Recordamos a todo un icono del mundo de los videojuegos con datos curiosos y colecciones de fans

Una de las videoconsolas más exitosas de todos los tiempos se lanzaba el 21 de abril de 1989, en Japón: es la tercera plataforma con más unidades vendidas (120 millones), sólo superada por su propia sucesora, Nintendo DS, y la segunda sobremesa de Sony, PlayStation 2.
La portátil sorprendió a propios y extraños, incluyendo a la misma Nintendo, que la concibió como un relevo experimental de las famosas Game & Watch de Gunpei Yokoi, de las que se vendieron más de 40 millones de unidades durante la década de los 80, para el que se inspiró en las Microvision de 1979 con cartuchos intercambiables.

El tímido arranque dio paso a un auténtico furor por la máquina con la llegada de Tetris (que ya llevaba meses en ordenador), uno de los videojuegos más conocidos y aplaudidos de toda la historia de la industria: formando pack con la consola, se convertiría en un potentísimo reclamo para niños y no tan niños, que deseaban batir sus puntuaciones, ya fuese en el autobús o el cuarto de estar.
Daba igual que la competencia lanzase máquinas más sofisticadas y a color: la pequeña Game Boy pudo con todas gracias a su enorme comodidad para llevarla a cualquier parte (además, apenas pesaba 400 gramos), el bajo consumo de pilas en comparación al resto de ofertas (cuatro AA aseguraban 30 horas de autonomía), la resistencia de sus materiales a prueba de todo tipo de porrazos (de esto damos testimonio los más cafres) y, cómo no, la espectacular variedad y calidad de títulos que presentaba su catálogo.

En él se encontraban desde las ajustadas pero muy sorprendentes conversiones de Killer Instinct y Street Fighter II, pasando por hits del calibre de Pokémon (sólo las entregas de 1996 sumaban 32 millones de juegos vendidos), hasta entregas completamente brillantes de muchos de los pesos pesados de la factoría Nintendo (Metroid II, Kirby, Zelda Oracle of Seasons…).
La consola dejaría de fabricarse nada menos que catorce años después de su estreno, tiempo más que suficiente para algunas anécdotas tan curiosas como estas:
- El astronauta A. A. Serebrov se llevó su Game Boy a la misión TM-17, de manera que la consola estuvo en órbita 196 días.
- Resulta graciosa la presencia del número 4: 4 botones frontales junto a la cruceta; 4 canales de sonido; 4 tonos de gris; 4 ranuras para pilas; 4 juegos en el estreno (Super Mario Land, Yakuman, Alleway y Baseball).
- Entre sus accesorios más llamativos destacan la cámara digital más pequeña de los años 90, una lupa gigante de 600 gramos para aumentar el tamaño de pantalla, una linterna para jugar a oscuras, y una impresora portátil. De todos, brilla con luz propia el Pocket Sonar de Bandai, lanzado exclusivamente en Japón, para las labores de pesca: tal cual.
- En el centro Nintendo World Store de Nueva York se expone una Game Boy bombardeada en la Guerra del Golfo… ¡¡que aún funciona!!
- Se lanzaron 1056 títulos en total, siendo el último Harry Potter y la Cámara de los Secretos (2002).
- Al igual que NES, debutó con un Super Mario Bros. bajo el brazo, en este caso Land, una de las entregas más peculiares de la franquicia. En ella veíamos al fontanero montarse por primera vez en vehículos (como aviones o submarinos), la música que escuchábamos al obtener la inmunidad era el popular «Cancán» y había un Modo Difícil una vez completado. La acogida entre crítica y público fue sensacional, que alucinaba con el impacto de tener un Mario Bros. entre las manos: es el tercer videojuego más vendido de la máquina, sobrepasando los 18 millones unidades.
- Su precio de estreno en Japón fue de 12,500 yenes, en EEUU de 90 $ y en España, según el comercio, oscilaba entre las 18 y las 22000 pesetas (unos 120 €).
- Aunque al viejo continente no llegaría hasta el 28/9/1990, en España tendríamos que esperar unos meses más, concretamente hasta navidades, momento en que la distribuidora Erbe lanzaba una fantástica campaña de marketing que incluía folletos con la forma y el tamaño real de la consola en grandes superficies y tiendas de electrónica.

- Ha protagonizado el mayor sorteo de la historia de un medio especializado en nuestro país: Hobby Consolas arrancaba en octubre de 1991 sorteando la friolera de ¡1000 Game Boys!
- Fue, según una encuesta publicada por Nintendo en 1995, la primera consola donde la mitad de los usuarios eran chicas.
- La portátil fue pionera hasta en el multijugador local: el shooter Faceball 2000 permitía a 16 jugadores enfrentarse entre sí mediante cables y adaptadores, adelantándose dos años al impacto de Doom.
- Precisamente sus posibilidades de conexión fueron la clave de bombazos como el citado Pokémon: los usuarios podían intercambiar a sus criaturas a través de los cables, siendo este el único modo de obtener la colección completa (como una evolución del concepto de los álbumes de cromos).
- Game Boy se ha «colado» en numerosas series de televisión muy populares de los 90, como Se ha escrito un crimen, Los Simpson, Falcon Crest o Sensación de Vivir. También se ha dejado caer por series españolas como Cuéntame cómo pasó, en la que aparece en el segundo episodio de la temporada estrenada en 2020.
- Su condición, ya como icono pop de la época, le sirve para continuar recibiendo guiños de producciones cinematográficas tan estimables como Ready Player One de Spielberg, o protagonizar incontables artículos de merchandising retro, como fundas de móviles, llaveros, camisetas y tazas.
- Su nombre en clave cuando se estaba desarrollando era «Dot Matrix Game». ¿Has mirado lo que pone encima de la pantalla de tu Game Boy?
Sus posteriores revisiones, incluyendo la ansiada versión Color, la convirtieron en la portátil definitiva de la época y, para muchos, en la mejor consola de todos los tiempos.
¡Feliz aniversario, Game Boy! Gracias por descubrirnos a tantos de nosotros el maravilloso mundo de los videojuegos.

Fase extra – Las colecciones de los fans

































