Análisis GHOST BLADE HD – Conformismo retro

El mismo juego que apareció en Dreamcast, falto de originalidad y duración, estrena filtros gráficos y cooperativo local

Sergio Díaz

@Sergio_SSDDCC

Dreamcast fue la última consola de Sega, y, paradojas del destino, una de las que mejor catálogo almacenó en su breve recorrido. Virtua Tennis, Daytona USA, Virtua Fighter 3, Sonic Adventure, Shenmue, SoulCalibur, Street Fighter III, Skies of Arcadia, Metropolis Street Racer…

La lista de imprescindibles sería realmente larga, pero en ella no constaría Ghost Blade, un matamarcianos desarrollado por Hucast Games que, como nota curiosa, llegó en formato físico en septiembre de 2015, convirtiéndose en el último juego editado hasta la fecha para la plataforma.

Ahora también se estrena en la presente generación, utilizando la nostalgia y el débil estado del género como principales reclamos, y prácticamente los únicos, según se comprueba al profundizar en el título.

Nos encontramos ante un shoot’em up de marcado sabor nipón, donde una nave hace frente a oleadas de enemigos que disparan constante y masivamente, lo que le sitúa en el estilo manic shooter  visto en Ikaruga (Treasure, 2001), con el que también comparte la perspectiva cenital.

Ghost Blade HD_20170702203554

Antes de arrancar la partida, podemos escoger entre varios modos (entrenamiento, puntuación y arcade) y, una vez dentro de la opción, se nos permite configurar la dificultad (tres niveles); por último se selecciona la nave, aunque a efectos prácticos, las tres disponibles no tienen diferencias más allá del color y forma de su ataque especial.

Ya en marcha, observamos que la mejora del apartado técnico se limita a alcanzar los 1080p y los 60fps; no se ha retocado nada más, conservando un aspecto retro que gusta más por la época evocada que por méritos propios, puesto que el diseño de todo lo mostrado no presenta ni un ápice de personalidad.

Es decir, no existe un rasgo distintivo, un esfuerzo por sobresalir ni un toque de originalidad que diferencie a Ghost Blade y que lo haga mínimamente memorable; todo en él es demasiado típico y convencional desde cualquier ángulo, incluyendo una música electrónica poco inspirada, enemigos repetitivos o unos jefes finales insustanciales y nada espectaculares.

Ghost Blade HD_20170909223050

Ni siquiera tiene power ups vistosos en forma de escudo o láser, como ocurre habitualmente en los matamarcianos: tan sólo se puede potenciar el disparo principal y, extrañamente, llegado al máximo grado de refuerzo, no lo perderemos aunque nos liquiden varias veces, conservándolo hasta el game over.

Poca duración, mucha repetición

No obstante, quienes sean muy fanáticos del género podrán disfrutar de una mecánica que cumple a rajatabla con los preceptos que se esperan de él: un control sencillo, que cuenta con un ataque concentrado -ralentizando la velocidad de desplazamiento-, otro ataque ligero y lanzamiento de bombas; también, un ritmo muy rápido que no se detiene hasta acabar la fase, y una dificultad bastante elevada en las opciones superiores.

Por tanto, estaríamos ante un juego que es capaz de divertir gracias a una fórmula más que cualificada para ello, al menos durante los cuarenta minutos que se alarga el modo arcade; porque Ghost Blade sólo se compone de cinco fases realmente breves, y eso, al lado de ofertas recientes como Darius Burst Chronicles (Pyramid, 2015), todavía deja en mayor evidencia al juego.

Ghost Blade HD_20170702214647

El entrenamiento, el ranking online y el score attack, así como la opción de jugar en compañía, pueden estirar más la experiencia jugable; pero a todas luces tiene una vida útil muy corta, debido, en gran parte, a la similitud de las naves: si de verdad se hubiesen introducido sendas diferencias entre ellas, se habría aumentado notablemente la rejugabilidad.

Ghost Blade HD entretiene el escasísimo tiempo que dura y su estética retro a buen seguro tocará la fibra sensible de los jugadores más veteranos; además, a su favor cuenta con la escueta representación que los shoot’em ups verticales poseen en la actualidad, lo que le hará ganar enteros entre los fieles al género.

Pero las circunstancias del mercado no pueden maquillar un título corriente y breve, sin frescura y acomodado en unas rutinas que, aunque funcionan, también dejarían espacio a la personalidad: una ocasión desperdiciada de enseñar que lo conocido no está reñido con la innovación.

 

RESUMEN

LO MEJOR

LO PEOR

Es divertido y frenéticoMenos de una hora de duración en el modo arcade
El empaque retroAbsoluta falta de innovación en todo, desde jefes a escenarios
Cooperativo localLas naves a elegir no se diferencian prácticamente en nada
 Rejugabilidad monótona

PUNTUACIÓN FINAL DE 0 A 10: 5,2

Versión analizada: PS4 estándar. También disponible en WiiU, PC y Xbox
Género: SHOOT EM UP
Formato: sólo Digital
JUGADORES: 1-2 LOCAL
DISTRIBUIDOR: HUCAST GAMES
Textos en inglés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.