La última (y primera) pieza del UCM
P. Artola Fernández
@OdaAlFrikismo
Una vez más nos lanzamos al cine para ver la nueva pieza del enorme engranaje del UCM, un universo que nació hace casi 11 años, un universo al que poco a poco han ido uniéndose más personas (incluido servidor) aumentando así la familia de seguidores.Aunque esta vez la sensación es algo diferente, posiblemente sea más especial debido a que, en esta ocasión, asistimos a la película que termina de conectar todo, la que ata el último cabo suelto antes de AVENGERS: ENDGAME, la cual se estrena el mes que viene; así que si queréis, coged mi mano y acompañadme en este viaje sobre cómo Carol Danvers, alias “Capitana Marvel” se embarca en esta primera y última aventura del Universo Cinematográfico de Marvel.
BRIE LARSON Y EL PESO DE UN PERSONAJE
Brie Larson, actriz protagonista, tenía un enorme peso a la hora de realizar su papel en esta película debido a la relevancia de su personaje, la trascendencia que tendrá en la última entrega de los Vengadores y por su futuro dentro de este universo; ha realizado su tarea con ahínco y ambición, un trabajo bien aplicado y que cumple.
Supongo que el hecho de la responsabilidad que significaba realizar esta tarea ha sido motivo por el que también se la ha abucheado tanto. La película ha sido duramente criticada incluso antes de ser estrenada, llegando hasta el punto de que páginas webs como “Rotten Tomattoes” clausure su apartado a opiniones de la gente de a pie para evitar más toxicidad en la red, tachando a la cinta de misógina, demasiado feminista, … sumado también a que Brie Larson dijo públicamente que buscaba igualdad en lo que respecta a las personas que le hacen entrevistas, alegando que no solo quiere a hombres blancos, sino también otras etnias y el sexo opuesto con la idea de que haya una equidad… Y la gente se ha vuelto loca con esto.
Olé sus ovarios, y lo digo en serio; ha defendido una causa justa y creo que las personas que se lo han tomado a mal y a lo personal como para atacarla así tienen un severo problema consigo mismos; pero la actitud de Brie Larson ha sido indiferente, haciendo incluso gestos bonitos como ser ella misma la que en un estreno daba las palomitas y rompía los tickets de entrada a su propia película.
Una vez la película ha sido estrenada, esta, posteriormente ha sido criticada, además de por sus fallos en los que pueda respectar como adaptación del cómic, por su búsqueda de “mírame, soy la Wonder Woman de Marvel, la Gal Gadot de este universo” y la actitud de la actriz protagonista siempre ha sido positiva y serena; de nuevo, ole sus ovarios.
FEMINISMO, ADAPTACIÓN, VILLANOS Y EFECTOS
Aunque no esté de acuerdo con toda esta absurda campaña que la película ha vivido, sí que comparto el tema del feminismo quizá llevado un poco al extremo en Capitana Marvel, ¡ojo, que no quiero confusiones!
Esto ya no es un aspecto de la actriz o de todo lo que ha pasado fuera de la película; aquí hablamos sobre el guión de la película, ya que mientras Wonder Woman te insertaba el tema feminista dentro de la historia, volviéndolo algo sutil pero a la par llamativo debido a su organicidad implementada con la narrativa, en Capitana Marvel muchas veces es como si, mientras la trama se desarrolla, hay algunos paréntesis momentáneos para venderte el feminismo como un panfleto publicitario, quedando como una llamada de atención, una búsqueda de sensacionalismo antes que otra cosa y lo digo en serio, a veces daba la sensación de que entre escenas y escenas la película te presentaba un anuncio sobre el 8M y esto hace que pierda valor en sí mismo.
Otro tema a tratar es la adaptación del personaje. Yo no soy conocedor de los cómics y no quiero hablar desde mi ignorancia, pero sí que puedo decir que para ser un personaje tan sumamente relevante para el futuro y para explicar conexiones de películas anteriores de este universo y demás, Capitana Marvel es bastante descafeinada y posee bastantes Deux Ex Máquina para que pasen cosas que deben pasar: Carol Danvers está contantemente en una lucha consigo misma, sobre todo lo nuevo que está viviendo, sobre sus recuerdos, sobre estar en lugares familiares que recuerda regular,… Y sin embargo todo se siente apresurado, pasado por alto y justificado pobremente… Lo dicho, muchos Deux ex Máquina, incluso la explicación al parche de Nick Fury tiene uno…
Una cosa sobre lo que la comunidad de fans se ha quejado mucho es sobre la adaptación de los Skrulls, seres alienígenas que poseen la facultad de transformarse en aquel ser que quieren: mientras que en los tebeos eran enemigos importantes y fueron cómplices de algunos de los momentos más trascendentes, aquí le dan un giro de tuerca y te los ponen finalmente como aliados y seres amables, algo que incluso a mí me ha chocado dada la relevancia que tenían como villanos al principio de la cinta, un cambio algo brusco y que no le ha sentado demasiado bien a la película. Espero que en el futuro la rueda vuelva a girar porque, como villanos, los Skrulls darían para rato.
Y sobre villanos en sí: el Universo Cinematográfico de Marvel nunca se ha caracterizado especialmente por estos a excepción de Thanos, Loki y tal vez Kill Monger de Black Panther, así que Capitana Marvel no es una excepción aunque debo decir que aquí baja el nivel un poco más incluso respecto a la media de enemigos que este UCM tiene.
Al tema del feminismo algo panfletario, los Skrulls, los Deux ex Máquina y los villanos llegamos a la quinta pata extra que se tambalea y esa es… los efectos visuales.
Me sorprende que, con todo el dinero que esta gente tiene y todas las películas que llevan a sus espaldas, Capitana Marvel sea tan pobre a efectos visuales. Todas las escenas grandes de acción que la implican a ella, transportes que vuelan, el espacio,… además de ser breves son pobres en lo visual, echas sin ganas… Y si a esto le sumas algunos escenarios que parecen realizados con cromas de tela verde ondeando al viento o incluso escenarios físicos cuyo diseño parece sacado de la serie noventera de los Power Rangers… ¿Con qué nos quedamos?
LAS COSAS BUENAS… QUE PUEDEN CON LAS MALAS
Nos quedamos con una película que, en la suma de sus partes, funciona.
Sin duda lo mejor que Capitana Marvel nos ofrece es a una Brie Larson luchando por hacerse un hueco en este UCM y a un Samuel L. Jackson que nos trae a Nick Fury en su momento más inocente antes de ser el Nick Fury que todos conocemos.
Por otro lado la ambientación de los 90 en esta película está muy bien conseguido, llena de homenajes y pequeños detalles que te emocionaran incluidos; sí, los dos cameos de Stan Lee en esta cinta (aunque sea el segundo el que está implícito en la trama)… ¿quién sabe?
Puede que hasta los efectos visuales sean así para homenajear los efectos de esta época en el cine. Otro homenaje bueno que tiene hacia los 90 es su propia música y no me refiero a la instrumental, (de nuevo, otro de los puntos débiles que por lo general siempre han tenido las cintas Marvel); me refiero a la selección de canciones pop de la década elegidas para ambientar en el apartado sonoro: muy bien elegidas, incluso tiene un tema propio me atrevería a decir pero no me hagáis demasiado caso.
Que tenga un humor equilibrado, las constantes conexiones con el resto de películas del Universo Cinematográfico de Marvel, ver como de aquí nace la iniciativa “Vengadores” con todo lo que ello conlleva, ver como el teseracto acaba en manos de Shield, la aparición de personajes como Phil Couson de joven o Ronan… Lo entretenida que es, suave como un guante… Y entender la gran pregunta: “¿Porqué la Capitana Marvel, si la película está basada antes de Iron Man, no está?” hacen de esta cinta una que sí, podría haber sido más, pero se queda en estas UCM de categoría intermedia y un aperitivo para lo que está por venir.
CONCLUSIONES
Yo la califico con un 6.5/10.
Capitana Marvel entretiene y ya solo por eso y por el cómo conecta con el resto de cintas Marvel merece la pena echarle un ojo; yo la incluiría en las imprescindibles para entender AVENGERS: ENDGAME además
La película por sí sola pierde fuerza pero si la tomamos como una más del engranaje coge sabor; es ambiguo porque, a pesar de ser descafeinada y tener todo lo que necesita para ser una cinta secundaria, es trascendente, tiene gran importancia, y supongo que será otro de los motivos por los que la gente se ha quejado de la película; yo me la como con palomitas y espero ya en mi butaca ante el siguiente y último capítulo. ¿Y vosotros, tenéis ya el hype?
¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en la siguiente review! A continuación os dejo link de mi canal donde también hablo sobre Capitana Marvel CON SPOILERS