Opinión: Final Fantasy XV (por P. Artola)

Un juego corrompido por el tiempo

 

P. Artola Fernández

@OdaAlFrikismo

 

Tendría muchísimo que decir sobre Final Fantasy, pero todos nos conocemos su historia y yo me enrollo como las persianas, así que iré a lo importante: fue una gran saga de videojuegos y desde el último que mereció la pena (el X) han pasado 15 o 16 años.

La saga murió cuando Squaresoft se convirtió en Square-Enix y con Final Fantasy XV la compañía marca una nueva etapa distinta de las previas, que clasificaría así:

ERAS

Desde el FFI hasta VI: Donde la compañía desplegó todo su encanto, siendo a partir de Final Fantasy IV cuando comenzarían a decantarse por tramas más profundas y personajes más ricos … y no hablemos de Final Fantasy VI, para mí indiscutiblemente de los mejores de la saga de calle

El boom del VII con su VIII, IX y X, la era de oro: los juegos aumentaron su motor gráfico aterrizando en la PlayStation. Final Fantasy VII fue el primero en arrasar en Occidente y por ello, entre otras cosas, marcó un antes y un después, concluyendo también en la globalización de la saga.

La era de la decadencia con X.2, los online, la trilogía del XIII, el XII, su explotación… Las pérdidas engendradas por la película Final Fantasy: La fuerza interior supuso la transformación de Squaresoft a Square-Enix, perdiendo la empresa gran parte de su esencia e identidad y yéndose a derroteros de explotación y comercialización de sus productos llegando a su trágico desenlace.

Final Fantasy  XV, cuando la compañía quiere hacer que la saga «recupere su trono» tras un desarrollo difícil, donde incluso en un principio el título sería parte de la Fabula Nova Crystalis, un elemento más de todo lo relacionado con la trilogía de Final Fantasy XIII llamado Final Fantasy Versus XIII.

2

Final Fantasy XV es un juego curioso, lo sientes como uno de la saga pero es muy diferente: deja bien claro que cada vez es más difícil que nos llegue un FF como los de antaño, tristemente es así; además ahora hay público muy casual y eso afecta en el desarrollo, no hay más que ver la jugabilidad que es divertida pese a fallos en ángulos de cámara (las invocaciones molan aunque no siempre se pueden elegir, son muy arbitrarias) y el enfrentamiento con ciertos monstruos, que deja atrás el combate por turnos, modernizándose y adaptándose a los nuevos tiempo. FFVII Remake también tendrá esa jugabilidad, … pero quiero centrarme más que nada en algo que caracteriza para mí FF: sus historias.

3

Cada entrega posee su propia atmósfera, personajes y conflictos y además bien diferenciadas, lo que los dota de gran personalidad, y FFXV no iba a ser menos, el problema es que no han terminado de dar en la diana.

FFXV tiene algo que hace mal y es, más que su historia, su manera de contarla, seré directo: si quieres entender el videojuego tienes que ver antes la película Kingslave y la miniserie Brotherhood, que, por cierto, cuentan mucho más que el propio juego en lo que respecta, por un lado, la trama del juego (película) y por otro el origen de los personajes (miniserie)

El juego da por sentado que lo conoces y por eso apenas nos cuenta nada y esto es un error fatal. Los otros Final Fantasy como el VII poseen, además de su juego, otros 2 juegos más y una película pero tan solo sirven para enriquecer su mundo, no son necesarios de ver o jugar para comprender el juego troncal y esto no ocurre en Final Fantasy XV, cuyos elementos exteriores al juego troncal te cuentan más que el propio juego y tendrían que haber sido implantados en este, en lugar de colocar misiones secundarias sin sentido de las que hablaré a continuación.

Gracias a esta forma de separar el juego a cachos nos perdemos cosas esenciales como conocer la relación de Noctis y su padre o Noctis y Luna, entre otras, para meternos más de lleno en la trama, empatizar y sentirnos más el personaje.

 

Otro problema de la historia es el sandbox: que sí, mundo abierto, bellos paisajes, muchas misiones, pero sin sentido, como numerosos objetivos y situaciones estúpidas que diluyen una trama que de por sí no está bien sostenida, y hablo de misiones como «consígueme sapos rojos, hazme una foto, bebe esta sopa, mata a este bicho para hacer fideos» y un largo etcétera.

Son absurdas, y además teniendo en cuenta la importancia de los personajes en ese mundo (miembros de la realeza, el conflicto bélico…) te saca ya del todo, te hace preguntarte si realmente es tan importante el objetivo y lugar de Noctis y sus camaradas. La otra mitad del juego es lineal y parece que de repente toda la relevancia de la historia cobra sentido.

Un sandbox que, aún hecho con toda la buena intención del mundo, es para un rollo casual y para alargar la historia ya que ésta nos puede durar solo unas 20 horas más o menos, algo que no es corriente en los Final Fantasy, que pueden perfectamente durar 70 u 80 horas.

6

En fin… Final FantasyXV es un juego que ha pasado por muchos apuros y cambios, 10 años dan para que una historia se corrompa con el tiempo, y realmente han tenido años para hacerlo bien; al margen de que este me haya entretenido y que cuente con buenos momentos se queda a medias; la historia era prometedora al igual que los personajes y al igual que el villano principal, que, incluso siendo como es de limitado, me parece maravilloso (no quiero ni pensar como habría sido de darnos un juego realmente competente).

He tenido que buscar mucho por internet para entender cosas importantes. No es un mal juego pero no es un gran Final Fantasy y yo a esta saga le exijo porque nos ha brindado grandes historias y grandes personajes y Final Fantasy XV tiene potencial pero no se exprime con tanto sufrimiento en su desarrollo; y,  aunque la película me parece brillante, viendo después el giro de trama que da el juego, tipico de los Final Fantasy, se hacen mutuamente un flaco favor, juego a película y viceversa.

7

El juego tiene claros vacíos argumentales más allá de las carencias anteriormente mencionadas para justificar descaradamente los DLC´s, los cuales a estas alturas aún siguen saliendo llegando a tener más de 5 (el último hace menos de un mes) sumándole Final Fantasy XV Royal Edition con expansiones, mapas, actualizaciones, y aún así el último DLC debes comprarlo a parte porque salió posteriormente a esta edición que parecía recogerlo todo.

El proyecto estaba en manos de Nomura y pasó a Tabata y ahora Tabata deja el proyecto porque ve que una película, una miniserie y el hecho de seguir añadiendo contenido tras tres años desde la salida oficial del juego no es suficiente para que esté a la altura…

Parece que solo digo cosas malas, pero repito que es un juego que me ha entretenido y que posee  potencial: ofrece posibilidades, la historia es buena, pero ved la película y miniserie porque si no os quedaréis un tanto perdidos…

8

Estos son los tiempos de los videojuegos, los tiempos de SquareEnix, que intenta levantarse pero su naturaleza avariciosa le puede, al margen de que estemos ante el mejor Final Fantasy de los últimos años; pero nos quedamos con eso: juego con historia y potencial, personajes que prometen, pero todo sobre una base mal construida… y lo más triste es que, dado lo que hemos visto, se ha acomodado a esa situación, haciendo de Kingdom Hearts III otro juego insatisfactorio e incompleto.

¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en la siguiente review! Más opiniones, disponibles en mi canal de YouTube.