Uno de los juegos de rol más queridos
16 megas era lo que ocupaba un cartucho que destilaba magia por todos sus sprites: Seiken Densetsu 2 o Secret of Mana llegaba el 6 de agosto de 1993 a tierras niponas –aquí hubo que esperar a finales de 1994-, robando el corazón de los aficionados al rpg con una épica historia de amistad y fantasía.
Su sistema de combate era en tiempo real, y nos proponía combinar las habilidades de tres personajes: Randi, el héroe de la historia, tenía como punto fuerte los ataques físicos; Purim, la chica de gran carácter, concentraba la magia defensiva; y Popoie, el simpático duende, destacaba en el poder curativo.
Era posible alternar el control entre ellos en cualquier momento, así como jugar en cooperativo local; todos contaban con un amplio arsenal que incluía jabalinas, hachas, arcos, boomerangs y espadas, con la opción de mejorarlas si llevábamos orbes al herrero, lo que otorgaba una gran variedad al transcurso del juego.
La magia era otro de sus aciertos, ya que los poderes a usar eran bastantes -hasta ocho- y evolucionaban. Se basaban en elementos de la naturaleza, como el agua y el fuego, y estaban dentro de las semillas de maná que conformaban el argumento; éste, tomando la premisa de Excalibur, arranca con la extracción de una espada sagrada –la que da nombre al título original-, cuyo poder mantenía en equilibrio la civilización y el reino de los dioses.
Rota esa armonía, se reabría el conflicto apaciguado durante siglos por el Árbol de Maná, la fuente de energía del mundo. Comenzaba así una fabulosa historia en la que cabían desde el sentido del humor al romanticismo, y hasta el drama –quienes lo acabamos, bien lo sabemos-.
El título vendió cerca de dos millones de copias entre todos los mercados. Su secuela directa, Trials of Mana, nunca llegaría a Europa hasta 2019, cuando se estrenaba por sorpresa en la tienda digital de Switch y traducido a nuestro idioma; la trilogía original, igualmente, se reúne en un pack imprescindible para los seguidores, el Secret of Mana Collection, disponible desde agosto de 2019 para la híbrida de Nintendo.
El remake para PlayStation4, Vita y PC aterrizó en febrero de 2018 estrenando localización y algunas diferencias que puedes consultar en nuestra reseña de aquí. La espada sagrada sigue brillando con toda la fuerza de la nostalgia.

Siento decir que el remake de este «Secret of Mana» no terminó de convencerme (sin decir que fuera malo, ojo), pero si que recuerdo con cariño este juego de la primera vez que lo jugué en SNES hasta llegar a pasármelo y desde luego que es una maravilla para cualquier fan de los RPG. Genial juego.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy complicado valorar un remake como este de «Secret of Mana», con tantas luces como sombras y el peso del factor nostalgia. Gracias por haber leído el texto y apoyarlo.
Me gustaMe gusta