Escogemos los mejores remakes y remasters de la industria del videojuego en 2022

Las remasterizaciones y los remakes que no te puedes perder de este año

Son una constante en prácticamente cualquier medio de entretenimiento. Recuperar personajes, escenarios y tramas ya familiares para el gran público ahorra el esfuerzo de crear universos de cero, y se garantiza el éxito en buena medida al haber calado previamente entre los aficionados.

Traer de vuelta una licencia del pasado en los videojuegos se mueve entre la comodidad de añadir unos filtros en alta definición y algunos reajustes jugables (el remaster) y la ambición de reinterpretar el mismo juego sin que se pierda su esencia dentro de esa reescritura estética y técnica (remake).

Los últimos años hemos asistido a ambas prácticas y con una frecuencia cada vez más habitual. Algunas de esas reinterpretaciones siguen siendo referenciales dentro del mundillo, como Resident Evil Remake, mientras que otros regresos han supuesto el estreno de determinados títulos en el mercado occidental (Secret of Mana 3) o una segunda oportunidad para franquicias perdidas en el paso del tiempo (Symphony of the Night).

Es cierto que los remasters son un arma de doble filo. Actualizar lo justo un título con décadas a sus espaldas puede ser una losa tremenda para mecánicas que se hayan quedado excesivamente desfasadas; aunque también sea la única forma de jugar la experiencia original siendo lo más fieles posible a la misma.

Los remakes tampoco se libran de inconvenientes. El abuso de retoques puede “desfigurar” la esencia y lo genuino del título en cuestión, convirtiéndolo directamente en una experiencia distinta, irreconocible a veces.

¿Cuál es la fórmula ideal entonces? La verdad es que no hay ninguna perfecta, porque todo es cuestión de gustos. A mí personalmente no me terminan de hacer gracia los remakes que fulminan los rasgos más reconocibles del original, por ejemplo las cámaras fijas en un survival horror de la vieja escuela; que se trasladen las bases principales a los estándares actuales de cámara al hombro termina haciéndolos clónicos, y se diluye un poco la personalidad de cada uno de sus universos.

Sin embargo, admito que tampoco tendría demasiado sentido hacer un calco cuando se trata de hacer un remake. Para eso ya hay un original, y una expansión con nuevos detalles, personajes y eventos que no se carguen el lore establecido puede ser más que acertado.

En resumen, y al margen de que no termino de tener una postura definida (lo sé, esto os rebala al máximo), los remasterizados y los remakes campan a sus anchas en formas tan variopintas como el dinero fácil, las actualizaciones curradísimas y también ejercicios de nostalgia.

En el primer grupo, encontraríamos a Syphon Filter, Resident Evil Director’s Cut y Tekken 2: los filtros HD son las únicas novedades de estos tres clasicazos de la primera PlayStation.

Por no traer no traen ni trofeos, a excepción del primero, que además suma desde hace unos días una actualización gratuita para jugarlo (como Ape Escape) a 60 frames, además de opciones de rebobinado para facilitar la partida. Eso sí, como ejercicio de nostalgia, funcionan de maravilla.

Tampoco es que se hayan partido los cuernos con las remasterizaciones de Life is Strange para Switch, las cuales ni siquiera vienen las dos íntegramente en físico (Before the Storm se incluye como código de descarga). Una jugadita que ya nos hizo Square-Enix con la versión Switch de Final Fantasy X y la secuela X-2… En cualquier caso, siempre es un placer disfrutar de las investigaciones Chlöe y Max.

Del mismo modo, esperaba un poco más del recopilatorio de los Sonic clásicos que ha distribuido SEGA para el 31 aniversario de la legendaria mascota. Sonic Origins reúne los tres primeros clásicos de Mega Drive junto a Sonic & Knuckles, uno de los títulos más adelantados de la 16 bits por la tecnología Lock-On incluida; por desgracia, el recopilatorio, que ni está en formato físico, presenta una escasez de extras bastante notoria y se hubiese agradecido un museo más extenso y completo dentro del mismo juego. El personaje da para amplias ilustraciones, galerías, bocetos y documentación de sobra.

Por su parte, el icónico Blade The Edge of Darkness también se ha reeditado para Switch con un remaster igualmente bastante parco en opciones, pero sin duda es una noticia estupenda que se haya recuperado uno de los grandes clásicos de la industria española del videojuego, el cual además goza de un interés especial por adelantarse años a algunas de las pautas estandarizadas por los Souls de From Software.

Más cuidadas han sido las remasterizaciones de Tactics Ogre Reborn y Chrono Chross The Radical Dreamers Edition, que han incorporado el español por primera vez y además han dejado de ser inéditos en nuestro mercado, pues en su día no se comercializaron oficialmente en tiendas europeas (salvo las de importación).

Siguiendo con Square-Enix, se ha llevado la palma entre los remasters más destacados y trabajados del año con su Crisis Core Final Fantasy VII Reunion, que ha presentado tal lavado de imagen que los encargados del proyecto aclararon este pasado verano que no se trataba de un remake pese a los profundos retoques audiovisuales, puesto que no habían introducido cambios en las mecánicas jugables.

Por el contrario, Square-Enix sí se ha animado con dos remakes y ambos procedentes de la mítica Super Nintendo: por un lado, el rpg táctico Front Mission, subtitulado 1st Remake, y además le ha incorporado traducción a español por primera vez.

Una estupenda noticia tanto para los fans de esta veterana saga, como para los que gusten de la temática de mechas y distopías robóticas. Ojalá la compañía no tarde en lanzar las secuelas, especialmente la tercera parte: uno de los mejores y más desconocidos títulos de la primera PlayStation.

En segundo lugar, Square-Enix también ha remakeado Live-a-Live y, como en el caso anterior, lo ha traducido a castellano y de forma ejemplar. El título es de los más singulares de la época y en numerosos foros roleros se considera juego de culto, por lo que se ha convertido en una de las citas indispensables del año entre los amantes del rpg.

El caso de Klonoa, que ha reeditado este verano sus dos primeras aventuras en Phantasy Reverie, es un poco más singular. El pack trae dos juegos: la secuela, que es un remaster del original, y la primera parte pero no la misma de PS One, sino una remasterización del remake de Wii de 2008. Vamos, que han rizado el rizo, pero en cualquier caso, han firmado un producto tan nostálgico como bien resuelto.

De nostalgia también sabe latín Konami, que ha aprovechado el regreso de las Tortugas Ninja con esa especie de remake del Turtles in Time de Super NES (Shredder’s Revenge, lanzado en primavera), para reunir en Cowabunga Collection una docena de clásicos de estas devoradoras de pizzas. Entre ellos, el propio Turtles in Time y las recreativas que les hicieron arrasar en los 90.

Por último, y cerrando el apartado de remasterizados, destacan las recientes actualizaciones de Grand Theft Auto V y The Witcher III. La primera, mucho más perezosa de lo que cabría esperar para el segundo videojuego más vendido de todos los tiempos, llegaba en marzo con unas mejoras gráficas que se antojaban insuficientes, si bien mejoraban drásticamente los tiempos de carga; al menos acaba de incorporar unos vistosos efectos ray tracing que reemplazan los incluidos de primera vez, mucho más simples.

En el caso del brujo Geralt de Rivia, su renovación gráfica ha causado furor entre los aficionados y la prensa, que lo ha alzado como el juego mejor valorado del año junto a Elden Ring, según promedia en Metacritic. Su estreno en físico para Xbox y PS5 se ha fijado para este próximo Enero.

El trabajo implementado en reflejos, texturas, animaciones y todo tipo de detalles ha enriquecido un título que todavía aguantaba el tipo formidablemente en lo técnico, realzando aún más su impecable acabado artístico.

El terreno de los remakes ha sido algo más irregular. Los hemos tenido un poco justitos en la renovación visual, como Pacman World Re-Pac, aunque igual de divertidos que el primer día, como cortos de contenido; tal es el caso de Caveman Ninja, aunque ha anunciado actualizaciones y contenidos gratuitos a partir de la próxima primavera.

El remake de House of the Dead también se ha movido entre el conformismo y lo limitante del propio título, ya que, siendo un shooter sobre raíles, se admiten pocas variaciones o renovaciones más allá de las estéticas respecto al arcade de l996.

Algo similar sucede con el remake de Destroy All Humans 2: Reprobed que, si bien ha contado con un lavado de cara completamente intachable, se ha quedado en una puesta en escena simplista a la hora de jugar, demasiado plana para los tiempos que corren.

En esa línea se situaría el remake de The Last of Us lanzado en septiembre de 2022, sin duda un fantástico aperitivo de cara a la inminente serie de imagen real de HBO, pero a la que se le ha echado en falta algunas de las dinámicas de juego presentes en la secuela.

Al final se ha quedado en una producción tan potente visualmente como cómoda en su conservadurismo; eso sí, la larga lista de ajustes de accesibilidad a la hora de acercar la experiencia al mayor público posible es para aplaudir, presentando incluso funciones pioneras e inéditas en la industria de los videojuegos.

Una nueva manera (para muchos la primera) de acercarnos a un título que también juega con el terror: precisamente uno de los géneros que más van a apostar por los remakes en los próximos meses, como Silent Hill 2, Alone in the Dark y Resident Evil 4. Peeeeero eso ya es otra historia de la que hablaremos cuando toque…

Mientras tanto, os resumo en esta lista los mejores remasters de 2022:

  • Blade: The Edge of Darkness
  • Chrono Chross: The Radical Dreamers Edition
  • Cowabunga Collection TMNT (Tortugas Ninja)
  • Crisis Core Final Fantasy VII Reunion
  • Elevator Action
  • Grand Theft Auto V
  • Klonoa Phantasy Reverie
  • Life is Strange Arcadia Bay Collection
  • Resident Evil Director’s Cut
  • Sonic Origins
  • Star Wars Caballeros de la Antigua República II
  • Syphon Filter
  • Tactics Ogre Reborn
  • Tekken 2
  • The Witcher III para PS5-PC-Xbox Series (actualización gratuita)

Y también dejo una recopilación con los mejores remakes de 2022:

  • Destroy All Humans 2
  • Front Mission 1st Remake
  • Joe & Mac Caveman Ninja
  • Live-A-Live
  • Pacman World Re-Pac
  • The House of the Dead
  • The Last of Us Parte I
  • The Stanley Parable

¿Qué juego os hubiese gustado ver remakeado? Preparad vuestras respuestas porque pronto tendremos otro artículo sobre eso aquí, en Videojuerguistas.