de todos los tiempos, únicamente por detrás de Nintendo DS (154 millones) y la imbatible PlayStation 2 (aproximadamente 160 millones).

También destaca el rendimiento comercial de Xbox Series S, cuya combinación de precio base más Game Pass ha permitido a Microsoft introducirse en multitud de hogares; en palabras de su CEO, Satya Nadella, “prácticamente 1 de cada 2 nuevos clientes de Xbox proceden de Series S”.

Las estadísticas y datos de los retailers también informan de que, por ejemplo, en nuestro país se ha vendido una Series S por cada dos PS5 en el último año, tal y como recogíamos en nuestra comparativa de la actual generación; una mejora tremendamente sustancial respecto al rendimiento tradicional de la marca en nuestro mercado.

19. El fenómeno Game Pass

Aunque no ha cumplido las expectativas de crecimiento de Microsoft en el segmento de consolas (sube un 28% frente al 73% esperado este 2022), es evidente que Game Pass goza de una impresionante popularidad en la industria y que, hoy por hoy, y a falta de más estrenos triples A en exclusiva, es este servicio de suscripción el principal gancho de la firma americana.

El valor estimado de los títulos ofrecidos por Game Pass ha sumado más de 1300 euros a lo largo de 2022, y entre sus incorporaciones, ha incluido desde jrpgs del prestigio de Persona 5 Royal Edition (considerado uno de los mejores videojuegos de rol de todos los tiempos), a aventuras conversacionales como As Dusk Falls (recordemos que con doblaje a español), además de algunos de los multiplataformas más sobresalientes del curso (A Plague Tale: Requiem).

Y todo ello sin coste adicional para el bolsillo del usuario. Aunque, eso sí, Microsoft ya ha anunciado subidas de precio para sus first party el año próximo, de modo que estrenos como Starfield pasarán a costar 80 euros.

18. Cambios de fecha

Y hablando de juegos first party de Xbox, algunos de los más esperados por su comunidad de jugadores anunciaban sendos retrasos a mitad de año.

En el caso de Starfield, su ausencia de la campaña navideña alargaba la sequía de triples A exclusivos del ecosistema Xbox y caía como un jarro de agua fría entre sus consumidores, quienes se encontraban con que, después de un Halo Infinite cargado de contratiempos (y lanzado en el ya lejano diciembre de 2021), no tenían exclusivas de primera línea que echarse a la boca durante meses.

Ni rastro del nuevo Perfect Dark, Hellblade II o Fable. Un panorama que, aún con todas las virtudes del Game Pass y producciones tan estimables como Pentiment, no deja de ser muy mejorable.

No obstante no han sido los únicos lanzamientos que se han pospuesto un buen número de meses.

Por ejemplo, Stalker 2 lo hizo por causa de tan fuerza mayor como la invasión de Rusia (GSC Game World, el estudio responsable, es ucraniano).

Otros como Hogwarts Legacy se cayeron sorprendentemente de la campaña navideña, el de Gollum también desaparecía de septiembre -desperdiciando el tirón de la serie de Amazon-, el Prince of Persia de Ubisoft se ha desvanecido y el retraso de Zelda: Tears of the Kingdom se anunciaba en marzo para disgusto de los nintenderos.

17. Un anillo (celta) para gobernarlos a todos

Estaba cantado que mi primo George R. R. Martin iba a arrasar este año. A su Casa del Dragón (de lejos, una de las mejores series de 2022) se le adelantaba a primeros de año la fantasía oscura de Elden Ring, otra genialidad de Hidetaka Miyazaki en la que Martin aportaba un trasfondo narrativo que se ha saldado con el goty, entre otros premios, en los Game Awards 2022.

El lujo y la opulencia de sus bellísimos diseños se combinaban con la inmensidad de sus escenarios y el exigente espíritu de superación de sus combates, pura ortodoxia Souls.

Otro impecable tour de force de FromSoftware que, no obstante, no le ha arrebatado a Bloodborne el trono (de hierro).

16. Gran momento para ser rolero

Además del tándem Miyazaki-Jorge, el rol ha contado con un batallón de representantes de una calidad excepcional. Y, además, prácticamente consecutivos.

Algunos han debutado por primera vez en determinadas plataformas como Persona 5 Royal en Switch y Xbox, mientras que otros se remasterizaban/remakeaban y se daban a conocer entre los aficionados más jóvenes (Chrono Chross, Battle Ogre, Live-a-Live, Final Fantasy VII Crisis Core), afortunadamente en castellano -algunos por primera vez-.

Otros continuaban franquicias más desconocidas como Soul Hackers 2 y también hemos contado con nuevas entregas de sagas tan queridas como Xenoblade, que deslumbraba con su tercera parte, mientras aterrizaban apuestas de nuevo cuño como Harvestella, Triangle Strategy, The Diofield Chronicle (ésta desgraciadamente sin traducir), Nobody Saves the World y Asterigos.

El fabuloso momento que atraviesa el género se completa con los anuncios de nuevos Fire Emblem y Octopath Traveller, más discípulos Souls de notable calidad (Steelrising, Thymesia), spin-offs tan interesantes como Stranger of Paradise que denotan el formidable momento por el que pasa Square-Enix (más de la mitad de estrenos roleros del año son suyos).

Y la cosa sigue con el retorno de Star Ocean: Divine Force, el anuncio de otro Dragon’s Dogma, la fecha definitiva de Final Fantasy XVI, el próximo estreno multiplataforma del último Monster Hunter, la llegada de toda la franquicia Final Fantasy a consolas y en formato físico, el lanzamiento de Eiyuden Chronicles (también en formato físico) y la vuelta de los primeros Suikoden en forma de remasterizaciones.

En resumen, necesitamos días de 50 horas para todo esto.

15. El retorno de los brujos

Las hermanas Sanderson de la peli Hocus Pocus no han sido las únicas hechiceras en regresar este 2022: también han vuelto Bayonetta, con una tercera parte absolutamente explosiva que ha superado las expectativas (después de tantos retrasos que hacían presagiar lo peor), y el señor Geralt de Rivia, cuyo The Witcher III Wild Hunt se ha actualizado gratuitamente para las máquinas de la presente generación.

Ray tracing a 30 frames, modo 60 frames, modo Foto y dlc basado en la serie de Netflix son sólo algunas de las incorporaciones a un upgrade sinceramente intachable que invita a que nos perdamos, de nuevo, en las mágicas y frías tierras de Skellige.

14. Pokémon Españita

El gran momento del rpg se completa con el fenómeno Pokémon, que estrenaba nuevas entregas (mejor dicho, arrasaba) a mitad de noviembre.

Púrpura y Escarlata aterrizaban en Switch con numerosos problemas técnicos que empañaban su visita a España, donde llevamos meses disfrutando en redes sociales de ingeniosos y descacharrantes memes que combinan nuestra actualidad social y política con las filigranas de Bulbasur y compañía.

**Meme de Anime Ibérico

Las entregas inspiradas en España, pese a todo, destilaban gusto por el detalle, ofrecían un estupendo diseño de mundo abierto y una traducción espectacular y, además, firmaba un multijugador sólido y completo.

Suficiente para vender casi 200 mil copias en su semana de estreno y convertirse automáticamente en el tercer juego más vendido del año en nuestro país y el mejor arranque de un título en toda la historia de la franquicia Pokémon.

13. Jugando con Ñ

No nos vamos de España en nuestro siguiente punto del resumen 2022: los videojuegos han estado más presentes que nunca en nuestros hábitos de ocio, cuentan con una base de usuarios cercana a los 20 millones de consumidores, han recibido el apoyo institucional del bono cultural para quienes cumplan 18 años y el volumen y calidad de producciones realizadas en nuestro país ha sido, sin duda, sobresaliente.

Hemos tenido lanzamientos tan interesantes como Souldiers y Astronite, dos metroidvania de estética retro (el segundo incluso en blanco y negro); Flatword, actualmente en acceso anticipando, donde puede disfrutarse de su evolución e inspiración en los juegos de rol de mazmorras más añejos; la novela visual pensada para cooperativo Monster Prom 3; Red Matter II y su espléndida puesta en escena para Oculus; TemTem o la vuelta de tuerca a la caza y adiestramiento de monstruos; la aventura gráfica Vertigo de la icónica Pendulo Studios; Frogun y su agradable regusto a 32 bits; y The Knight Witch y su genial y frenética dinámica bullet hell.

Merecen mención especial tanto el bellísimo y conmovedor Endling Extinction is Forever, cuyo mensaje ecologista y sensibilidad se ganaron una nominación en los Game Awards, como el magistral Blade: The Edge of Darkness, remasterizado y lanzado recientemente en la tienda virtual de Switch.

Sin embargo, de toda la producción patria destaca un género por encima del resto. El terror ha sido uno de los géneros más recurrentes para los desarrollos nacionales, dejando una larga y estimable lista de propuestas.

Entre ellas, destacan TAPE (ambientado en las tierras siempre mágicas de Galicia), Ikkai y sus espectros orientales, Insomnis (y sus guiños a El Resplandor) y los claustrofóbicos Do Not Open y Oxide Room. Por último, no nos olvidamos de citar a ROJO, cuya mezcla de terror y facherío franquista puede descargarse gratis.

12. AGÁRRENLUU

Ya que estamos hablando de juegos de terror, nos viene que ni pintado recordar el momento dulce que está pasando el género. El último en llegar ha sido The Callisto Protocol (donde precisamente ha habido programadores españoles), pero 2022 ha dejado una buena cosecha de miedo, gore y sobresaltos múltiples.

El primero a recordar es MADiSON que, según el estudio de Broadband Choices con 200 participantes, es el videojuego más terrorífico de la historia en base a la media de pulsaciones registradas. Yo no sé si es el más terrorífico, pero que gasté todos mis dodotis sí.

También hemos tenido The Chant (con excomponentes de Rockstar), Fobia (puzzles en un hotel abandonado), Signalis (un elegante y distópico survival horror 2D), el remake de The Last of Us con unos chasqueadores más implacables que nunca, el suspense orgánico y viscoso de Scorn, los quick times events del mejor Dark Pictures: The devil in me, el macabro The mortuary assistant, el divertidísimo campamento ochentero de The Quarry, el apocalipsis zombi de Dying Light 2, la mística urbana de Ghostwire Tokyo, el multijugador de encanto ochentero de The Evil Dead y la sobresaliente expansión de Resident Evil Village, con momentazos francamente inspirados.

Y ya que estamos con la buena gente de Resident, cabe recordar el cachondo simulador de gestión de inventario que se ha marcado Ratalaika Games, Save Room, así como los brutales trailers mostrados del remake de la cuarta parte, fijado para marzo.

La mala noticia es que el doblaje clásico se perderá y no volveremos a escuchar el: “¡Detrás de ti imbésiiii!”.

El que no se va a perder más es Silent Hill, que regresa por la puerta grande con un remake de la segunda parte, película y más títulos de distinto concepto jugable; y junto a él, Alone in the Dark, que también se “remakea” apostando por la cámara al hombro, y Dead Space, que nos llevará de vuelta a la Ishimura en apenas unas semanas.

11. Hemos sido ABANDONED

Seguimos en el terror, porque terror era lo que prometía Abandoned. Pero ha terminado como una película de Ben Stiller.

Que si bájate una app para ver el trailer, pero la app se cuelga; que si el teaser saca fugazmente un personaje vestido sospechosamente inspirado en Harry Mason de Silent Hill; que si los mensajes de coña a Kojima haciendo pensar al público (y a potenciales inversores) de que se fraguaba algo relacionado con P.T.; que si se pospone el trailer final…

Ni el guionista más porrero hubiese imaginado una trama más loca, más absurda y más fraudulenta que la de este Abandoned, un proyecto que prometía maravillas y ha terminado siendo un tema más oscuro que el sobaco de un cuervo.

El portal Gamespot anunciaba este pasado junio, después de que el 31 de marzo los responsables de Abandoned confirmasen su “retraso indefinido”, que dentro de los materiales de trabajo filtrados se encontraba un falso logotipo de Silent Hill 5, lo que sin duda hubiese generado adrede confusión tanto en el público como en posibles respaldos financieros privados.

¿Cuánto tardará en desaparecer la ficha del juego de PlayStation Store? https://store.playstation.com/es-es/concept/10002968/

Hagan sus apuestas…

10. No se podía saber

Ni el apoyo de Google ha salvado de la hoguera a Stadia, que se ha pegado tal batacazo que en septiembre anunciaba su cierre para el 18 de Enero de 2023.

Años de pérdidas y un desastroso rendimiento comercial han precipitado la clausura de un servicio basado en el juego en la nube, quizá más ambicioso que factible en la actualidad, pero sea como sea, un contundente fracaso cuya trayectoria no ha alcanzado ni los tres años.

Al menos está devolviendo el dinero a los clientes: algo que no pueden decir los compradores de Babylon’s Fall, uno de los fiascos del año que cerrará sus puertas y se convertirá en un título inaccesible este próximo 28 de febrero.

Curiosamente, la producción es una colaboración entre Square-Enix y PlatinumGames, dos de las editoras más en forma de 2022.

9. PlayManía echa el cierre

Se despide una publicación histórica de la prensa escrita de nuestro país: la veterana PlayManía cierra con su número 289, tras casi nada menos que 24 años informando a los usuarios de la marca PlayStation de lanzamientos, periféricos y juegos clásicos.

Un punto y final que evidencia la dificultad de la información en papel frente a los tiempos de internet.

8. No sin mi caja

La clausura de PlayManía también pone de manifiesto el auge y el imparable empuje del formato digital frente al resto de opciones en formato físico.

Las mismas ventas de productos digitales suben exponencialmente cada año, algo lógico teniendo en cuenta que servicios como GamePass (o Netflix y HBO fuera del videojuego) están al alza y que existen ventajas como compartir cuenta entre varios usuarios, abaratando la adquisición de títulos en tiendas virtuales.

Sin embargo, al formato físico aún le queda cuerda. Y para rato. Las estadísticas catastrofistas de medios como Newzoo, que recogen que únicamente el 5% de las ventas actuales del mercado se corresponden con juegos en físico, no se ajustan a la realidad.

Dichos datos engloban expansiones, elementos cosméticos como skins, escenarios, ítems, además de DLCs… De manera que no deberían computar a la hora de ofrecer unos datos serios y formales de hábitos de consumo y tendencias de mercado.

La realidad es bien distinta, y no solo en nuestro país. Si hace apenas unos días el CEO de Meridiem Games, Sergio Palacián, se hacía eco en redes sociales de que las ventas en formato físico subieron un 15% respecto al mismo período (hasta el 1 de diciembre) del año anterior, la Asociación de Minoristas de Entretenimiento (ERA) de Reino Unido comunicaba recientemente que las ventas solo en PlayStation 4 y PlayStation 5 se habían incrementado de los 74,7 millones del año anterior a los 79,6 millones hasta septiembre de 2022, posicionándose como el segundo formato físico más comprado del país únicamente por detrás del vinilo.

Si regresamos a nuestro mercado, las estadísticas oficiales hablan de que un 60% de las ventas totales del sector las acumula el videojuego en formato físico, recuperando terreno tras la pandemia y los problemas derivados de acceder y desplazarse hasta las tiendas.

Por tanto, y con los datos por delante, la verdad es que los videojuegos en formato físico continúan, por amplio margen, en un lugar privilegiado de las ventas acumuladas en la industria.

Otra prueba de ello son los incesantes estrenos en físico de títulos indies gracias a distribuidoras como la citada Meridiem o Tesura, que continúan apostando por el formato tradicional y distribuyendo juegos de toda clase, desde éxitos de hace varios años como Cuphead a las sorpresas de la temporada, como el miau-ravilloso Stray.

No os dejéis manipular por comparativas sensacionalistas que, además, carecen de lógica alguna al equiparar skins y DLCs con juegos completos.

7. Las Yimrallanadas

Sí, amigos. Los que me conocéis sabéis que tengo debilidad por Jim Ryan. Era cuestión de tiempo que os hablase de Jimbo en el resumen de 2022.

El CEO de Sony acumula una larguísima lista de patadas en la boca al consumidor de PlayStation y, cuidao, en tiempo récord. Repasemos algunas de sus perlas recientes: por ejemplo, la subida de 50 euros a la consola -que se dice pronto- cuando habían informado en agosto de 2021 que no registraban pérdidas con cada consola vendida; seguimos con la conexión obligatoria permanente de Gran Turismo 7 y la corrección al alza de los créditos para encarecer algunos de sus vehículos.

Continuamos para bingo con la tasa de 10 euros por actualizar el juego de la versión de PS4 a PS5; la pésima retrocompatibilidad con PS3 -via streaming- y el paupérrimo catálogo recuperado de PlayStation 1 y 2; la desaparición del juego en caja en las ediciones deluxe (como la de Marvel’s Spiderman Miles Morales) y coleccionista (como Forbidden West) alegando facilidades de factibilidad por ser juegos cross-gen.

Cerramos este repaso triunfal con la llegada del servicio de fidelización PlayStation Stars, cuyo nivel máximo (disponible a base de gastar en novedades en la tienda virtual) permite recibir atención prioritaria en el servicio técnico respecto al resto de clientes. Es decir, que si gastas más, te conviertes en cliente VIP, pero si no tienes pasta, te conviertes en cliente de segunda. Es grandioso lo de este chico.

Desde luego, si han salvado los muebles en PlayStation es por un catálogo en 2022 francamente formidable, por el que han desfilado desde secuelas espectaculares como Horizon II, a exclusivas temporales como Ghostwire Tokyo y Sifu, pasando por el remake de The Last of Us y…

6. Su majestad, Kratos

El regreso del Fantasma de Esparta ha estado cuidado con un nivel de detalle enfermizamente portentoso. Hasta su fecha de lanzamiento se estableció aprovechando un eclipse de sangre y vinculándolo con la mitología central del juego.

Ragnarök no las tenía todas consigo, ni siquiera contábamos con que finalmente debutase en 2022 vista la catarata de retrasos entre Zelda y Starfield… Pero finalmente llegó. Y arrasó.

Además de ser el juego más galardonado en los Game Awards (con reconocimientos a Narrativa, Banda Sonora y Juego de Acción del año), el regreso de Atreus y Kratos ha batido récords dentro de la marca PlayStation, convirtiéndose en el mejor estreno de un exclusivo en toda la historia de la compañía.

Una epopeya extraordinaria que en España ha contado nuevamente con el fantástico tándem de actores de doblaje formado por Rafael de Azcárraga y Ramón de Arana, poniendo el broche de oro a una odisea tan gigantesca y tan titánica como los mismos dioses que la protagonizan.

5. Más regresos

El Dios de la Guerra no ha sido el único en volver en 2022. Hemos tenido todo tipo de retornos, algunos procedentes de épocas tan entrañables como la de PSX: Klonoa regresaba con nada menos que dos remasterizaciones en un único juego; Chrono Chross se remasterizaba y traducía al español por primera vez y PacMan World, otro clásico de la 32 bits, también pasaba por chapa y pintura.

Otros de los remakes que nos han visitado a lo largo del año han sido Live-a-Live, The Last of Us y el inolvidable mito de las recreativas The House of the Dead; también con un lavado de cara espectacular se ha dejado caer Final Fantasy VII Crisis Core a punto de Navidad, igual que Tactics Ogre Reborn.

Más regresos sonados este 2022: Kirby lo daba todo con uno de los plataformas más entretenidos de Switch en La Tierra Olvidada, mientras Super Mario volvía a los campos de fútbol con Mario Strikers. En la misma consola debutaban, en primer lugar, los monos de tres cabezas de Monkey Island, un auténtico mito de los videojuegos que volvían en plena forma con sus dotes para el humor y el ingenio intactas.

Por su parte, Sonic estrenaba serie en Netflix a la vez que volvía a los videojuegos por partida doble: con Frontiers ha cuajado una notable aventura de mundo abierto, y en digital tiraba de nostalgia con un recopilatorio de clásicos.

Las Tortugas Ninja también se han marcado doblete, con otro recopilatorio de clásicos y una especie de remake del Turtles in Time francamente entretenido.

Y más regresos; el de Need for Speed de la mano de Criterion; el de King of Fighters con el capítulo XV de la saga; Gran Turismo y su séptima entrega numerada; un nuevo Star Ocean (Divine Force); Aloy y su epopeya en el Oste Perdido en la inmensa secuela de Horizon; el inesperado retorno de Valkyrie Profile en forma de Hack and Slash, Elysium; el ya citado Witcher III con su espectacular actualización gratuita; los entrañables Digimon y Pokemon (Arceus, Púrpura y Escarlata); y, cerrando el año, una de mis sagas fetiche, Front Mission, que ha vuelto con una actualización técnica bastante digna y una formidable traducción a español.

4. Videojuegos en cine y televisión

No han sido pocos los anuncios de producciones cinematográficas/televisivas que han comunicado adaptaciones de videojuegos.

Además de la película de Super Mario Bros., prevista para 2023 (ironías del destino, coincidirá con los 30 años del estreno de su anterior e insufrible bodrio de imagen real), están en marcha otra secuela de Sonic y las de Ghost of Tsushima, Gran Turismo y la de Sifu para cine.

En televisión, se preveen series basadas en Gears of War, Fallout, Assassin’s Creed, Devil May Cry y Tomb Raider, que se sumarán a las nuevas temporadas de Witcher (con cambio de actor protagonista incluido) y previsiblemente, las de Cuphead y Sonic Prime. La más inmediata por fecha es la adaptación que ha realizado HBO de The Last of Us, fijada para este Enero.

La que no volverá, por desgracia, será Cyberpunk Edgerunner; afortunadamente, tampoco la de Resident Evil para Netflix, un pastiche saldado con incontables críticas a un lore prácticamente irreconocible para los fans.

3. Cuantos más, mejor

La tecnología está evolucionando de tal manera que está logrando sortear barreras tradicionalmente impuestas por factores como la discapacidad. 2022 ha marcado un antes y un después en este terreno, posibilitando la integración de perfiles de jugadores habitualmente dados de lado por desgracia.

Si en 2021 Microsoft comercializaba un mando revolucionario enfocado a la discapacidad, este año los videojuegos han incorporado funciones pioneras que demuestran el creciente compromiso de la industria con la accesibilidad.

The Last of Us o As Dusk Falls son buenos ejemplos de ello, como lo es God of War Ragnarök, que incluso ha obtenido premios por ello gracias a ajustes tan vanguardistas como la audioguía, la automatización de acciones, las ayudas visuales y las opciones de control vinculadas a la fuerza y movilidad del jugador. Para quitarse el sombrero.

2. Hasta el infinito… ¡y más allá!

Nos vais a permitir un pequeño momento para agradeceros todo el apoyo recibido este año. Hemos pasado de tener unas 3 visitas al día en 2018 a congregar, literalmente, miles de visitas cada semana este 2022.

Y lo hemos conseguido con menos de 300 artículos en apenas cuatro años, sin pisar a nadie, sin plagiar el trabajo de nadie y sin clickbaits, ni artículos de polémica fácil y salseo gratuito. Además, compaginándolo con nuestros respectivos trabajos y horarios, pues como sabéis, es una web hecha sin ánimo de lucro a la que le dedicamos tiempo fuera de nuestras profesiones.

Y llegar a estos datos lo hemos conseguido simplemente con respeto por los videojuegos, por la gente que se dedica a ellos y la gente que quiere pasar un buen rato disfrutando de ellos.

Ha sido el primer año que hemos recibido invitaciones para acudir a presentaciones y eventos, y también el primer año que obtenemos kits de prensa y juegos para analizar con regularidad.

Tenemos clarísimo que seguimos siendo un blog muy pequeñito, al que le falta muchísimo por aprender. Pero también muchísimo por contar: ojalá sigáis pasándolo bien con nosotros y apoyando este pequeño rincón hecho con tanto cariño.

1. La guerra de Ucrania

El acontecimiento más terrible y devastador de 2022 nos ha conmocionado a todos los niveles, y su espantosa huella también se ha dejado notar en un mundo tan fantástico y mágico como el de los videojuegos.

El sufrimiento, el dolor y la angustia que acarrea una guerra escapa a cualquier comprensión. Esperamos que termine enseguida porque demasiado se ha alargado ya desde ese 24 de febrero de 2022, y que las únicas guerras que veamos en el corazón de Europa sean en videojuegos. Donde únicamente son imaginación y no una durísima realidad.

Desde aquí, nuestro agradecimiento a las miles de visitas que nos han brindado este 2022. A las fotos que nos habéis cedido para reportajes, a quienes nos ayudáis con la difusión de reportajes, a todos los que pasáis habitualmente a leernos, a los colaboradores que se han animado a participar.

Y a ti, que estás leyendo estas líneas y compartiendo con nosotros el cariño por el mundo de los videojuegos.

¡Gracias y Felices Fiestas!

Un comentario en “2022 EN VIDEOJUEGOS: RESUMEN DEL AÑO CON LO MEJOR Y LO PEOR – LOS LANZAMIENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE SWITCH, PC, XBOX SERIES, PLAYSTATION 4 Y PS5

Los comentarios están cerrados.