Opinión: SPIDER-MAN (2004)

Perfecto Artola Fernández

@OdaAlFrikismo

Me acuerdo muy bien de cuando salí en 2002 de ver Spiderman de Sam Raimi, porque era la primera vez que veía algo semejante en el cine y si sumamos a eso cómo de impresionable puede ser un chico de once años, supongo que todo suma.

Pero el tiempo le ha dado la razón y se ha convertido en una de las mejores cintas del origen de un superhéroe que se haya hecho y ahora, veinte años después, aún es muy querida, pero … ¿Qué hay de su secuela? Todo el mundo quedó maravillado con ella y a día de hoy se la sigue catalogando como “la mejor película del hombre araña”.

La verdad es que salí del cine algo decepcionado comparándola con la primera porque me pareció que recargaba el tono del drama, redujo las escenas de acción, se centraba demasiado en Peter Parker y su día a día, y en general me pareció menos…»interesante».

O al menos así lo veía yo, desde la perspectiva de un chaval de catorce años entrando en la pubertad; pero con los años, al crecer, fui viendo las lecturas que tiene y… no son pocas.

Hay veces en que a una cinta es complicado sacarle las pullas, las cosas malas; hay ocasiones donde más que una crítica y/o análisis sólo puedes escribir un agradecimiento extenso y es lo que presiento que voy a hacer porque sí, porque la película no es perfecta y tiene alguna serie de inconsistencias, como por ejemplo: ¿Por qué Harry oye al Duende cuando nunca experimentó con el material con el que estuvo en contacto su padre en el laboratorio? ¿Por qué es siempre Mary Jane la que es secuestrada con la cantidad de personas que hay en Nueva York? (Aunque esto puede salvarse debido a que Sam Raimi, el director, cogía mucho de los cómics clásicos del trepamuros).

Y alguna que otra cosa más que seguro se me escapa… Pero todo esto sería ser muy quisquillosos y cínicos debido a que son errores que no estropean el conjunto y, además, seamos francos: ¿qué película no tiene fallos? Así que retomo el hilo principal: ¿por qué es para muchos Spiderman 2 la mejor película del superhéroe y una de las mejores del género?

Creo que a veces cuando vemos una película esperamos conectar con ella, que nos trastoque por dentro y tal vez que nos cambie algo, que nos diga lo que necesitamos escuchar y esta cinta es una flecha directa hacia todo esto.

El mayor motivo por el que mucha gente ama a Spiderman es porque, realmente, podríamos ser cualquiera: no se trata de un millonario que se hace un traje ni de un hombre que nace con poderes ni nada similar, es sencillamente una persona mundana con problemas mundanos la cual ha recibido un poder y debe tener la responsabilidad de lidiar con él y usarlo para hacer el bien.

A Peter se le cae el mundo encima con sus problemas del día a día y parte de la causa es anteponer constantemente su responsabilidad como héroe, hasta que llega el punto donde no puede más, sufre una crisis consigo mismo, pierde la fe de tal modo que ni siquiera sus poderes funcionan…

Cuando la situación no se sostiene, lo deja y piensa que es así como al fin será feliz; pero tampoco es la solución y no soporta la injusticia que le rodea y no hacer nada para remediarla cuando sabe que puede pararla porque ”un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.

Ése es su don y su maldición, acepta que no podrá tener una vida normal y que debe vivir con ese legado, ese deber que le nace desde dentro y entonces, me pregunto: ¿no querríamos eso nosotros?

Nosotros somos Spiderman y somos Peter Parker, nosotros somos esa persona que se levanta cada día a luchar contra el mundo, la persona que desea imponer el deber y la moral por encima de todo porque a veces para hacer lo correcto debemos renunciar a los que más queremos, incluso a nuestros sueños, mantenernos firmes y seguir: es decir, dentro de nosotros hay un héroe, el que lucha para que estemos en nuestro sitio, que nos da fuerza y nos ennoblece y en definitiva, nos hace vivir con orgullo.

(Estas últimas frases muchas no son mías, parafraseo diálogos de la cinta ya que esta se explica sola y no necesita de un análisis; por eso dije anteriormente que esto, más que una crítica, es una carta de agradecimiento).

La escena del tren no es tan querida por la propia secuencia, la adrenalina o los efectos especiales sino porque Peter antepone el deber de tal modo que ya no le importa la máscara aunque la pierda, no le importa la identidad ni lo que deba ocultar, solo le importan sus principios, salvar a la gente.

Y es realmente conmovedor cómo se lo agradecen, le defienden frente a Octopus y prometen que no revelarán quién es; es como un atisbo de luz, un mensaje de que tras tanta maldad que hay en el mundo hay personas buenas y que, tal vez, en ocasiones no estemos tan solos como creemos.

El ejemplo de esto es otro precioso momento de la cinta donde la vecina de Peter, mientras está en ese conflicto sobre qué es lo que debe hacer o no, ella aparece y le invita a un pedacito de tarta y un vaso de leche: es una pausa, un espacio de bondad humana donde se recoge nuevamente que podemos, debemos, tener fe en la personas.

Spiderman 2 es una introspección a nosotros mismos y una inspiración para ser mejores, un espejo en el que mirarse y una lección de vida: la lección de que podemos ser mejores, de que siempre podemos sacar lo mejor de nosotros y que a pesar de que en el mundo hay sombras también hay luz y no podemos ni debemos perder la fe ni la esperanza en la humanidad ni en nuestra persona.

Porque nosotros somos esa figura que lucha día a día por hacer lo correcto y cuando nos alejamos de la oscuridad y nos mantenemos firmes nos volvemos mejores personas, nos sentimos valientes, nos sentimos fuertes, nos sentimos sí, un superhéroe, y acaso ¿no es eso lo que aspiramos a alcanzar? ¿Sobreponernos a todo y salir adelante?

Dudo que futuras cintas de este personaje tengan el corazón y el alma, la sencillez y honestidad de esta cinta irrepetible.

Un comentario en “Opinión: SPIDER-MAN (2004)

Los comentarios están cerrados.